Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Amnistías legislativas: desde tráfico de tierras hasta delincuencia organizada

La Comisión de Garantías Constitucionales sugirió al Pleno otorgar amnistía a más de 260 personas. La mayoría de los posibles beneficiarios está en investigación previa, y no tiene aún una formulación de cargos. Solo una parte corresponde al paro de octubre de 2019.

Fernando Cabascango (centro), presidente de la Comisión de Garantías, durante una rueda de prensa sobre las amnistías este 14 de febrero de 2022.

Fernando Cabascango (centro), presidente de la Comisión de Garantías, durante una rueda de prensa sobre las amnistías este 14 de febrero de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El informe de la Comisión de Garantías Constitucionales sobre las amnistías analizó 57 distintos procesos penales e investigaciones previas para llegar a la conclusión de que la mayoría de estas personas merecen ser exculpadas.

Este informe pasará a análisis del Pleno de la Asamblea la próxima semana. Sin embargo, desde ya, se anticipan críticas por su trámite en la Comisión y por los posibles beneficiarios.

Entre las personas para las que la mesa legislativa recomienda la amnistía están Leonidas Iza y Jaime Vargas, presidente y expresidente de la Conaie, y los dirigentes del correísmo Paola Pabón y Virgilio Hernández.

Pero esa no es la única polémica. Los asambleístas del oficialismo ya critican que se haya incluido la posibilidad de perdonar a personas procesadas por delitos como secuestro.

Además, el informe fue aprobado como uno solo; es decir, que los asambleístas no votaron por cada caso, sino por los 269 en conjunto. Esto haría que, en el Pleno de la Asamblea, al menos en un inicio, se tenga que tratar de esa misma forma. Algo que podría complicar su aprobación.

Más investigaciones previas que procesos judiciales

La Constitución otorga a la Asamblea la capacidad de otorgar amnistías “por delitos políticos o conexos con los políticos”. Esta solicitud se puede tramitar en cualquier fase del proceso penal, es decir que no es necesario que haya una sentencia en firme.

Con esa base, el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales recomienda la amnistía para más de 260 personas.

La mayoría de ellas está en proceso de investigación previa, y no se encuentran privadas de su libertad, según consta en las fichas técnicas de cada proceso penal.

Sin embargo, para la comisión, el inicio de investigación previa "es un abuso de derecho, es una persecución política para limitar el ejercicio de los derechos colectivos y amedrentar a los dirigentes y líderes indígenas".

De concretarse estas amnistías, sea que estén en investigación previa o ya en un proceso judicial, "no podrán ejercerse acciones penales".

Todo tipo de delitos

La Comisión dividió a los posibles benefactores de las amnistías en cuatro grupos:

  • Judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social, en donde agrupa a los procesados por el paro nacional de octubre de 2019.
  • Defensores de los territorios comunitarios.
  • Administración de justicia indígena.
  • Defensores de la naturaleza.

En total, la Comisión propone amnistía para los investigados o procesados en 57 causas diferentes. Los delitos de los que se les acusa van desde la paralización de servicios públicos o el daño a bienes, generalmente relacionados con las protestas, hasta el tráfico de tierras, la minería ilegal, el robo y la delincuencia organizada.

Y muchas veces los nombres se repiten. Por ejemplo, el de Leonidas Iza aparece en seis investigaciones previas por distintos delitos.

Una revisión realizada por PRIMICIAS al informe de la Comisión evidencia que el delito que más se repite entre los posibles beneficiarios es el de usurpación, relacionado justamente al tráfico de tierras. Este delito corresponde a la persona que despoje ilegítimamente a otra de la posesión, tenencia o dominio de un bien inmueble o de un derecho real de uso.

También existen 40 casos de delincuencia organizada, la mayoría relacionados con personas que también son investigadas por tráfico de tierras.

El informe además propone la amnistía para 17 personas señaladas de presunto secuestro. Aquí se incluye, por ejemplo, el proceso contra Vargas e Iza por la retención de policías y periodistas en el Ágora de la Casa de la Cultura durante el paro de octubre de 2019.

El proceso en la Asamblea

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, deberá convocar la próxima semana para el análisis de este informe en el Pleno de la Asamblea. Allí, uno de los puntos a decidir será si se votan los más de 260 casos en bloque o por separado.

Aprobar todos los casos en bloque es un escenario complejo. Para que las amnistías pasen se necesita mayoría calificada, es decir 91 votos, un número difícil de alcanzar para las bancadas. Tanto el oficialismo como el PSC han mantenido una posición contraria a los destrozos causados en el paro nacional.

Pachakutik y la bancada correísta UNES suman 72. La Izquierda Democrática no ha adelantado una posición, pero con sus votos llegarían apenas a 87.

También le puede interesar:

Pedidos de amnistía, uno de los desacuerdos entre la Conaie y Pachakutik

El trámite de las solicitudes de amnistía para 399 personas presentadas por la Conaie y otras organizaciones sociales está retrasado en la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Delito
  • #secuestro
  • #delincuencia organizada
  • #amnistía
  • #Comisión de Garantías Constitucionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024