Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Usar la infraestructura de Petroecuador cuesta USD 0,027 por galón

En una primera etapa, las empresas privadas importarán los combustibles que no están subsidiados y los almacenarán en las instalaciones de Petroecuador.

Una vista panorámica de la estación Papallacta, de Petroecuador, en 2020.

Una vista panorámica de la estación Papallacta, de Petroecuador, en 2020.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, Mónica Ortiz, coordinadora Técnica de la Agencia de Regulación y Control (ARC), dice que la tarifa por usar la infraestructura de Petroecuador para importar combustibles será de USD 0,027 por galón despechado.

Las empresas que quieran importar combustibles y gas natural deberán pagar esta tarifa por usar las instalaciones para el transporte y el almacenamiento de los productos.

Ortiz explica que, en una primera etapa, las empresas importarán combustibles que no están subsidiados en Ecuador y luego traerán diésel y gasolinas de bajo octanaje subsidiados.

En noviembre de 2021, el Ministerio de Energía autorizó a las empresas privadas Agnamar, Corpetrolsa, Oceanbat y Marzam para la importación de combustibles.

Otras firmas con autorización son las empresas privadas Sycar LLC y Gasvesubio para la importación de gas natural.

Sycar será la primera en importar gas natural desde Panamá, en enero de 2022.

thumb
monica ortiz

¿Por qué se retira el monopolio a Petroecuador en la importación de combustibles?

Porque el Gobierno busca que no se eroguen tantos recursos para importar combustibles cada año.

Por ahora, la petrolera estatal Petroecuador importa y abastece de hidrocarburos al país porque es la única empresa que tiene infraestructura suficiente para hacerlo.

Además, con la emisión del Decreto 95, que delinea la política petrolera, el Gobierno busca que Petroecuador comparta mercado con las empresas privadas, para que participen en la importación de combustibles y derivados de mejor calidad.

El Gobierno busca que Petroecuador comparta el mercado con las empresas privadas.

Por eso, la ARC definió las tarifas que Petroecuador cobrará a las compañías por usar su infraestructura, como los sistemas de poliductos, los muelles, las terminales, el almacenamiento en refinerías, los ductos, los tanques.

¿Cuáles son esas tarifas?

Hemos establecido una tarifa única que corresponde a USD 0,027 por galón transportado por medio de la infraestructura de Petroecuador.

Pero, si una importadora quiere utilizar solo un muelle, un ducto, una parte de la tanquería, un tramo de un poliducto, la empresa tendrá que pagar una tarifa diferenciada.

Es decir, las empresas privadas tienen dos opciones: usar toda la infraestructura o una parte de ella.

¿Y cuáles son esas tarifas diferenciadas?

Por ejemplo, la tarifa por usar los tanques de almacenamiento de la Refinería de Esmeraldas es de USD 0,008 por galón. Si el importador va a utilizar el almacenamiento del Terminal de Santo Domingo, el costo es de USD 0,02 por galón.

También se establecieron tarifas para el uso de tramos específicos de los poliductos.

La tarifa no depende del tipo de combustible, sino del tipo de infraestructura que va a usar la empresa privada.

¿Cuál fue la base para establecer estas tarifas?

Por orden de la Presidencia y del Ministerio de Energía, las tarifas fueron trabajadas de manera consensuada con las comercializadoras interesadas en importar derivados.

El artículo 62 de la Ley de Hidrocarburos dice que las tarifas para infraestructura, como los ductos, los poliductos o los tanques de almacenamiento tendrán que considerar los costos de operación de Petroecuador y una rentabilidad razonable.

Petroecuador nos pasó toda la información de sus costos de operación en su infraestructura, como el mantenimiento, el costo de seguros y los gastos en personal.

Luego de contar con los costos de operación, se determinó una tasa de rentabilidad a través de una metodología internacional llamada Weighted Average Cost of Capital (WACC), denominada como el Coste Promedio Ponderado del Capital.

Con ello, la tarifa se compone: 11,31% de rentabilidad y 88,69% de los costos de operación de Petroecuador.

La tarifa se compone de 11,31% de rentabilidad y 88,69% de los costos de operación de Petroecuador.

¿Las importadoras pueden traer cualquier cantidad de combustibles, teniendo en cuenta que la infraestructura de Petroecuador es limitada?

Sí, la infraestructura de Petroecuador es limitada. Estamos trabajando como Agencia para que este proceso operativo de importar no cree problemas o cuellos de botella.

La idea es que con las instalaciones existentes se pueda atender la demanda de cada una de las comercializadoras que han sido calificadas para atender el mercado ecuatoriano, mientras estas empresas construyen su propia infraestructura.

¿Cuándo estará lista la infraestructura de las empresas privadas?

Estamos hablando de dos a cinco años, aunque sí existe infraestructura de almacenamiento privado en Posorja (Guayas) y en Machala (El Oro).

Las empresas que quieran levantar sus propias instalaciones deberán obtener los permisos de construcción en la ARC.

¿Las empresas privadas podrán vender combustibles a Petroecuador?

Podrían vender a Petroecuador, pero la idea no es esa, sino que sean abastecedoras directas de combustibles en los centros de distribución o en las estaciones de servicio.

Lo que buscamos es terminar con el monopolio en la comercialización de combustibles por parte de Petroecuador, y que el mercado lo ocupe la empresa privada para que entregue productos a los segmentos industrial y automotriz.

Mientras tanto, Petroecuador seguirá haciendo compras de combustibles para abastecer el mercado nacional, dejando espacio para que las empresas privadas puedan cubrir otros nichos de mercado.

¿Se controlará la compra de derivados?

La Agencia controlará que no haya desabastecimiento de combustibles. Si las empresas se comprometen a importar, deben cumplir.

¿Las empresas privadas pueden vender combustible a un precio más alto que el de Petroecuador?

Sí, pero aquellos que tienen precios liberados. Lo primero que importarán serán todos los combustibles que no están subsidiados y con mejor calidad.

Estamos hablando de gasolina Súper, diésel Industrial, gas natural para el sector industrial.

También hay posibilidades de que las importadoras traigan al país gasolinas de bajo octanaje, que el Gobierno está subsidiando.

Pero los precios al consumidor final deben estar dentro del marco de los USD 2,55 por galón para las gasolinas de bajo octanaje y USD 1,90 por galón de diésel.

Las importadoras tienen claro que no pueden vender más caros esos tipos de combustibles.

También le puede interesar:

Seis empresas privadas podrán importar combustibles y gas natural

Las empresas podrán usar la infraestructura de Petroecuador para el transporte o almacenamiento de los productos, a cambio del pago de una tarifa.

  • #Petroecuador
  • #Compañías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Delfín por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 03

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 04

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

  • 05

    Uno de los líderes de Sao Box, alias ‘Arturito’, es detenido en Machala

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024