Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador para oleoducto y declara fuerza mayor en exportaciones de petróleo

La empresa estatal paralizó el bombeo el principal oleoducto del país, con capacidad para transportar 360.000 barriles diarios. El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se detuvo por la baja entrega de crudo debido a la suspensión del bombeo en los campos petroleros clave operados por Petroamazonas.

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Petroecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 oct 2019 - 15:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las operaciones SOTE están suspendidas desde el 9 de octubre a las 13:00 y el país ha declarado 'Fuerza Mayor' sobre sus exportaciones de petróleo, de acuerdo con un comunicado de Petroecuador.

'Fuerza Mayor' es una cláusula legal que le permite suspender las exportaciones de crudo sin que los compradores del petróleo demanden a la empresa por incumplimiento en la entrega de embarques.

El SOTE se quedó sin suficiente suministro de petróleo después de que grupos de personas que protestaban contra las últimas medidas económicas del gobierno paralizaron varios campos petroleros clave y detuvieron las operaciones en la Red Secundaria de Oleoductos (RODA) en el distrito petrolero amazónico de Ecuador, el 8 de octubre.

El sistema RODA lleva el petróleo desde los campos petroleros hacia los oleoductos SOTE, de Petroecuador, y hacia el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Exportaciones pueden retrasarse

La empresa dijo que entre las opciones que baraja está "declarar la eventualidad de Fuerza Mayor, establecida en todos los contratos internacionales, ya que pueden existir demoras en las entregas de crudo y será justificativo para no poder cumplir en el tiempo establecido con las mismas".

La última vez que Petroecuador paralizó las operaciones del SOTE fue en abril de 2016, tras un terromoto de 7,8 grados que devastó las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas.

Ecuador también declaró 'Fuerza Mayor' el 31 mayo de 2013, luego de que un gran deslizamiento de tierra rompiera un tramo de 100 metros del SOTE en el sector El Reventador, donde existe un volcán activo.

El SOTE transporta petróleo crudo desde la Amazonía ecuatoriana hasta el terminal marítimo de Balao, ubicado en la provincia de Esmeraldas desde donde se exporta el petróleo.

Su recorrido es de 497 kilómetros y también provee de petróleo a las refinerías de Esmeraldas y de La Libertad. 

Las manifestaciones contra el plan económico del Gobierno de Lenín Moreno, que incluyeron toma de campos petroleros, hicieron que el 8 de octubre la operación del oleoducto se redujera a 30% de su capacidad, debido a la caída en el volumen de entregas de crudo.

Las pérdidas por la paralización del SOTE ascendían hasta el 9 de octubre a USD 12,8 millones. Y se han dejado de producir 231.800 barriles, dijo el Ministerio de Energía.

El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) informó a PRIMICIAS que por el momento está bombeando con normalidad aunque con refuerzo militar.

También le puede interesar:

Escasez de combustibles en nueve provincias deja pérdidas para Petroecuador

La petrolera estatal reporta pérdidas por USD 3,4 millones diarios por el bloqueo de vías, que impide la entrega de combustibles. Hay desabastecimiento en nueve provincias, según la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).

Militares retoman el control del campo petrolero Sacha

En la madrugada del 9 de octubre, un grupo de militares recuperó el control sobre las instalaciones de Sacha Central, que habían sido tomadas violentamente por manifestantes el 7 de octubre. La petrolera estatal Petroamazonas reporta una pérdida acumulada de 231.800 barriles.

  • #petróleo
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #protestas
  • #ministerio de Energia
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #exportaciones petroleras
  • #Fuerza Mayor

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024