Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

245.000 cartas y 800.000 paquetes postales están represados en el país

Por falta de recursos, la empresa pública Servicios Postales de Ecuador (SPE) firmó un contrato con Servientrega para la distribución de los paquetes represados.

Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.

Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.

Servicios Postales de Ecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La empresa pública Servicios Postales de Ecuador (SPE) firmó, en febrero de 2022, un contrato con la firma Servientrega para agilizar la entrega de más de 1 millón de paquetes y cartas que están represados desde 2017.

La gerente de Servicios Postales de Ecuador, María Verónica Alcívar, informó que desde el 18 de marzo de 2022 se entregarán 245.000 cartas y 800.000 paquetes.

Los paquetes estaban en las bodegas de Correos del Ecuador. Esa empresa pública entró en liquidación en mayo de 2020 por problemas financieros.

Tras la orden de liquidación, los paquetes siguieron acumulándose en las agencias de Correos de Ecuador, pues El gobierno del expresidente Lenín Moreno ordenó que el servicio postal siga funcionando, pese a la reducción de presupuesto y de personal.

Entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, Correos entregó los paquetes represados a la nueva empresa pública.

Pero como Servicios Postales de Ecuador no tiene recursos, ni personal, ni una flota de vehículos para entregar los paquetes represados, firmó el contrato con Servientrega para que se encargue del reparto.

El courier privado también entregará los nuevos paquetes que recibe la empresa SPE desde extranjero.

El contrato, según Alcívar, no genera gastos al Estado y tiene una vigencia de un año hasta que la compañía estatal pueda operar sola.

¿Cómo será la entrega de correos?

Este mes de marzo de 2022 empezó el despacho de las cartas, postales y paquetes represados.

Si la entrega debe hacerse en Quito o en Guayaquil, los ciudadanos deben cancelar USD 4,08 al courier privado.

Los usuarios que viven en provincias y que quieren recibir su correo en su casa -en un periodo de 48 a 72 horas- deben pagar el costo del correo a Servicios Postales de Ecuador y abonar USD 4,28 a Servientrega para su despacho.

Servientrega alerta a los usuarios con un mensaje de texto sobre el costo del envío y la ubicación del paquete.

Pero, si los usuarios no quieren pagar a Servientrega, pueden acudir a las ventanillas de la empresa pública en Quito y en Guayaquil.

thumb
Ambiente de la atención al cliente en una oficina de SPE en Quito, en febrero de 2022.SPE.

El resto de agencias de SPE no funcionan porque Correos de Ecuador todavía no transfiere esos activos.

Alcívar asegura que, próximamente, habilitarán las agencias postales en:

  • Cuenca
  • Galápagos
  • Santo Domingo
  • Tena
  • Riobamba.

Una tarea difícil

El proceso de entrega de paquete a los usuarios no es fácil y se ha convertido en un dolor de cabeza porque los clientes deben ingresar a la página web de SPE para registrar información de su correspondencia.

"La información que está en los paquetes físicos es insuficiente. Además, en muchos casos, es incompleta e ilegible".

María Verónica Alcívar

¿Qué pasa si los usuarios no retiran o no les interesa recibir los paquetes? Servicios Postales tiene la opción legal de destruir la paquetería represada.

La empresa no opera al 100%

La empresa Servicios Postales de Ecuador todavía no funciona al 100%.

El sistema postal ecuatoriano, por ahora, solo recibe paquetes del extranjero y el tiempo de entrega depende de la ubicación del país de origen. Por ejemplo, un paquete de Estados Unidos tarda en llegar alrededor de 15 días.

El envío de correo a escala internacional no está funcionando porque la empresa pública no cuenta con todos los permisos postales y comerciales internacionales.

Y eso está generando problemas a los usuarios. Daniel Jiménez, por ejemplo, tuvo que usar couriers privados para enviar paquetes al extranjero. Los precios, generalmente, son altos.

"Por el envío de mis documentos para matricularme en una universidad de España tuve que pagar más de USD 300", dijo.

Los problemas en el servicio postal ecuatoriano también se reflejan en las redes sociales:

SPE asegura que tiene acercamientos con varias aerolíneas para suscribir, en los próximos días, acuerdos para ofrecer el servicio de envío de correspondencias a los diferentes continentes.

Proceso de liquidación

Correos del Ecuador continúa en proceso de liquidación y todavía no transfiere el total de los USD 600.000 que se establecieron como capital inicial para la creación de la empresa Servicios Postales de Ecuador, en febrero de 2021.

Según Alcívar, Correos del Ecuador adeuda USD 107.000.

Con este capital, junto con los ingresos por la recepción de paquetes del extranjero, la empresa pública paga, por ejemplo, los salarios de 45 funcionarios.

Como parte de la liquidación, Correos del Ecuador transfirió varios activos a SPE, como los galpones en Quito y Guayaquil.

Y debe entregar otros activos como las agencias en todo el país, 20 vehículos, o computadoras.

Pese a las limitaciones, la intención de SPE es generar ventas postales entre USD 3 y USD 4 millones en 2022.

  • #Correos del Ecuador
  • #empresas públicas en liquidación
  • #Servicios Postales del Ecuador
  • #Servientrega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024