Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esta es la reforma tributaria que el Gobierno envió al Registro Oficial

La reforma tributaria entró en vigencia para los contribuyentes. La reforma recaudará más de USD 1.900 millones en los primeros dos años de vigencia.

Una vista panorámica de una de las agencias del SRI, en el norte de Quito, en mayo de 2020.

Una vista panorámica de una de las agencias del SRI, en el norte de Quito, en mayo de 2020.

Twitter Cesar Tagore.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 nov 2021 - 18:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Nota actualizada a las 18:05, del 29 de noviembre, con el texto publicado en el Registro Oficial.

El presidente, Guillermo Lasso, envió el lunes 29 de noviembre de 2021 al Registro Oficial la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, tras entrar en vigencia por el ministerio de la ley.

La reforma tributaria será publicada en el Registro Oficial hoy, a las 17:00 y, con ello, entrará en vigencia, informa Hugo del Pozo, director de la entidad.

La reforma tributaria generará más de USD 1.900 millones en nuevos ingresos fiscales a favor del Estado en los años 2022 y 2023.

La nueva ley fija que, quienes tengan ingresos de más de USD 2.000 al mes, deberán pagar más Impuesto a la Renta. Además, establece una contribución de quienes posean un patrimonio de USD 1 millón o de USD 2 millones si están en sociedad conyugal.

La ley, además, rebaja y elimina impuestos para ciertos bienes y servicios como productos de higiene femenina y planes de telefonía celular.

Además, la reforma tributaria establece que las empresas con un patrimonio superior a los USD 5 millones harán una contribución solidaria de 0,8% durante dos años.

Esta reforma tributaria también elimina el actual régimen de microempresas, que será sustituido por un nuevo régimen para emprendedores y negocios populares.

Los principales cambios de la reforma tributaria son:

A). Quiénes pagan más IR

La nueva ley establece un aumento en el Impuesto a la Renta (IR) a partir de un cierto umbral de ingresos anuales.

Según el Ministerio de Finanzas, "pagarán más quienes más tienen y no se toca a quienes menos (ingresos, ndr) tienen".

La ley contempla un "incremento mínimo" del IR, empezando por quienes tengan ingresos mensuales de USD 2.000 al mes.

Estas personas pagarán un promedio de USD 28 mensuales o USD 336 año. Hasta ahora, estos contribuyentes pagan USD 13,05 al mes o USD 156 anuales por concepto de Impuesto a la Renta. Es decir, se duplica el monto a pagar.

Quienes tengan ingresos anuales de USD 25.000 (o ingresos de USD 2.083 al mes) están en la franja impositiva de entre USD 21.630 a 31.630, lo que significa que pagarán un impuesto del 15% sobre su renta anual.

Pero el incremento en el pago de Impuesto a la Renta se notará más entre quienes tengan ingresos anuales superiores a USD 31.630, o de USD 2.635 mensuales en adelante.

En la ley tributaria actual se establece que del total de ingresos anuales, se podían deducir los gastos personales en renglones como salud y educación.

Pero la nueva ley establece la eliminación de los gastos declarados de las personas naturales, pero a cambio habrá un crédito tributario.

B). La 'crema' de la renta

Quienes perciben ingresos de entre USD 31.630 y USD 41.630 anuales, es decir, de entre USD 2.635 y de USD 3.469 al mes, pagarán un 20% de Impuesto a la Renta desde 2022.

En la ley vigente -hasta 2021- este rango de personas pagaba el 15% de Impuesto a la Renta. Estamos hablando de un 5% más desde el próximo año.

Mientras que las personas naturales que perciben ingresos de entre USD 41.630 y USD 51.630 anuales pagarán un 25% de IR, frente al 20% actual.

Quienes perciben entre USD 51.630 a USD 61.630 pagarán el 30%: se trata de 10% más de lo que hasta ahora pagaban (que era un 20%).

Para el rango de ingresos anuales de USD 61.630 a 100.000, los contribuyentes pagarán un 35% de Impuesto a la Renta frente al 20% actual, es decir un 15% más.

En esta nueva reforma se incluye un décimo tramo o rango de Impuesto a la Renta. Se aplicará para quienes ganen ingresos anuales superiores a los USD 100.000, que deberán pagar una tasa de 37% de Impuesto a la Renta, como lo muestra la siguiente tabla:

De acuerdo con los cálculos del Ministerio de Finanzas, el incremento del IR dejaría una recaudación superior a los USD 460 millones.

