¿Cómo va la lucha contra la minería ilegal en Ecuador? Estas son las cifras del Ministerio de Defensa
El Gobierno Nacional afirma que los operativos militares en contra de la minería ilegal han causado un total de USD 633 millones de pérdidas a los grupos criminales.

Militares de Ecuador destruyen maquinaría utilizada para minería ilegal.
- Foto
Ministerio de Defensa
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Defensa publicó el 27 de agosto un balance de los operativos militares realizados en Ecuador para enfrentar distintas amenazas a la seguridad, en especial la minería ilegal. Según la Cartera de Estado, gracias a las acciones de las Fuerzas Armadas se ha infligido a los grupos críminales pérdidas calculadas en USD 633 millones.
Para el Ministerio de Defensa, se trata de una cifra sin precedentes y que supera a lo realizado en todo 2024, "cuando la afectación económica a los grupos criminales fue de USD 557 millones". Es decir, aumentó en 13,6% la efectividad de la lucha contra la minería ilegal, y aún quedan cuatro meses.
Las Fuerzas Armadas han llevado a cabo una serie de operaciones estratégicas en zonas fronterizas y de alta conflictividad. En la frontera norte se completaron 8.305 operaciones, mientras que en la frontera sur se realizaron 7.005. En el sector de Alto Punino (Orellana) se ejecutaron 676 operaciones, y en Buenos Aires (Imbabura) de contabilizaron 359.
Este es el reporte consolidado de logros en los operativos, a lo largo de 2025:
Destrucción de 405 bocaminas
Incautación de:
- 239 retroexcavadoras
- 31 dragas
- 86.917 explosivos
- maquinaria y equipos utilizados por las mafias
Buenos Aires y Punino, que antes se encontraban bajo el dominio de las mafias, "ahora están controlados por las Fuerzas Armadas". En estas áreas, la minería ilegal se vio afectada al 100%, ya que las unidades militares en la jurisdicción mantienen una presencia constante para evitar la reactivación de esta actividad ilícita.
Los principales blancos de estas operaciones han sido organizaciones del crimen organizado como Los Lobos, Los Tiguerones y disidencias de las FARC, de Colombia, que destruyen los ecosistemas y buscan buscan controlar zonas estratégicas del Ecuador.
Adicionalmente, se planea un Plan de Fortalecimiento del Control Fronterizo para intensificar la presión sobre todas las economías criminales que operan en estos sectores, según informó el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Compartir: