Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Bella Paredes, la pesista de Babahoyo que se coronó campeona mundial

La halterista de 20 años ganó la medalla de oro en el Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas, el 7 de mayo, y ahora aspira a ser parte del próximo ciclo olímpico.

Bella Paredes, durante los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en 2021.

Bella Paredes, durante los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en 2021.

Comité Olímpico Ecuatoriano

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

22 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Consagrarse campeona mundial es una victoria que cambia la vida de un deportista. Así lo ha sentido Bella Paredes después de retornar de Grecia, del Mundial Juvenil, con su medalla de oro.

La pesista levantó 104 kilogramos en el arranque y 131 kilogramos en el envión, para un total de 235 kilogramos, una nueva marca personal. Sin embargo, quedar en primer lugar no fue la mayor sorpresa que ella vivió durante aquellos días.

Ni bien arribó a Quito y se bajó del avión, el 11 de mayo, fue recibida con carteles, flores y muchas cámaras. Las siguientes semanas fueron llenas de pedidos de entrevistas y publicaciones en redes sociales.

Bella acepta que se ha sentido "un poquito estresada" porque en sus escasas horas de descanso intenta atender cordialmente a todos los medios que la buscan.

"A los periodistas tengo que pedirles que me hagan acuerdo el día anterior, para no olvidarme y defraudarlos. No quiero quedar mal, me gusta hablar ante las cámaras, pero me estresan los horarios", confiesa en una charla con PRIMICIAS.

La deportista nacida en Babahoyo afirma que "sigue siendo la misma", pero que ahora la responsabilidad es más grande, porque no quiere defraudar a su equipo y a las personas que confían en ella.

De la gimnasia a las pesas

El primer deporte en la vida de Bella no fueron las pesas, sino la gimnasia artística. La ecuatoriana practicó esta disciplina desde los tres años y en la siguiente década se consagró campeona nacional, sudamericana y panamericana.

Sin embargo, una lesión en la rodilla a los 13 años la obligó a dejar la gimnasia e incluso meditó en alejarse del deporte en general.

Sus padres la vieron y le dijeron que "era muy pequeña como para olvidarse del deporte", que dejar de practicarlo era "tirarse al desperdicio", así que la animaron a intentar el levantamiento de pesas.

Así comenzó su aventura en la halterofilia, con varias competencias y logros nacionales e internacionales. Entre los eventos que más recuerda son el Mundial Prejuvenil en Las Vegas en 2019 (donde obtuvo tres medallas de bronce) y los Panamericanos Junior de Cali 2021, (donde se consagró campeona).

thumb
Bella Paredes, con su medalla de oro de los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021.Comité Olímpico Ecuatoriano

Otra experiencia única fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires. "Estuvimos en la villa olímpica con deportistas de Corea, Tailandia, China, Kazajistán y Turkmenistán, de esos países raros donde no conocen el español ni saben decir un hola", dice riéndose.

Bella recuerda que el complejo deportivo era inmenso y que el público se abalanzaba para ver a los pesistas, al punto que su primo tenía que hacer filas de tres a cuatro horas para entrar a apoyarla.

En cuanto a su rendimiento, la babahoyense no llegó a la medalla de bronce por apenas dos kilos. "Hasta ahora me arrepiento de eso, pero son cosas que pasan en las competencias".

thumb
Bella Paredes, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018.Comité Olímpico Ecuatoriano

La 'defensora del diablo'

La pesista recientemente recibió una beca que cubre el 100% de sus estudios en la Universidad Técnica Particular de Loja por parte del Ministerio del Deporte.

Bella está cursando el tercer semestre de derecho, una carrera que eligió por su eterna pasión por defender a los otros.

Ella recuerda que en el colegio era la típica alumna que no se quedaba callada cuando veía una injusticia, y que por esto las profesoras la catalogaban como "meitiche" o "defensora del diablo".

"Me gusta defender a las peronsas que son tímidas, nerviosas, aquellas que no pueden alzar su voz", explica.

