Conozca cómo registrar un dron en Ecuador, el trámite está disponible desde este 5 de mayo
El registro de un dron en Ecuador se realiza en la página web de la Dirección General de Aviación Civil (DGAG). Este es el paso a paso del trámite.

Imagen referencial de un dron en el aire.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde este 5 de mayo de 2025, todas las personas que tengan un dron (aeronaves no tripuladas) deben registrar el artefacto en la página web de la Dirección General de Aviación Civil (DGAG).
Con este trámite, se busca regularizar el uso de las naves en el país, especialmente estableciendo límites y condiciones.
Por ejemplo, el vuelo de estos artefactos no debe vulnerar la privacidad, y tampoco comprometer la seguridad de lugares sensibles como cárceles y edificios estatales.
Por tanto, la normativa aplica a toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que realiza operaciones con drones, ya sea con fines recreativos, privados o de trabajos aéreos.
¿Cómo registrar un dron en Ecuador?
De acuerdo con la DGAG, el trámite de registro de drones se realiza en línea en su sitio web oficial.
Dicha plataforma cuenta en su menú con un botón que se llama Aeronaves No Tripuladas (Drones). Al dar clic, el usuario será conducido a una ventana con la opción Registre Su Dron (Sistema de registro UAS).
Luego, se despliega otra ventana con información del proceso y el botón respectivo para cumplir con el trámite. Cuando ingrese, debe seguir estos pasos:
- Habilitar usuario en el sistema de la Dirección General de Aviación Civil. Una vez que cuente con sus claves de acceso, podrá ingresar a la plataforma para realizar la solicitud de registro.
- Generar Nueva Solicitud. Al ingresar al sistema, se desplegará la ventana correspondiente a la solicitud de registro. Debe dar clic en el botón Nueva Solicitud y completar la información.
- Al propietario del artefacto o compañía se le solicitará datos como nombres, cédula, dirección, correo electrónico, entre otros.
- Luego, debe completar un formulario similar con información del dron, como finalidad de uso, marca, número de serie y fotografías.
- Por último, los datos que se llenan en línea también deben ser respaldados con un documento en PDF.
- Enviar solicitud. Una vez que se cumpla con todos los requerimientos, se da clic en Grabar - Enviar y la solicitud será procesada.
Si el proceso resulta exitoso, el sistema generará un documento oficial con un número de identificación único. Este número estará acompañado por un código QR ,que también forma parte del certificado emitido por la DGAC.
El dron deberá llevar de forma obligatoria el número de registro o el código QR visible en su estructura.
Además, el usuario deberá portar el documento emitido por la DGAC cada vez que opere el dron en espacios públicos.
Compartir: