Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Salario básico sube a USD 425 y favorece al 5,4% de los trabajadores

El Gobierno subió el salario básico a USD 425, es decir, USD 25 más que en 2021. Los empresarios cuestionan el alza y los sindicatos la celebran.

El presidente Guillermo Lasso durante el evento en el que anunció el alza del salario básico para 2022, el 13 de diciembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso durante el evento en el que anunció el alza del salario básico para 2022, el 13 de diciembre de 2021.

@LassoGuillermo

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Gobierno anunció el lunes 13 de diciembre de 2021 un incremento de USD 25 del salario básico mensual a partir de enero de 2022. El alza tiene efecto real para 450.000 empleados de una Población Económicamente Activa (PEA) de 8,3 millones de personas.

Eso porque del total de la PEA están desempleadas unas 384.204 personas, mientras dos millones son subempleados que ganan menos de un salario básico al mes.

Otros 2,3 millones tienen un empleo no pleno, lo que significa que ganan menos del salario básico y no desean o no pueden trabajar para ganar más.

También hay 947.623 personas que tienen un trabajo no remunerado y otras 51.233 que no se clasifican en ninguna de las categorías anteriores.

Mientras que en el empleo pleno hay 2,2 millones de personas que ganan más del salario mínimo, por lo que no se benefician del alza.

En 2022 el salario básico pasará de USD 400 a USD 425 al mes. Es la primera alza en dos años desde que empezó la pandemia de Covid-19 y que provocó una contracción de la economía de 7,8%.

Durante la campaña electoral, el presidente Guillermo Lasso prometió subir el salario básico hasta llegar a USD 500 en sus cuatro años de Gobierno.

Aunque Lasso había dicho en varias entrevistas que su oferta no implica un aumento de USD 25 anuales, señaló que "lo que se promete se cumple".

El Jefe de Estado emitió el Decreto 286 donde dispuso al Ministro de Trabajo poner en consideración del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios la fijación del salario básico de USD 425 mensuales a partir del 1 de enero del 2022.

De 2,7 millones de afiliados que aportan al Seguro Social, 450.000 trabajadores están asegurados con el salario básico de USD 400 mensuales. De ellos, el 60% corresponde a hombres.

Más costos

El sector empresarial advierte que el alza de USD 25 al salario básico en 2022 no es el único valor que deberán cubrir los negocios, pues también aumentan los beneficios previstos en la Ley.

En realidad, según la Cámara de Comercio de Quito, el incremento al mes que deberán asumir las industrias es de USD 32,35, considerando el impacto que tendrá el alza en el aporte patronal, los décimos, vacaciones y fondos de reserva.

El sector empresarial lamentó que el Ministerio de Trabajo no haya utilizado la fórmula que la propia Cartera estableció en septiembre de 2020 y que preveía ocho parámetros:

  • Variación de la inflación.
  • La variación del empleo.
  • Influencia de la productividad laboral en el nuevo salario.
  • La elasticidad del empleo con respecto a los salarios.
  • Variación del empleo formal.
  • Variación de la productividad laboral.
  • La elasticidad de la informalidad con respecto a los salarios.
  • Inflación de la inflación en el nuevo salario.

Considerando esos parámetros, Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), considera que el incremento del salario básico no debía superar los USD 2,6 al mes.

El alza de USD 25 no parte de un análisis técnico, sino político. Es otro golpe para el sector privado.

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito

La CCQ advierte que el mayor golpe lo sentirán sectores que demandan más mano de obra como la agricultura, las flores o el banano.

Cristian Buendía, procurador síndico de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados, dice que la medida es positiva.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #empresas
  • #Guillermo Lasso
  • #canasta básica
  • #Trabajadores
  • #costo
  • #productividad
  • #salario basico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024