Al recibir su beca, Bella agradeció la oportunidad con una sonrisa. "Espero continuar con los éxitos en el deporte y ahora también en la universidad".

thumb
Bella Paredes, recibiendo su beca para estudiar derecho en la UTPL.Ministerio del Deporte

Sacrificio, fe y responsabilidad

"El sacrificio principal de un deportista es alejarse de la familia", dice Bella, quien a los tres años dejó la casa de sus papás para radicarse en Guayas junto a su tía.

Y cuando se dedicó totalmente al levantamiento de pesas también tuvo que dejar ese hogar y vivir en una residencia deportiva de la FedeGuayas.

La pesista indica que este no es el único sacrificio que ella ha experimentado. "Por ejemplo, hace poco vino Rauw Alejandro a cantar aquí en el estadio Modelo, al lado de donde vivo, y en otra ocasión mis amigos me invitaron a la playa, pero no pude disfrutar de estas cosas"

Agrega que "para un atleta es difícil hacer amigos fuera del círculo del deporte, porque no tienes tiempo para nada, estás constantemente cansado y solo quieres pasar durmiendo".

Para ella, su familia actual son sus compañeros en las pesas y su entrenador, Modesto Sánchez, a quien considera como su "segundo papá".

thumb
Bella Paredes, con sus medallas del Mundial Juvenil de Pesas, en 2022.Ministerio del Deporte

Pero Bella entiende que los sacrificios son necesarios para llegar a competir al nivel de sus mayores referentes: las medallistas olímpicas Neisi Dajomes y Tamara Salazar.

"Más adelante espero ser igual o mejor que ellas. Las tomo como referencia, si ellas pueden llegar tan alto, yo también puedo hacerlo".

La babahoyense define el éxito de ellas en tres palabras: "fe, responsabilidad y sacrificio". "Ellas tuvieron un proceso de disciplina y constancia, y demuestran todos los valores que como personas y deportistas debemos tener".

Con estos referencias en su mente, Bella Paredes tiene claro su principal objetivo: formar parte del próximo ciclo olímpico y llegar a París 2024. "Creo en mí y en mi equipo, es una meta a la que se puede llegar", afirma la joven promesa.

thumb
Bella Paredes, entrenando en su gimnasio, en Guayas.Comité Olímpico Ecuatoriano

También le puede interesar:

Natalia Vásquez, la ibarreña que busca seguir los pasos de Miryam Núñez

Natalia Vásquez es una de las mejores ciclistas juveniles del país. Su máximo objetivo es emular a Miryam Núñez y llegar a un equipo europeo.

María Loreto Arias, la patinadora lojana que ganó dos bronces mundiales

A sus 20 años, María Loreto Arias ha ganado varias medallas internacionales representando al país. Su máximo sueño es ser campeona mundial.

Paula Jara, la ibarreña que ha sido campeona como triatleta y ciclista

Después de varios años destacándose en el triatlón, Paula Jara decidió probarse en el ciclismo de ruta y se consagró campeona de contrarreloj.

Ana Vivar, la campeona nacional que no quería subirse a una bicicleta

A sus 18 años, Ana Vivar se ha convertido en una referente del ciclismo nacional. El sueño de la cuencana es llegar a un equipo europeo.

  • #perfil
  • #Neisi Dajomes
  • #Bella Paredes
  • #Mundial Juvenil de Pesas
  • #jóvenes promesas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    ¡Cambio de horario! Barcelona SC vs. Emelec, desde las 17:00, en el primer Clásico del Astillero de 2025 por la LigaPro

  • Jugada

    Ecuador cayó por goleada ante Brasil, pero clasifica en segundo lugar al hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • Jugada

    ¡Triunfo machaleño! Orense derrotó a Deportivo Cuenca en el estadio 9 de Mayo en el inicio de la Fecha 12 de la LigaPro

  • Jugada

    ¿Cómo comprar y cuánto cuesta el 'Pack' de entradas para los partidos de Ecuador frente a Brasil y Argentina por las Eliminatorias?

  • Jugada

    ¿Qué necesita Universidad Católica para clasificar a octavos de final de la Copa Sudamericana 2025?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024