Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Velocidad de los buses será monitoreada por la ANT

En 2021, cerca de 2.000 vidas se perdieron en accidentes de tránsito, en distintas vías de Ecuador. La ANT depura e implementa tecnología en buses interprovinciales.

Choque entre un tráiler y un bus de la cooperativa San Luis dejó 9 fallecidos y 27 heridos, en mayo de 2021.

Choque entre un tráiler y un bus de la cooperativa San Luis dejó 9 fallecidos y 27 heridos, en mayo de 2021.

Redes

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

03 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Perdió pista, iba a exceso de velocidad, estaba hablando por celular, son algunas de las expresiones de testigos o sobrevivientes de accidentes de tránsito.

Esto evidencia que la imprudencia y la impericia al volante se imponen y dejan desenlaces fatales.

En los 11 meses de 2021, último reporte de la Agencia Nacional de Tránsito, 1.888 vidas se han perdido en 19.337 accidentes de tránsito, en distintas vías del Ecuador.

Guayas y Pichincha son las provincias con más siniestros y fallecidos.

El 29% ocurre por choque lateral, pero los estrellamientos, los atropellos o las pérdidas de pista también son comunes.

Uno de los más recordados del año se registró en la ruta Cuenca-Cañar-La Troncal-Guayaquil, en mayo de 2021. Nueve fallecidos y 27 heridos dejó un choque entre un tráiler y un bus de la cooperativa San Luis.

Acciones de la ANT frente a accidentes de tránsito

La ANT trabaja en dos frentes para 2022. El primero, la instalación del tacógrafo, dispositivo para obtener el historial de conducción y medir la velocidad. Esto arrancará a finales del primer trimestre, informó su director, Adrián Castro, a PRIMICIAS,.

Previamente, trabajan en la homologación de los tacógrafos existentes y en las disposiciones para su colocación.

La Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, vigente de agosto de 2021, en su artículo 79.1, señala:

"Las operadoras de transporte terrestre son responsables de que los vehículos destinados a la prestación del servicio tengan instalado y en funcionamiento los dispositivos... tales como el tacógrafo, el limitador de velocidad u otros".

Las unidades de las operadoras deberán contar con sistema de posicionamiento global satelital (GPS) de tecnología abierta. Esto, para que las distintas entidades de tránsito las puedan monitorear y controlar.

“La Ley da un año de plazo a todos los transportistas para instalar el tacógrafo, que es como la caja negra del avión, en el transporte público”, indicó.

Esta herramienta funciona desde 2006, en los países de la Unión Europea. La implementaron, de manera obligatoria, en vehículos de 3,5 toneladas de peso, o que transporten a nueve o más personas, incluido el conductor.

Licencias, rutas y frecuencias irregulares

Otro frente es la suspensión de 302 rutas y 1.632 frecuencias de transporte público inter e intraprovincial, entradas de forma irregular, entre marzo de 2020 y mayo de 2021. Aunque esto ya está encaminado.

El 29 de diciembre, la entidad comenzó los procesos administrativos para suspender estas rutas y frecuencias a 64 operadoras del país. Y en enero de 2022, la Contraloría iniciará un examen especial, para determinar a los responsables.

Esta irregularidad incidió en la muerte de 52 personas en accidentes de tránsito, en los últimos seis meses.

El plan nacional de rutas y frecuencias estará listo en marzo de 2022.

Simultáneamente, en septiembre, la ANT anuló las 35.000 licencias fraudulentas, a escala nacional. De estas, 24.000 corresponden a no profesionales y 11.000 a profesionales.

?Un aproximado de 35.000 licencias (profesionales y no profesionales) obtenidas fraudulentamente a través de ofertas en redes sociales se encontraban circulando en el país. Le hemos puesto un freno a este atropello, TODAS serán anuladas hoy, es hora de poner orden en el país. pic.twitter.com/OEdlpW0PG1

— Adrian Castro P (@acastropiedra) September 8, 2021

Solo en Guayas, la provincia con mayor siniestralidad en el país, 6.613 conductores circulaban con este documento fraudulento.

Censo al transporte público

La Agencia Nacional de Tránsito firmó un convenio con la Federación Nacional de Transporte Interprovincial. Coordinarán, entre otras cosas, un censo a la transportación pública.

Su presidente, Abel Gómez señaló, en diálogo con PRIMICIAS, que este censo permitirá levantar la información de cómo operan actualmente rutas y frecuencias en el país.

Con esta base, se podrá detectar dónde están las rutas saturadas y en qué puntos del país hacen más falta. Aunque anticipó que los “cuellos de botella” se dan en las rutas Quito-Ambato, Quito-Santo Domingo y Guayaquil-Santo Domingo, donde hay más frecuencias.

El gremio, sostuvo, está comprometido a respaldar el trabajo de esta dependencia, para frenar los accidentes de tránsito en el país.

¿Dónde nace el problema de los accidentes de tránsito?

En los últimos 10 años, la siniestralidad en el país ha mantenido picos altos, siendo 2014 el de más accidentes de tránsito: 38.658.

Según Fafo Gavilánez, exasambleísta y presidente de la comisión que trabajó las reformas a la Ley de Tránsito, la normativa corrige el problema de raíz.

Antes de la ley, a los 18 años le entregaban la licencia tipo E. Ahora, explicó a PRIMICIAS, cada dos años hace un curso para obtener la C, D y finalmente la E. “O sea, después de seis años le entregarán una licencia profesional para conducir un bus o una volqueta”, aclaró.

Asimismo, en 15 días se entregaba la licencia sportman (tipo B). Hoy se lo hace en tres meses, con un mínimo de 40% de práctica.

“La ley establece tres generaciones de choferes: la de los seis años de preparación, la de los adultos actuales, que deben someterse a evaluaciones anuales; y la de los menores, que aprenderán sobre tránsito desde las aulas”, explicó.

El rol de la Asamblea Nacional

En la ley quedan fuera de la reducción de puntos en la licencia 79 contravenciones, como conducir hablando por celular, llevar a pasajeros en el balde de una camioneta, no usar cinturón de seguridad, o rebasar en sitios considerados peligrosos.

  • Cinco ejes aprobados en las reformas a la Ley de Tránsito

“La causa número 1 en Ecuador de nivel de muertes y siniestralidad, que es hablar por celular, sobre todo en el transporte particular, está dentro de la sexta categoría, con $ 40 de multa. Esta contravención debería ser la primera y la mayor sancionada en el país”, cuestionó el director de la ANT.

Por ahora, solo las de primera y segunda categoría tienen pérdida de puntos, quedando por fuera las de tercera hasta séptima.

La Asamblea Nacional tiene 180 días, desde el 10 de agosto de 2021, para recategorizar las contravenciones de tránsito, como lo dispone la Ley.

  • #accidentes de tránsito
  • #Agencia Nacional de Tránsito
  • #fallecido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024