Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador, el país latinoamericano que más ciudadanos tenía en Ucrania

Ecuador tenía unos 850 ciudadanos en territorio ucraniano, la mayoría estudiantes. Seguido por Brasil, con alrededor de 500 personas.

Centenares de latinoamericanos huyeron de la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.

Centenares de latinoamericanos huyeron de la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La invasión rusa a Ucrania lleva 10 días y en Latinoamérica una decena de países coordinaron acciones para ayudar a sus ciudadanos a escapar de la guerra: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador.

De todos ellos, Ecuador es el que más ciudadanos tenía en territorio ucraniano. Alrededor de 850, según los últimos cálculos de la Cancillería. El país que sigue es Brasil, con alrededor de 500 personas. Sin embargo, este último tiene 214 millones de habitantes, mientras Ecuador tiene apenas 17,9 millones.

Al parecer, uno de los atractivos de Ucrania para los ecuatorianos son sus universidades. Estudiar ahí puede costar USD 3.000 al año, incluyendo vivienda y alimentación, dice el cónsul honorario de Ucrania en Ecuador, Arturo Griffin. Las carreras como medicina, música, diseño, aviación e ingeniería naval son las más buscadas.

Los gobiernos frente al conflicto

La mayoría de gobiernos de Latinoamérica no tenían sedes diplomáticas en Ucrania, solo jurisdicciones concurrentes. Es decir, embajadas o consulados en otros países europeos se encargaban de la relación bilateral con Kiev y de la atención a sus ciudadanos.

Hasta febrero, la capital ucraniana solo tenía representación diplomática directa de Argentina, Brasil, México y Cuba. Pero, tanto Argentina como Brasil y México retiraron a sus funcionarios de la ciudad, aunque permanecen en las zonas de frontera. Mientras los diplomáticos permanecen "acuartelados" en las Embajadas en Kiev.

Según la Cancillería argentina, desde el 26 de febrero, los 10 países iniciaron la implementación de un plan de evacuación, para cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros.

Los presidentes de México y Perú anunciaron envíos de aviones estatales para evacuar a sus connacionales. Pero, al final, el vuelo mexicano trajo 81 personas, solo 44 mexicanos. Y el vuelo peruano se canceló, ya que serán repatriados en aviones comerciales, una "salida más rápida y eficiente".

Mientras tanto, Colombia todavía evalúa si enviar o no un avión por sus ciudadanos. El presidente Iván Duque contó que no todos los colombianos quieren regresar al país, lo que obligaría al gobierno a identificar cuántos ciudadanos sí quieren hacerlo, previo al envío de un avión humanitario de la Fuerza Aérea.

Algo similar pasó en Ecuador, el canciller Juan Carlos Holguín reconoció que no todos los ecuatorianos quieren retornar. Aunque, al ser el país con más ciudadanos en Ucrania, se planificaron dos primeros vuelos para evacuar a la mayoría.

El primer vuelo arribó a Quito este 4 de marzo, con 246 asientos llenos, de 350 disponibles. Y otros 203 salieron en un vuelo nocturno, ese mismo día. Así mismo el funcionario se comprometió a que habría vuelos para todos los que quisieran regresar. Aún no se sabe la cifra definitiva.

El siguiente gobierno en enviar vuelos humanitarios sería Brasil. La Fuerza Aérea anunció que tiene listos dos aviones militares de carga para una posible evacuación de sus ciudadanos y otros suramericanos que se encuentren en Ucrania. Estos podrían llegar a Europa el martes 8 de marzo, cargado con 11,5 toneladas de ayuda humanitaria.

Para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay la situación es menos complicada, ya que el número de sus ciudadanos en Ucrania es bajo. Y la mayoría de ellos, de momento, ha preferido permanecer en la Unión Europea. Esto se facilita no solo por la coordinación diplomática entre países, sino que, a diferencia de los ecuatorianos, ellos no necesitan visa para ingresar al territorio europeo.

Los países que apoyan a Rusia

En el otro extremo están países como Venezuela, Cuba y Bolivia. Ninguno ha registrado cifras de ciudadanos huyendo de Ucrania. Pese a que el último sí formó parte de los gobiernos que comparten información y acciones para atender a quienes se encuentren en la zona del conflicto.

Y en Cuba, aliada de Rusia, la operación es al revés. El gobierno aprovecha los vuelos de la empresa rusa Norwind, que están regresando a sus ciudadanos que hacían turismo en la isla, para que los cubanos en territorio ruso puedan retornar al país.

Y, según los medios oficialistas, ninguno de los alrededor de 300 cubanos en Ucrania quiere dejar el país, aunque algunos han salido a países vecinos o fuera de las ciudades principales. Por eso el gobierno no preparará ningún vuelo humanitario.

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #Latinoamérica
  • #ecuatorianos en Ucrania
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 03

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 04

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

  • 05

    Temblores sacuden a Paute y Esmeraldas este 11 de mayo, en pleno Día de la Madre

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024