Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Negocios pagan hasta USD 2.000 por extorsión de bandas criminales

La Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador reporta que negocios de cantones pequeños de la Costa pagan entre USD 1.500 y USD 2.000 al mes por extorsión de bandas criminales.

Construcción de una piscina con olas en el Batallón del Suburbio, Guayaquil, 9 de mayo de 2022.

Construcción de una piscina con olas en el Batallón del Suburbio, Guayaquil, 9 de mayo de 2022.

Cortesía Municipio de Guayaquil.

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

13 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La primera denuncia provino de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. Varios contratistas privados que han ganado concursos para hacer obras con el Municipio son extorsionados por las bandas criminales.

“Les deben pagar a los delincuentes del área para que los dejen trabajar, de lo contrario los asaltan o los matan”, aseguró Viteri, quien incluso dijo que “ya hemos tenido obreros asesinados”.

Las extorsiones o “vacunas” son mensuales y pueden alcanzar hasta los USD 10.000, según la alcaldesa.  

En el primer trimestre de este año, las denuncias de extorsión en la Fiscalía ya alcanzaron el 40% de los casos registrados en 2021.

En total se han realizado 1.018 denuncias hasta marzo de 2022. Desde 2019, suman 7.501 denuncias por el delito de extorsión que ha conocido la Fiscalía. 

Pichincha es la provincia con más casos (1.891), seguido de Guayas (1.792) y Azuay (574).

Carlos Loaiza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador, cree que se debe a que “la mayor cantidad de oficinas y trámites del sector público se concentra en Quito y en Azuay, por estar en la Sierra centro”.

Pero la mayor preocupación de los empresarios es que ya tienen “reportes de amenazas y de extorsión por parte de la delincuencia”, dice Loaiza.

Aunque no los tienen contabilizados, los reportes de negocios bajo amenaza llegan de cantones pequeños de la Costa con influencia en los puertos, como Naranjal, Quevedo, Babahoyo, Milagro o incluso Santo Domingo.

"Algunos negocios han reportado extorsiones con valores mensuales de entre USD 1.500 y USD 2.000".

Carlos Loaiza.

La inseguridad ha comenzado a impactar en el desarrollo de los negocios. “Ha restringido la capacidad de horarios de atención, porque no hay personas que estén consumiendo, sobre todo en los lugares donde está existe el estado de excepción”, explica Loaiza.

Los delincuentes no apuntan a un tipo de negocio específico. Los más afectados al momento son los que están cerca de los puertos o de las zonas donde operan distintas bandas delictivas, y que también son rutas del tráfico de drogas.

"La Policía y el Ministerio del Interior están al tanto de estos temas y sería fundamental tener respuestas concretas, sobre todo para proteger a quienes están siendo amenazados".

Carlos Loaiza

Las cámaras han mantenido reuniones con las autoridades encargadas de la seguridad nacional y han solicitado una cita con el ministro del Interior, Patricio Carrillo, para analizar el problema.

La inseguridad impacta en la confianza, en el desarrollo, la inversión y en el consumo de los negocios, asegura Loaiza.

Las extorsiones a negocios también son una consecuencia de la proliferación de bandas menores, llamadas 'microbandas', que no tienen el poder económico de las grandes o medianas organizaciones, por lo que cometen otros delitos como el robo y las extorsiones.

También le puede interesar:

Antinarcóticos investiga posible creación de 'microcarteles' en Ecuador

Luego de nueve meses de operaciones de inteligencia, Antinarcóticos encontró un laboratorio de cristalización de cocaína en Mataje (Esmeraldas).

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #crimen organizado
  • #extorsión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024