Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Importaciones se encarecen para constructores y agricultores

La urea es el fertilizante que más ha subido de precio. En el sector de la construcción lo que más se ha encarecido es el hierro.

Agricultores de la parroquia rural Colonche cosechan maíz.

Agricultores de la parroquia rural Colonche cosechan maíz.

Carolina Mella, Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las importaciones de Ecuador sumaron USD 7.152,5 millones durante los tres primeros meses de 2022, según el Banco Central (BCE).

Esta cifra significa un crecimiento del 42% en valor frente al primer trimestre de 2021.

Las materias primas, que tienen el mayor peso en las importaciones, aumentaron 49,2% en el primer trimestre de 2022 por valor y 18% por volumen.

Mayores costos en agro y construcción

En el primer trimestre de 2022, las importaciones de insumos para el agro sumaron USD 621,8 millones; es decir, un 68% en valor más que en igual período de 2021.

Mientras tanto, las importaciones de material para la construcción ascendieron a USD 187,6 millones, entre enero y marzo de 2022. Lo que representa 67% en valor más que en el primer trimestre de 2021.

El incremento de ambos rubros ocurre por la crisis logística y de contenedores, que se registra en las rutas marítimas de comercio mundial desde 2020, y que se agravó tras la invasión rusa a Ucrania.

Precio de la urea se duplica

El reporte Commodity Market Outlook, del Banco Mundial, proyecta que los precios de los insumos, como de los fertilizantes, serán los que más crecerán en 2020.

El Banco Mundial prevé que el precio de la tonelada métrica de urea, el fertilizante importado más utilizado en el país, crecerá 76% en 2022 en comparación con 2021.

Ucrania y Rusia están entre los principales productores de fertilizantes del mundo. Rusia abastece entre 13% y 15% de la demanda mundial de estos productos.

Francisco Chiriboga, presidente de la Cámara de Agricultura de la Zona I, que agrupa a ocho privincias de la Sierra de Ecuador, dice que el saco de 40 kilos de urea subió a USD 60, cuando en 2019 estaba en USD 27.

Los precios de otros insumos, como insecticidas, herbicidas y fungicidas, han subido un 40% de precio en lo que va de 2022, añade Chiriboga.

"Hay una cadena de intermediarios en el sector agrícola que impacta aún más los precios que termina pagando el consumidor final", explica Chiriboga.

Además del aumento de los precios, existe menos disponibilidad de producto, según el dirigente agrícola.

En este contexto, el sector propone usar fertilizantes orgánicos, promover la asociatividad y fomentar la diversificación de cultivos.

Otro insumo que ha subido de precio es el maíz, según el Banco Mundial. El precio de la tonelada métrica de esta materia prima que sirve para harinas y balanceados, que es insumo para industrias ecuatorianas como la avícola, escalará 19,4% en 2022.

El hierro también sube

Daniel Elmir, director ejecutivo del colectivo Constructores Positivos, dice que los constructores tienen que asumir el alza de las materias primas para no trasladar el incremento al consumidor final.

"El aumento de los precios de las materias primas encarece hasta 12% el costo de una estructura en la construcción. El hierro es de los materiales que más subió", detalla.

El hierro es de los materiales que más subió de precio.

Daniel Elmir

Los constructores piden la creación de nuevos productos de crédito para impulsar la demanda de vivienda.

"Se necesitan productos con tasas preferenciales, cuotas de entrada más bajas y plazos más largos. La idea es que la cuota de un crédito sea igual a lo que se paga de arriendo", comenta Elmir.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #precios
  • #importaciones
  • #construcción
  • #trigo
  • #fertilizantes
  • #urea
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024