Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Snai espera incorporar 1.400 agentes carcelarios hasta noviembre

Los agentes se capacitarán tanto directores de centros de rehabilitación, como guías de prisiones. La Snai deberá convocar a un nuevo proceso de selección.

Imagen referencial. Zona transitoria de la Cárcel de Latacunga, marzo de 2020.

Imagen referencial. Zona transitoria de la Cárcel de Latacunga, marzo de 2020.

SNAI

Autor:

EFE

Actualizada:

19 mar 2022 - 10:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador incorporará el próximo noviembre a 1.400 nuevos agentes penitenciarios para combatir la inseguridad, que en 2021 dejó 316 presos fallecidos en reyertas de bandas vinculadas al narcotráfico, informó el director general del Servicio Nacional Penitenciario (Snai), Pablo Ramírez.

Los agentes recibirán instrucción "del primer centro de formación penitenciaria con ayuda de la academia", donde se capacitarán tanto directores de centros de rehabilitación, como guías de prisiones, precisó.

El anuncio se produce un día después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidiera a Ecuador recuperar el control de sus cárceles y prevenir los crímenes en un informe que siguió a una visita al país en diciembre de 2021.

En ese documento, precisamente, el órgano interamericano consideró elemental incrementar el personal de prisiones a cargo de la seguridad y vigilancia de los centros penitenciarios.

Ramírez recordó que uno de los ejes principales de la Administración ecuatoriana en la materia es la profesionalización de agentes y directores de prisiones, y que entre las primeras acciones adoptadas está la reducción de la población penitenciaria, otro de los requerimientos que anotan los organismos internacionales.

"Estamos en un constante diálogo con los privados de libertad para ir realizando un control de las cárceles y de esta manera contribuir a la rehabilitación".

Pablo Ramírez

El Gobierno ecuatoriano presentó el mes pasado la primera 'Política Pública de Rehabilitación Social del Ecuador con énfasis en la promoción de los derechos humanos', a la que se han destinado cerca de USD 27 millones para su ejecución.

La visión de los expertos

El SNAI inauguró, el viernes 18 de marzo, el primer congreso internacional de Criminología Penitenciaria, Psicología Criminal y Seguridad Ciudadana, donde expertos de la región y organismos especializados dieron a conocer las mejores prácticas.

José Antonio Pérez, director general de Prevención y Reinserción social del Estado mexicano de Jalisco, manifestó en una ponencia que la reinserción social fue tradicionalmente considerada una tarea menor y esa "equivocada percepción hizo que el sistema penitenciario o carcelario fuera considerado solo un ente punitivo del Estado".

Resaltó la importancia del sistema de clasificación penitenciaria, porque dijo, "un error de la autoridad penitenciaria permitiría que un interno inmediatamente fuera agredido y asesinado por la banda rival".

Y recomendó "no seguir abusando de la prisión preventiva" tras poner el ejemplo mexicano, donde aseguró que buena parte de los delitos patrimoniales se generaban desde las prisiones.

Claudia Milena Garzón, comisionada de Pacificación Penitenciaria y directora de la Unidad de Análisis Criminal de Colombia, aseguró que "las cárceles no son bodegas de carne humana" y que "pacificar es humanizar, conocer las realidades que existen intramuros".

La especialista pidió  entender el complejo entramado criminal que se extiende en las prisiones, incrementar las labores de prevención del delito en el contexto penitenciario y desarrollar un trabajo de inteligencia estratégica dentro y fuera de las cárceles.

Antonio De Leo, representante de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (UNODC), desgranó un diagnóstico de la situación carcelaria en Ecuador, en el que figuran:

  • El aumento acelerado de la población carcelaria como fenómeno multicausal.
  • La seguridad comprometida en las prisiones y agravada por la corrupción.
  • La falta de políticas eficaces
  • Las condiciones inhumanas de privación de libertad.

Para paliar esta situación, esa entidad de la ONU propuso una Hoja de Ruta con varios componentes: mejorar la seguridad, reducir el hacinamiento y el uso excesivo del encarcelamiento, mejoras en la rehabilitación y reinserción social, así como en las condiciones de privación de la libertad y la presión penitenciaria.

"Una política de prevención de drogas, de tratamiento y rehabilitación, así como una política de justicia criminal en línea con los estándares internacionales, reduciría el hacinamiento carcelario".


También le puede interesar:

SNAI alista proceso para guías penitenciarios aunque hay aspirantes sin graduarse

Los cursos para seleccionar guías penitenciarios de 2019 y 2021 no concluyen. Mientras el SNAI ya planifica un nuevo proceso.

  • #CIDH
  • #cárcel
  • #SNAI
  • #Guías penitenciarios
  • #violencia en cárceles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024