Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

ONU: Cada cinco segundos se erosiona una superficie de la tierra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 2050 el 90% de los suelos en el mundo podrían estar degradados. Estas cifras son una alerta para la actividad agrícola.

Un campesino camina sobre un suelo completamente erosionado y seco en la zona de Neijiang, China, el 11 de mayo de 2020.

Un campesino camina sobre un suelo completamente erosionado y seco en la zona de Neijiang, China, el 11 de mayo de 2020.

Reuters

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

05 dic 2021 - 15:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada 5 de diciembre, la ONU promueve el Día Mundial del Suelo con el fin de generar conciencia sobre las amenazas que sufren los ecosistemas, especialmente aquellos dedicados a la agroindustria.

Y este año la organización pone énfasis en la salinización de los suelos, y la ha calificado como un peligro para la alimentación mundial.

"La salinización es uno de los problemas mundiales más importantes para la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, especialmente en las regiones áridas y semiáridas", señala ONU.

Este proceso de salinización ocurre cuando las sequías o las actividades humanas, como el riego mal administrado, provocan un aumento de sales en los suelos. Debido a la salinización, los suelos fértiles se vuelven áridos y secos, incapaces de seguir produciendo.

Incluso, el ONU alerta que cada cinco segundos se erosiona una superficie de la tierra equivalente a un campo de fútbol.

Ecuador no es ajeno a la problemática, y según el Ministerio de Agricultura el 50% de los suelos se encuentra en estado de degradación. Las provincias más impactadas son Manabí, El Oro, Imbabura, Loja y Guayas.

Por otra parte, las pérdidas asociadas a la degradación del suelo en el país ascienden al 7,6% del valor bruto de la producción agrícola, indican datos de la FAO.

Pero hay acciones realizadas para mitigar el problema, y por ejemplo la empresa Yara ha capacitado a más de 25.000 agricultores ecuatorianos desde 2015 para que sus prácticas sean sostenibles y eficientes con el ambiente y el suelo.

En ese sentido la FAO ha indicado que la mayoría de los contaminantes que afectan al suelo proviene de "prácticas agrícolas no sostenibles, actividades industriales y residuos no tratados".

  • #ONU
  • #ambiente
  • #FAO
  • #Ministerio de Agricultura
  • #agricultura
  • #Tierra
  • #ministerio del ambiente
  • #sequías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024