Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Llevar agua potable a Durán requiere perforar "el mayor cruce subterráneo" bajo un río en Ecuador

La tubería de 800 milímetros recorrerá 35 kilómetros desde el río Daule, en el norte de Guayaquil, a través de dos cantones y atravesará el río Babahoyo por un paso subfluvial, según estudio técnico. 

Vista del Malecón de Durán, Guayas, este miércoles 2 de abril de 2025. La ciudad se encuentra sobre la ribera del río Babahoyo, en el punto donde da paso al Guayas.

Vista del Malecón de Durán, Guayas, este miércoles 2 de abril de 2025. La ciudad se encuentra sobre la ribera del río Babahoyo, en el punto donde da paso al Guayas.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

03 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cantón Durán, en la provincia de Guayas, aquejado por una crisis hídrica -con alrededor de 70.000 de sus 110.000 hogares sin acceso al servicio de agua por tubería-, cuenta con una nueva hoja de ruta para solucionar un problema histórico. 

Un estudio técnico para el diseño de la nueva captación de agua superficial, de la línea de conducción y de una planta de tratamiento para la ciudad, determinó que el cantón deberá tomar el agua del río Daule, del mismo sector en donde la trata el vecino cantón Guayaquil.

La línea de conducción, una tubería de 800 milímetros, prevé recorrer 35,3 kilómetros desde el norte de Guayaquil al norte de Durán, atravesando los cantones Daule y Samborondón, en un trazado que incluye el "mayor cruce subfluvial de su tipo en país", según el ingeniero David Pinos, representante del Consorcio Aguas de Durán, empresa a cargo del estudio.

  • Desde 2012, tres alcaldes destinaron USD 58,6 millones para el agua en Durán; pero, el cantón sigue sin agua

Llevar agua potable a Durán -con buena presión y calidad- requerirá perforar un cruce de 800 metros por debajo del río Babahoyo, en cuya ribera se encuentra el cantón. El proyecto de infraestructura tiene un costo de USD 65 millones.

El desafío técnico más demandante

Pinos explicó que los trabajos de ingeniería más desafiantes del proyecto, y uno de los puntos que requirió más atención del estudio contratado por USD 1 millón, fue el paso subterráneo bajo el Babahoyo. La perforación se realizará con tecnología de punta y sin afectar la navegabilidad, dijo.

“Los diseños se realizaron considerando tecnología de punta probada en la región. Y se realizaron estudios exhaustivos de materiales, navegabilidad y batimetrías de detalle en el río, en una análisis multidisciplinario para establecer la mejor solución”, agregó Pinos.

“No es el primer paso subfluvial que se va a ejecutar en el país, pero consideramos que va a ser el más grande”.

David Pinos, consorcio Aguas de Durán.
  • Contratos para agua de Durán se inflaron en USD 13,3 millones en alcaldías de Alexandra Arce y Dalton Narváez

De hecho, la línea de conducción desde el punto de captación en el río Daule a la planta potabilizadora en Durán, suma la mayor inversión del proyecto.

Inversión proyectada por componente requerido:

  1. Captación: USD 7,9 millones

    • El agua se tomará del río Daule, cerca a la desembocadura del río Pula, mediante una bocatoma convencional para aguas superficiales, con puertas de admisión en canales paralelos de hormigón armado. La estación de bombeo contará con cinco bombas sumergibles de alta potencia (motores eléctricos de 1.220 caballos de fuerza) para trasladar el agua hacia la planta de tratamiento. Además, se instalará un subestación y un sistema de respaldo eléctrico.
  2. Conducción: USD 35,3 millones

    • El agua cruda viajará por una tubería de 800 mm de diámetro a lo largo de 35,3 kilómetros, cruzando los cantones Daule y Samborondón hasta llegar al norte de Durán. La infraestructura incluye distintos materiales según el terreno y un cruce subterráneo bajo el río Babahoyo.
  3. Planta de tratamiento: USD 16,1 millones

    • La planta está conformada por siete módulos de tratamiento con una capacidad de 157 litros por segundo cada uno, a fin de facilitar el mantenimiento, y prevé garantizar agua potable para los próximos 30 años en Durán. Como es una planta modular podrá ampliarse según la necesidad, de acuerdo a Emapad.
  4. Cisternas: USD 6,0 millones

    • El sistema de almacenamiento contará con cisternas de 25.000 metros cúbicos, lo que equivale al 25% del caudal máximo diario, toda vez que se ha considerado una dotación de 230 litros por habitante por día. Estas estructuras permitirán mantener la presión del agua y facilitar el mantenimiento sin interrumpir el suministro.
thumb
Un camión tanquero distribuye agua en Fincas Delia, al sur de Durán. En la ciudad más de 70.000 hogares carecen de agua por tubería.PRIMICIAS

Construcción arrancaría antes de fin de año

Durán se ubica al borde del río Babahoyo, en el punto donde la confluencia con el Daule forma el  Guayas, pero se trata de un afluente con niveles de salubridad, lo que eleva el costo de potabilización. 

“La ósmosis inversa en el Babahoyo terminaba en un costo muy elevado para el usuario final”, explicó Rodolfo Baquerizo, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable de Durán (Emapad).

Además, según el estudio, el río Daule ofrece una mayor regulación de su caudal debido a la infraestructura aguas arriba de la represa Daule Peripa, lo que asegura una menor incertidumbre en épocas de sequías o crecidas, y facilita también la potabilización.

  • Durán tuvo una ‘explosión demográfica’, pero retrocedió en servicios básicos, según el Censo

El cantón toma actualmente agua cruda de siete pozos en la parroquia El Chobo, en el cantón Milagro, a 32 kilómetros de distancia.

De 2.000 a casi 6.000 metros cúbicos por hora

Baquerizo dijo que el cantón requiere 6.000 metros cúbicos por hora de agua y actualmente el déficit hídrico es de alrededor del 75%, pues en los siete pozos operativos se ha elevado la operación a entre 1.800 y 2.000 metros cúbicos por hora.

Con el proyecto de agua potable para el cantón se prevé alcanzar la demanda, pues la planta potabilizadora prevé aportar entre 3.500 y 3.900 metros cúbicos por hora, mientras que desde Guayaquil la concesionaria Interagua aporta con casi 100 metros cúbicos.

En los próximos seis meses se buscará obtener la viabilidad ambiental y eléctrica ante el Ministerio del Ambiente y Corporación de Electricidad CNEL EP, antes de buscar el financiamiento con multilaterales y un aliado privado.

La obra se empezaría a construir en el último trimestre del año, según Emapad. Aún no se determina cuál será el costo de tender tuberías de agua para más del 60% de la ciudad, pues entre 70.000 y 75.000 hogares carecen de conexiones domiciliarias.

  • Las siete ‘plagas’ de Durán: Microtráfico genera USD 1 millón al mes a bandas criminales
  • #Durán
  • #agua potable
  • #Empresa de Agua Potable
  • #infraestructura
  • #Guayas
  • #Municipio
  • #obras de captación
  • #servicios básicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024