Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Corte frena plan para perforar 100 pozos petroleros en el Yasuní

Se declararon inconstitucionales los artículos 3, 4 y 5 del Decreto 751, que permitían extraer petróleo en una zona de protección para pueblos no contactados en el Yasuní.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 feb 2022 - 22:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Una sentencia de la Corte Constitucional frenó los planes para expandir la producción de petróleo en el Yasuní, un área de alta biodiversidad en la Amazonía.

La Corte declara inconstitucionales los artículos 3, 4 y 5 del Decreto 751, firmado en 2019 por el entonces presidente Lenín Moreno.

Ese Decreto 751 permitía la instalación de plataformas petroleras en un área de protección para pueblos no contactados del Yasuní, llamada zona de amortiguamiento.

Con la sentencia, la Corte prohíbe, en la práctica, la extracción petrolera en esa zona sensible.

El argumento de la Corte

El argumento principal de la Corte es que el Estado no garantizaba la protección de esos pueblos, sobre todo porque esas comunidades no pueden ser contactadas ni consultadas sobre el desarrollo de actividades extractivas.

Uno de los accionantes del pedido de inconstitucionalidad fue el colectivo Yasunidos.

Para Pedro Bermeo, miembro de esta organización, la sentencia de la Corte es una "victoria".

¿Y el plan de expansión petrolera?

La Corte emitió su fallo cuando Petroecuador está por iniciar la perforación de 40 pozos en las plataformas A y B de Ishpingo, que es parte del bloque 43 ITT, uno de los más importantes para Ecuador por sus reservas.

Las plataformas A y B de Ishpingo están fuera del área de protección del Yasuní.

Aunque, Cedeño dijo que Ecuador necesitará incorporar cinco plataformas más en Ishpingo. Ese plan implicaría la perforación de 100 pozos en el área de amortiguamiento o de protección para pueblos no contactados.

Según Bermeo, la resolución de la Corte Constitucional frena esos nuevos planes petroleros.

Plan de producción

El programa a largo plazo de Petroecuador contempla que el bloque 43-ITT agregue unos 150.000 barriles diarios de petróleo adicionales a la producción actual.

Cedeño ha dicho que su objetivo es duplicar la producción de Petroecuador en los próximos cinco años.

Lo que significa que la producción petrolera podría subir a 986.000 barriles diarios, siempre y cuando, se tome en cuenta la generación de gas local, según Cedeño.

También le puede interesar

Petroecuador destinará USD 200 millones para perforar 40 pozos en el ITT

Petroecuador tiene previsto perforar los primeros 14 pozos en 2022. Eso aumentaría la producción de petróleo en 28.000 barriles.

  • #Bloque ITT
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #produccion petrolera
  • #Campo Ishpingo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    ¿Quiénes son los Comandos de la Frontera, señalados por masacrar a 11 militares de Ecuador?

  • 02

    Comandos de la Frontera rechazan acusaciones sobre masacre de 11 militares ecuatorianos

  • 03

    Colombia reacciona frente al asesinato de 11 militares en Ecuador

  • 04

    Esto se sabe del asesinato de 11 militares que fueron emboscados en Orellana

  • 05

    ¡Cambio de horario! Barcelona SC vs. Emelec, desde las 17:00, en el primer Clásico del Astillero de 2025 por la LigaPro

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024