Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consultas populares amenazan a los proyectos mineros

La minería promete ser uno de los motores del crecimiento económico.

La minería promete ser uno de los motores del crecimiento económico.

Viceministerio de Minería

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

28 may 2019 - 07:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las consultas populares y las acciones judiciales impulsadas por organizaciones sociales y líderes provinciales contra varios proyectos mineros en Ecuador han provocado un ambiente de inseguridad, lo reconoció el propio presidente Lenín Moreno durante su Informe a la Nación.

"Quiero hacer un llamado especial a propósito de este tema, como Estado, tenemos compromisos adquiridos para el desarrollo minero. Y hay voces que sugieren revisarlos y renunciar a ellos".

Se refiere a los USD 3.800 millones que el gobierno espera en inversión minera en 2021 y a los USD 2.000 millones que se han invertido hasta ahora.

El Presidente invitó a la Corte Constitucional para que "considere todos los aspectos", pues este es el organismo que dice la última palabra sobre la constitucionalidad de los pedidos de consulta popular, esto en referencia a posibles arbitrajes resultantes del incumplimiento de los contratos con los inversionistas.

"Si autoriza cualquier mecanismo que implique un incumplimiento que, tarde o temprano, nos obligue a pagar una indemnización, le pido que también invite al pueblo a decidir de dónde saldrán esos recursos y cuáles serán las fuentes de financiamiento que reemplazarían los ingresos a los que debamos renunciar", agregó Moreno.

“El gobierno  ha hecho esfuerzos para convertir al país en una jurisdicción minera atractiva, entre ellos la eliminación del impuesto a las ganancias extraordinarias; las empresas mineras quieren seguir adelante, pero es necesario que haya claridad jurídica respecto a las consultas populares sobre proyectos extractivos que afectan al país en general y no solo a las comunidades donde se asientan estos proyectos", dice Andrés Ycaza, vicepresidente de la Cámara de Minería del Ecuador.

"Hay inseguridad, preocupación y contracción de recursos para exploración”, de acuerdo con Ycaza.

El triunfo en las elecciones seccionales del 24 de marzo de líderes de organizaciones sociales opuestas a la minería, así como el triunfo del No en la consulta popular que afecta al proyecto minero Loma Larga (Azuay), pueden ralentizar el desempeño de la industria en el país.

En 2018 Ecuador registró un récord en inversión extranjera directa: USD 1.400 millones. De este rubro, 52% fue aporte de las compañías mineras que operan en el país.

El gobierno de Lenín Moreno aspira que en 2021 esta actividad represente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al estimado de 1,61% en 2018.

Según datos del viceministerio de Minería, la inversión comprometida entre 2019 y 2021 asciende a un total de USD 2.252 millones, de los cuales casi la mitad, USD 1.168 millones, corresponde a cinco proyectos estratégicos:

  • Fruta del Norte (oro y plata)
  • Mirador (cobre)
  • Río Blanco (oro y plata)
  • Loma Larga (oro y plata)
  • San Carlos Panantza (cobre)

Los demás son proyectos mineros de segunda generación y de pequeña minería y minería artesanal.

Seis proyectos son considerados de segunda generación:

  • Llurimagua (Imbabura), operado por la chilena Codelco y la ecuatoriana Enami
  • Cascabel (Imbabura), operado por la australiana SoldGold PLC
  • La Plata (Cotopaxi), a cargo de la canadiense Toachi Mining Inc
  • Curipamba (Bolívar), de la canadiense Salazar Resources Limited
  • Ruta del Cobre (Azuay), de Grupo México
  • Cangrejos (El Oro), de la canadiense Lumina Gold Corp

Ecuador espera que las exportaciones mineras llegen a los USD 3.660 millones o el 3.6% del PIB entre 2019 y 2021, si los proyectos estratégicos y de pequeña minería se desarrollan sin contratiempos.

Yaku Pérez, prefecto de Azuay; Cléver Jiménez, prefecto de Zamora Chinchipe y Rafael Antuni, de Morona Santiago, están entre los líderes opositores a la actividad minera industrial.

Pérez ha amenazado con realizar consultas populares para frenar todos los proyectos mineros de la provincia de Azuay.

Mientras que Fruta del Norte, Mirador, Río Blanco, Loma Larga, San Carlos Panantza y Ruta del Cobre se asientan en jurisdicciones en las que los prefectos son contrarios a la minería.

Los cinco proyectos estratégicos

Mina a cielo abierto. La producción debería iniciar en el cuarto trimestre de 2019. El total de la inversión estimada es de USD 2.015 millones. El tiempo de vida del proyecto es de 27 a 30 años.

Mina subterránea. El inicio de producción previsto para el cuarto trimestre de 2019. La vida tendría una vida de 15 años. La inversión es de USD 1.340 millones.

Mina subterránea. Producción prevista para 11 años. El inicio de la producción dependerá del levantamiento de la suspensión de ctividades decretada por una sentencia judicial. La inversión total es de USD 89 millones.

Mina subterránea con 12 años de producción estimada. Inicio de la producción sería en el primer trimestre de 2021 y el total de inversión alcanza los USD 432 millones.

  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #Río Blanco
  • #Loma Larga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024