C). Impuesto al patrimonio

La ley fija una contribución especial, por un año, para las personas que tengan un patrimonio de más de USD 1 millón y de USD 2 millones si se consideran las llamadas sociedades conyugales.

La contribución recaerá en cerca de 6.000 personas.

Según las cuentas del Ministerio de Finanzas, la recaudación por esta contribución especial alcanzará entre los USD 320 millones y los USD 260 millones.

D). Y las empresas qué

La nueva ley fijó una contribución de las empresas que generaron utilidad durante la pandemia de coronavirus.

La ley establece que las empresas con un patrimonio superior a los USD 5 millones harán una contribución solidaria de 0,8% durante dos años.

Alrededor de 1.931 empresas pagarán la tasa del 0,8%. Por ejemplo, una empresa con un patrimonio de USD 5 millones pagará una contribución de USD 40.000.

La contribución de las empresas permitirá que la recaudación alcance los USD 468 millones cada año.

De ese total, unos USD 419,4 millones provendrán de la contribución especial de las empresas con patrimonios superiores a los USD 10 millones.

Además, Finanzas prevé que el 66% del total de la contribución anual salga de las empresas de los sectores: financiero y de seguros, comercio, manufacturero y de minería.

E). Activos afuera

La reforma tributaria regularizó los activos en el exterior, es decir, que las personas que tienen capitales o inversiones fuera del país deberán reportarlas al SRI y pagar Impuesto a la Renta en el futuro sobre ese dinero o bienes.

Básicamente, la reforma llevará a las personas con residencia fiscal en el extranjero, pero con negocios en el país, a que reporten sus ingresos globales y que paguen tributos. Incluso, si los capitales están en paraísos fiscales.

Con la ley, los contribuyentes tendrán hasta marzo, junio y diciembre de cada año para declarar sus activos en el extranjero ante el SRI. Mientras más se demore un contribuyente en declararlos, más alta será la tasa que deberá pagar por ellos.

Según Finanzas, la recaudación de impuestos por la regulación de los activos llegará a los USD 200 millones.

F). Nuevo régimen para emprendedores

La ley crea un régimen simplificado para emprendedores y para negocios populares (RIMPE), que estará vigente durante tres años.

Aplica el pago de este tributo para los emprendimientos que no tengan ingresos brutos superiores a los USD 300.000 al año.

Los negocios populares también pagarán cuando sus ingresos brutos no hayan excedido los USD 20.000 anuales.

Por ingresos brutos se entenderán los percibidos por el sujeto, menos descuentos y devoluciones.

G). IVA, ICE

La ley fijó la reducción de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% hasta el 8% a la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas hasta por un máximo de 12 días al año durante feriados o fines de semana, para impulsar el turismo.

Y exoneró del pago del IVA a los siguientes servicios:

  • Los prestados por las Cámaras de la producción, sindicatos y similares, que cobren a sus miembros cánones, alícuotas o cuotas que no excedan USD 1.500 anuales.
  • Los servicios prestados por establecimientos de alojamiento a turistas extranjeros, que permanezcan en el país menos de 90 días. Dichos establecimientos deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo y contar con la Licencia Única Anual de Funcionamiento.

También definió tarifa de IVA de 0% para la compra de vehículos eléctricos e híbridos y paneles solares, con el fin de impulsar el cambio energético.

Además, la ley eliminó el IVA a las toallas sanitarias, implementos de higiene femenina y pañales populares (industria nacional).

Este último cambio deberá ser plasmado en un Decreto Ejecutivo, tras informe favorable del Ministerio de Finanzas.

También hubo cambios en el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

En adelante, el Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo, podrá reducir la tarifa del ICE en cualquier momento, previo a un dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.

La ley establece la exoneración del pago del Impuesto a la Herencia a los familiares dentro del primer grado de consanguinidad.

Tampoco se cobrará este impuesto en el caso de que el beneficiario sea uno de los cónyuges supervivientes, siempre que no existan hijos que puedan acceder a la herencia.

Mire aquí el texto de la reforma:

La tarde del 29 de noviembre, la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia Covid-19 fue publicada en el tercer suplemento del Registro Oficial No. 587.

En este enlace encontrará el texto completo.


También le puede interesar:

Se aleja fantasma de la muerte cruzada: reforma tributaria sigue adelante

No fue aprobado ni negado en la votación de la Asamblea el proyecto de reforma tributaria, por lo que seguiría el camino del ministerio de la ley.

  • #reforma tributaria
  • #empresas
  • #Guillermo Lasso
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #Impuesto a la Renta
  • #Registro Oficial
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #emergencia sanitaria
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024