Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador ha recaudado USD 2.594 millones en contribuciones temporales

Desde que Ecuador volvió a la democracia en 1979, los gobiernos han creado cinco contribuciones únicas. A partir de 2016, estos pagos dejaron de ser esporádicos y se volvieron recurrentes.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

SRI/Facebook.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las llamadas contribuciones especiales o únicas han pasado a convertirse en pagos recurrentes para los contribuyentes, especialmente para las empresas.

Las contribuciones están reguladas bajo el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) y tienen relación con los pagos que hacen los beneficiarios directos de obras o servicios públicos.

Por ejemplo, un ciudadano paga una contribución para financiar un parque o una vía en su barrio.

Pero los gobiernos han establecido contribuciones especiales para extraer ingresos del bolsillo de la población para atender casos de crisis o de fuerza mayor.

En esos casos, el beneficiario directo no está plenamente identificado, por lo que en realidad no se trata de contribuciones sino de impuestos temporales, explica el tributarista Pablo Villegas.

"Suena mejor la idea de contribuir, en lugar de hablar directamente de un impuesto", agrega Villegas.

Entre 2016 y 2023, las contribuciones únicas y temporales habrán recaudado USD 2.594 millones de empresas y ciudadanos.

Esa cifra incluye la recaudación esperada por la Ley de Desarrollo Económico, aprobada en noviembre de 2021.

De ese monto, la mayor parte provendrá de las empresas, que pagarán USD 1.882 millones.

Los distintos gobiernos han tratado de enfocar este tipo de aportes temporales en compañías de grandes patrimonios. Pero las contribuciones han terminado tocando también la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Por ejemplo, las mipymes pagaron en 2016, 2020 y 2021 un total de USD 197,2 millones por contribuciones especiales.

Los sectores que más han aportado con las contribuciones temporales son el comercio, los servicios financieros, la manufactura y la agricultura.

¿Un pago permanente?

Desde el retorno a la democracia en 1979, Ecuador ha recurrido en cinco ocasiones a este tipo de pagos 'temporales' para afrontar crisis.

El primero fue en 1982, cuando el gobierno de Osvaldo Hurtado creó un tributo único para afrontar la crisis provocada por el Fenómeno del Niño.

El fenómeno climático destruyó el 66% de la producción agrícola del país y el 33% de su red vial.

Le siguió un impuesto único del 2% al rodaje, introducido durante el gobierno de Sixto Durán Ballén, para atender los gastos de la Guerra del Cenepa.

El terremoto de 2016

En 2016, el Gobierno de Rafael Correa introdujo cuatro contribuciones especiales para personas y empresas a fin de atender los gastos provocados por el terremoto en las provincias de Esmeraldas y de Manabí.

Con estas contribuciones, el gobierno de Correa generó una recaudación de USD 848 millones.

Crisis fiscal

En medio de una crisis fiscal, el Gobierno de Lenín Moreno envío a la Asamblea la Ley de Simplificación Tributaria, que fue aprobada en diciembre de 2019.

La reforma estableció una contribución temporal durante 2020, 2021 y 2022 para las empresas con ingresos iguales o superiores a USD 1 millón en el ejercicio fiscal 2018.

El aporte sobre esos ingresos se fijó entre el 0,10% y el 0,20%. La fecha tope para que las compañías paguen la última cuota de ese tributo es el 31 de marzo de 2022.

La pandemia

La Ley de Desarrollo Económico, en vigencia desde noviembre de 2021, creó dos nuevas contribuciones, esta vez para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

La reforma estableció una contribución solidaria para 2.220 empresas, que tienen un patrimonio superior a los USD 5 millones. Este aporte es del 0,8% de su patrimonio durante dos años. El primer pago debe hacerse hasta este 31 de marzo.

Pero también las personas con patrimonios individuales de USD 1 millón o más y las sociedades conyugales con un patrimonio de USD 2 millones en adelante deben realizar una contribución en marzo.

Este último pago es de entre el 1% y el 1,5% del patrimonio declarado al primero de enero de 2021.

Más incertidumbre

Para incrementar la recaudación tributaria, Ecuador debe trabajar en reducir la evasión y la informalidad en los negocios, dice el abogado tributarista Napoleón Santamaría.

De esa manera, podría evitarse que el país recurra a contribuciones recurrentes en momentos de crisis, porque generan dos efectos negativos:

  • Inestabilidad jurídica; es decir, las empresas no tienen certeza sobre su real carga tributaria, pues en cualquier momento un gobierno puede crear contribuciones.
  • Menos liquidez, lo que frena los nuevos planes de inversión.
  • #Ecuador
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #impuesto
  • #Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024