Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Continúan previsiones de fuertes lluvias hasta junio en Ecuador

Abril es cuando se esperan las precipitaciones más severas en la región Sierra, mientras que en la región Costa el invierno ya golpea a varias provincias.

Moradores hablan con autoridades locales y nacionales tras el desbordamiento del río Santa Rosa, en Los Ríos, el 6 de febrero de 2022.

Moradores hablan con autoridades locales y nacionales tras el desbordamiento del río Santa Rosa, en Los Ríos, el 6 de febrero de 2022.

SNGR.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las fuertes lluvias continuarán en el país por lo menos hasta junio de 2022, lo que podría ocasionar más inundaciones y daños en carreteras, casas y cultivos en las regiones Costa y Sierra.

Los efectos, en su mayoría, comenzarán a registrarse desde febrero en la Costa y desde marzo en la región de la Sierra.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha informado que en la Costa las precipitaciones continuarán, pero estarán focalizadas en las provincias de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, que ya sufren los estragos del invierno.

"En varias zonas de esas provincias se presentarán precipitaciones muy severas en los siguientes días", dice Javier Macas, analista de pronósticos metereológicos del Inamhi.

En las últimas semanas, hubo fuertes precipitaciones en los cantones de Balao y Tenguel, en la provincia de Guayas.

También se registraron intensas lluvias en Montalvo, Quinsaloma y Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en Esmeraldas se reportan 252 personas damnificadas y 41 viviendas dañadas por las lluvias en lo que va del año.

En Guayas han resultado afectadas por la ola invernal 1.200 personas y en Los Ríos hay al menos 832 damnificados.

Lluvias en el sur de Quito

En la Sierra las lluvias se seguirán concentrando en las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Pichincha en febrero.

Y desde marzo las precipitaciones aumentarán en intensidad, según el Inamhi.

Macas asegura que abril es el mes cuando se registrarán las precipitaciones más severas en la región Sierra.

"En abril habrá precipitaciones promedio de 100 milímetros por metro cuadrado en la Sierra. Son lluvias intensas. Los registros más altos serán en el sur de Quito, con 209 milímetros", dijo Macas.

Esto en medio de la tragedia que vive Quito por la muerte de 28 personas tras un aluvión en los barrios de La Comuna y La Gasca, ocurrido el 31 de enero cuando la quebrada El Techo se desbordó por el exceso de lluvia.

thumb
secuelas_aluvion gasca

En Imbabura, las "lluvias intensas" ocasionaron el deslizamiento de tierra en la vía Lita-Salinas-San Lorenzo, kilómetro 115, sector El Guadual, interrumpiendo el paso vehicular.

Mientras que en Pujilí, La Maná, Pangua y Sigchos, en Cotopaxi, existe una constante amenaza de nuevas inundaciones por el desbordamiento de los ríos de esas zonas.

En el resto de provincias de la Sierra habrá precipitaciones normales.

thumb
Habitantes de Pacayacu, en La Maná (Cotopaxi), perdieron sus casas por el invierno, el 3 de febrero de 2022.PRIMICIAS

Alerta por la erosión

El Inamhi advierte que en la región amazónica habrá lluvias más fuertes entre marzo y junio, pero no serán tan intensas como las de 2020.

En febrero de 2020 empezó un extraño fenómeno natural de erosión regresiva que se está comiendo las márgenes del río Coca, en la provincia de Napo.

La erosión podría dañar las obras de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que es la mayor del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

La captación es una especie de represa que permite desviar el agua desde el túnel de conducción de la hidroeléctrica hasta las turbinas, para generar electricidad.

La holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), dueña de Coca Codo Sinclair, informó que hasta al 7 de febrero la erosión regresiva se mantenía estancada a 7,9 kilómetros de distancia de la captación de agua de Coca Codo Sinclair.

thumb
Una vista panorámica de la vía Quito-Lago Agrio, en el kilómetro 64, el 10 de diciembre. La carretera fue afectada por el avance de la erosión en el río Coca.Policía Nacional.

Por el momento el río Coca presenta caudales con valores de entre 60 y 20 metros cúbicos por segundo.

Pero Emilio Cobo, excoordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, advierte en abril los caudales del río Coca podrían aumentar a picos entre 1.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo.

Las lluvias también podrían acelerar la erosión lateral del río Coca, y causar nuevos daños a infraestructura del Estado, como la vía Quito-Lago Agrio, el oleoducto SOTE y el poliducto Shushufindi-Quito.

Además, si se materializa un escenario de invierno fuerte, existe el riesgo de derrumbes en varios poblados del cantón El Chaco, de la provincia de Napo.

También le puede interesar:

Sedimentos de los cuatro afluentes del río Coca, otro riesgo para Coca Codo

La erosión parece acelerarse a lo largo de la Cuenca del río Coca. Cuatro afluentes del río Coca también registran erosión regresiva.

  • #daños
  • #lluvias
  • #Sierra
  • #Inamhi
  • #invierno
  • #costa
  • #erosión regresiva
  • #damnificados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 03

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 04

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 05

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024