Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Protestas y descontento por inicio del proyecto inmobiliario Botaniqo en Quito

La constructora Uribe Schwarzkopf tiene previsto terminar la obra en septiembre de 2024, pero hay dos pedidos formales para paralizar la construcción.

Obreros realizan los primeros trabajos en el proyecto Botaniqo, que se construye en Cumbayá.

Obreros realizan los primeros trabajos en el proyecto Botaniqo, que se construye en Cumbayá.

cortesía Uribe Schwarzkopf

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

10 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Decenas de obreros, camiones y volquetas empezaron a trabajar en la construcción del proyecto habitacional Botaniqo, que se levanta en el valle de Cumbayá, oriente de Quito.

Los primeros movimientos de tierra iniciaron la segunda semana de marzo, luego de que el 21 de febrero de 2022 la constructora Uribe Schwarzkopf obtuvo la licencia de construcción por parte del Municipio de Quito.

Este era el último paso que se necesitaba para arrancar el proyecto, que aún causa críticas y protestas entre habitantes del sector, ambientalistas y expertos en urbanismo.

Tan grande es la oposición que el proyecto camina en medio de una acción de protección que interpuso la Asociación de Comunidades del Valle (Asocovall) en contra del Municipio de Quito.

Su representante, Pablo Luzuriaga, explica que la medida está dirigida a echar abajo la resolución del Concejo Metropolitano, que calificó el diseño del Botaniqo.

En ese documento, los concejales aseguraron que el proyecto responde al uso y ocupación de suelo permitido en el sector.

Luzuriaga explica que la acción de protección fue negada en primera instancia, pero anuncia que apelarán la decisión "hasta llegar a la Corte Constitucional, si es necesario".

Proyecto causará más tráfico y contaminación 

El representante de Asocovall, Luzuriaga, explica que las principales razones para oponerse al proyecto Botaniqo son:

  • Cumbayá tiene una vocación rural que se vería alterada por su densificación.
  • Incremento de la carga vehicular, que deriva en contaminación.
  • Ocupación de áreas naturales, como bosques y quebradas.

Además de la acción de protección impuesta por Asocovall, está el pedido del colectivo Acción Ecológica.

Esta organización ambientalista pidió, el 4 de abril de 2022, al alcalde de Quito, Santiago Guarderas, que dé trámite al recurso extraordinario de revisión del proyecto.

Según su denuncia, el Botaniqo "atenta contra los derechos de la naturaleza, el buen vivir, a un ambiente sano, al derecho de la ciudad y otros consagrados en la Constitución de la República del Ecuador".

Acción Ecológica espera que este recurso sea aprobado para impedir el avance de la construcción del proyecto.

Mientras que Luzuriaga adelanta que Asocavall continuará haciendo plantones en las afueras de Botaniqo para demostrar su oposición al proyecto.

thumb
Personas protestan por la construcción del proyecto Botaniqo, el 2 de abril de 2022.Tumbaco Informado

"No tienen fundamento legal"

Joseph Schwarzkopf, presidente ejecutivo de Uribe Schwarzkopf, defiende la construcción de la obra.

Señala que el proyecto obtuvo la licencia de construcción porque "cumple con toda la normativa vigente que exige el Municipio. Hemos atravesado los procesos que debe pasar cualquier proyecto".

Sostiene que las protestas de los colectivos sociales "no tienen fundamento legal".

Agrega que "las personas verán que no hay ningún atentado contra las quebradas de la zona. Vamos a respetar el retiro de 15 metros que exige la ley".

Schwarzkopf niega que "el proyecto recibirá 900 familias como muchos piensan. Serán 265 que no influirán en la cotidianidad del sector".

Recuerda, además, que el Botaniqo tendrá alrededor de 350 parqueaderos, "por lo que tampoco habrá una masiva llegada de autos privados".

Sobre el número de pisos de la construcción, el empresario dice que la norma les permite construir hasta cuatro pisos desde la línea base del terreno. Pero, como el terreno se ubica sobre una pendiente, también pueden construir hacia abajo, con un máximo de tres pisos.

Schwarzkopf dice que ya se han vendido más de 220 departamentos de los 265 que tiene el proyecto, es decir, el 83%.

El objetivo de la constructora es terminar la obra en septiembre de 2024 y, que desde ese momento, el Botaniqo reciba a sus habitantes.

Cumbayá, un 'archipiélago' sin planificación

La Secretaría de Territorio del Municipio de Quito contabiliza más de 50 proyectos inmobiliarios que se construyen en Cumbayá, una parroquia con apenas 40.000 habitantes.

El experto en desarrollo urbano, Fernando Carrión, explica que el problema de esta amplia oferta es que Cumbayá “nunca ha tenido una planificación de largo plazo. Desde 1980 ha crecido como una especie de archipiélago”.

Esto significa, dice Carrión, que los proyectos inmobiliarios se construyen sin tomar en cuenta “aspectos básicos y necesarios, como una buena vialidad, dotación de servicios y áreas verdes”.

Debido a esta falta de planificación, "los proyectos inmobiliarios reciben la licencia de construcción presionando a las autoridades de turno".

Por su parte, Joseph Schwarzkopf dice que la tendencia actual muestra que las personas están abandonando la ciudad para mudarse a los valles.

"Es un fenómeno que se ha dado desde hace algunos años y que no podemos frenar", sostiene.

Considera entonces que, ante esta tendencia, las autoridades municipales deben planificar el crecimiento de la ciudad tomando en cuenta la demanda de sus habitantes.

El secretario de Territorio, Vladimir Tapia, expresa que el Plan de Uso y Gestión del Suelo, aprobado por el Municipio en septiembre de 2021, precisamente busca regular el crecimiento de la capital para los próximos 12 años.

El Concejo Metropolitano tiene previsto que esa normativa entre en vigencia en mayo de 2022.

También le puede interesar: 

Todas las quebradas de Quito presentan algún tipo de daño

En Quito hay 182 quebradas que recorren 1.300 kilómetros y todas presentan algún tipo de daño, según el Plan Ambiental Distrital 2015-2025.

  • #Quito
  • #tráfico
  • #contaminación
  • #Municipio de Quito
  • #ambiente
  • #construcción
  • #quebradas
  • #Cumbayá

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 13 de la LigaPro 2025

  • 02

    La situación actual es "terminal", dice esposa de José Mujica sobre el cáncer del expresidente de Uruguay

  • 03

    Bloque de ADN demora confirmación de Olsen como su carta para presidir la Asamblea desde el 14 de mayo

  • 04

    Alias 'Compadre' de Comandos de la Frontera abatido por el Ejército de Ecuador en Orellana

  • 05

    Llegó el turno de Reino Unido: apagón en Londres paraliza parte del metro

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024