Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ventas de bebidas alcohólicas caen y la informalidad gana espacio

En Ecuador un 20% de las ventas de bebidas alcohólicas se da en el mercado informal, que incluye productos de contrabando, falsificados y adulterados.

Un funcionario de Arcsa revisa bebidas alcohólicas, en un supermercado en Orellana, en 2019.

Un funcionario de Arcsa revisa bebidas alcohólicas, en un supermercado en Orellana, en 2019.

Arcsa/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El sector de bebidas alcohólicas arrastra una contracción de sus ventas desde hace casi dos décadas, sostiene la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador (Adile).

Según esta organización, en 2004 se vendieron 17,6 millones de litros de bebidas alcohólicas, mientras que en 2020 las ventas fueron 7,8 millones de litros. Eso equivale a una caída de 56% en 16 años.

En 2017 hubo una ligera recuperación de las ventas gracias a la firma del acuerdo con la Unión Europea, que permitió reducir los precios de las bebidas que se importan desde ese bloque económico, explica Nixon Vergara, presidente de Adile.

Al igual que los licores, las ventas de cerveza se han contraído 39%. En el caso de la cerveza la baja se registra desde 2015.

Espacio para la informalidad

Según los representantes de la industria de bebidas alcohólicas, la baja de las ventas del mercado formal se debe a una serie de factores, entre ellos:

  • Aumento de impuestos.
  • Ley seca durante la pandemia.
  • Disminución de ventas por cierre de bares, discotecas, restaurantes y hoteles.

La contracción de las ventas no significan una caída del consumo, que se mantiene y que se ha redirigido al mercado informal, es decir, contrabando, falsificación y adulteración, explica Vergara.

"El comercio informal de licores va ganando terreno", dice Antonio Cobo, representante del sector de bebidas alcohólicas.

"Según Euromonitor, en Ecuador más del 20% de las ventas de licores es informal".

Antonio Cobo

La migración del consumo hacia el mercado informal se debe, en parte, a la "falta de control de entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)", sostiene Vergara.

Según los representantes de la industria, si se controla el mercado informal el Estado podría recaudar USD 144 millones.

Aumento del ICE

En ese contexto, el sector se muestra preocupado por el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que propone un incremento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en bebidas alcohólicas.

La propuesta del Ejecutivo plantea que el precio del litro de alcohol puro, para bebidas y productos farmacéuticos, pase de USD 7,18 a USD 10, es decir un incremento del impuesto de 39%.

Según la Adile, la medida derivaría en una contracción de las ventas de 21% frente a niveles prepandemia, es decir, 2019.

Si se analiza por tipo de bebida, el aumento del ICE al alcohol puro significaría los siguientes aumentos de precios:

  • Vino con 12% de volumen de alcohol: 11%
  • Whisky con 49% de volumen de alcohol:12%
  • Aguardiente con 35% de volumen de alcohol: 21%

Según los profesionales de la salud, las bebidas alcohólicas sí deben estar gravadas con ICE, aunque la medida debería aplicarse en función del grado alcohólico de cada una.

El médico Esteban Ortiz, experto en salud pública, considera que los recursos que se recauden por tributos a las bebidas alcohólicas se deberían destinar a afrontar los efectos de su consumo excesivo, como accidentes de tránsito y violencia, además de controlar el mercado informal.

  • #Ecuador
  • #reforma tributaria
  • #contrabando
  • #ventas
  • #ICE
  • #alcohol
  • #cerveza
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024