Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La renovación de la Corte Constitucional, un paso crucial en el futuro político

La Corte, integrada por nueve jueces, podrá intervenir en el caso de una posible muerte cruzada o destitución del Presidente desde la Asamblea. El concurso para reemplazar a tres magistrados encontró su primer tropiezo.

Vista del edificio en el que funciona la Corte Constitucional, en Quito, el 16 de septiembre de 2021.

Vista del edificio en el que funciona la Corte Constitucional, en Quito, el 16 de septiembre de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

16 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La pugna política entre la Asamblea y el Ejecutivo sufrió una nueva escalada cuando el presidente Guillermo Lasso habló de frente de la muerte cruzada. Este nuevo episodio del enfrentamiento entre ambas funciones del Estado ocurre en medio del proceso de renovación parcial de la Corte Constitucional, una institución que será crucial si las amenazas llegan a concretarse.

La Corte es el máximo organismo de control constitucional. Según la Constitución y la Ley de Garantías Jurisdiccionales, tiene poder de decisión ante la posible disolución de la Asamblea, o ante la posible destitución del Presidente.

Es decir, los pronunciamientos de la Corte pueden ser decisivos en medio de la pugna de funciones. Por ello es tan importante su proceso de renovación parcial, que avanza lentamente y entre tropiezos, pues parte de los candidatos no llegó a tiempo, y la otra parte no cumple los requisitos.

Incluso los tiempos políticos van a cruzarse con la renovación parcial de la Corte. La investigación de la Asamblea sobre los 'Pandora Papers', que amenaza con la destitución del presidente Guillermo Lasso, terminará en un mes. Es decir que para finales de noviembre podría existir una decisión del Pleno, después de la investigación.

Mientras que la muerte cruzada de la que habla Lasso quedaría para inicios del próximo año, pues hasta fin de 2021 aún hay compromisos con el FMI cuyo incumplimiento pondría al país en problemas económicos.

Dos causales dependen de la Corte

La llamada muerte cruzada es la potestad que tiene el Presidente para, en sus primeros tres años de mandato, disolver la Asamblea Nacional. En este caso, se llamaría a elecciones para escoger a un nuevo Presidente y una nueva Asamblea.

La muerte cruzada se puede convocar por tres causales:

  • Cuando el Legislativo se haya arrogado "funciones que no le competen constitucionalmente", previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
  • Si de forma reiterada e injustificada la Asamblea obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.
  • Por grave crisis política y conmoción interna.

Es decir, que la Corte entraría a hacer un control previo de esta posible destitución de la Asamblea solo en los casos de presunta arrogación de funciones. En los otros casos, la Constitución no establece este paso.

El escenario es similar para la destitución del Presidente desde la Asamblea. Esta se puede dar por dos causales:

  • Por arrogarse "funciones que no le competan constitucionalmente", previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
  • Por grave crisis política y conmoción interna.

De allí que en ambas situaciones es posible evitar el control de la Corte Constitucional si las causales escogidas, de llegar a concretarse por parte de Lasso o sea por la Asamblea, no son las de arrogación de funciones.

El papel de la Corte en ambas casuales es verificar si los actos imputados constituyen o no una arrogación de funciones. Pero si esta no es la causal, este control no existe.

Por otra parte, sea destitución o muerte cruzada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá llamar a elecciones para escoger a un nuevo Presidente y a una nueva Asamblea.

El proceso de renovación parcial va lento

Los nueve magistrados de la actual Corte Constitucional cumplen tres años en funciones en febrero de 2022. Hasta esa fecha, tres jueces deberán ser reemplazados en la primera renovación parcial del organismo.

Las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia presentaron sus candidatos a jueces el 11 de octubre pasado. Pero ninguno de ellos, de momento, está dentro del concurso.

Mientras que los tres candidatos de la Asamblea no llegaron a tiempo. Según el reglamento del concurso, las candidaturas debían ser presentadas el 11 de octubre, en horario de 09:00 a 17:00. Pero el Legislativo envió su correo electrónico a las 22:18, según un comunicado público.

En tanto que los seis candidatos del Ejecutivo y de la Función de Transparencia no cumplirían con los requisitos para ser juez constitucional, según informaron miembros de la Comisión de Selección. Ellos aún tienen plazo para subsanar estos errores, y de ser el caso podrán cambiar de candidato.

Pero otra opción es declarar desierto el concurso y comenzar de nuevo desde cero. La Comisión de Selección tomará una decisión la próxima semana.

También le puede interesar:

Pandora Papers: Asamblea habla de 'conmoción social' y causa suspicacia

La resolución del Pleno que inició el proceso menciona la 'conmoción social', muy similar a una de las causales para destitución del Presidente.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #Guillermo Lasso
  • #Jueces
  • #muerte cruzada
  • #renovación
  • #Pandora Papers
  • #destitución presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024