Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-salud
  • Hábitos saludables
  • Tecnología
  • EN CIFRAS

Tecnología

Google, el 'gran hermano' que lo sabe casi todo

La información que Google posee de sus usuarios se recopila a través de las apps y servicios ‘gratuitos’, que en realidad luego los cobra mostrando publicidad.

Ilustración del logo de Google en un teléfono inteligente, sobre códigos binarios, el 15 de julio de 2022.

Ilustración del logo de Google en un teléfono inteligente, sobre códigos binarios, el 15 de julio de 2022.

Reuters

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

24 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La web de Google es pegajosa, como una gran araña, y el navegador Chrome es la telaraña, donde se entrelaza toda la información de un internauta. 

Ahora imagine que hay 5.600 millones de usuarios diariamente navegando por esta telaraña, dejando pequeñas migajas a su paso. Cada migaja forma parte de la huella digital, que el gigante de las telecomunicaciones recopila en sus servidores.

Desde su aparición en 1996, la compañía ha mencionado que recolecta esta data para “mejorar y personalizar la experiencia de búsqueda y servicios que ofrece”. 

Si bien la gran mayoría de servicios, como el correo electrónico o el buscador, es gratuita, Google muestra anuncios publicitarios personalizados con base a las búsquedas. Así logra monetizar cada migaja que deja el usuario, es decir, le cobra a terceros: a las empresas y marcas.

¿Cuánto sabe Google de nosotros? 

Datos personales

thumb
info_google_1

Ubicación en tiempo real  

thumb
info_google_3

El color de ojos y la voz

thumb
info_google_2

Amigos, reuniones y fiestas 

thumb
info_google_4

Las canciones que escucha y lo que compra   

thumb
info_google_5

Cómo limitar la huella digital 

Uno de los riesgos de conceder tanta información a Google es que si bien la empresa no vende la data a terceros, las aplicaciones dentro del ecosistema de Internet sí pueden hacerlo.

Otra preocupación es que los servidores del gigante de Silicon Valley sean atacados por hackers, pese a todas las seguridades que emplean siempre existe esta posibilidad.

Por ello, es aconsejable limitar los accesos que se le dan a las aplicaciones. Por ejemplo, si es una app de filtros, no tendría sentido darle acceso al uso del micrófono en el celular. 

Otros trucos dentro del entorno Google para proteger su privacidad son:

  • Descargue la data que Google guarda cada cierto tiempo. Para hacerlo, vaya Google Takeout, inicie sesión con su cuenta de Gmail y descargue todo lo que recopila el buscador.
  • Borre las cookies o las migajas que deja al navegar. En el buscador, ubique los tres puntitos en la esquina superior derecha. Dé clic en configuración, luego en Avanzada. En la pestaña de Privacidad y seguridad, haga clic en Borrar datos de navegación.
  • Mantenga la privacidad. Usar el modo incógnito de Google evitará que la empresa guarde el historial de navegación y búsqueda, aunque no al 100%.
  • Puede probar desactivando la opción de ‘ubicación’ en los dispositivos, para evitar que la empresa acceda a su paradero. Pero esto podría entorpecer el uso de apps como Google Maps o Waze.
  • #google
  • #privacidad
  • #datos
  • #algoritmo
  • #Google Chrome
  • #aplicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    ¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

  • 02

    Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

  • 03

    Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

  • 04

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

  • 05

    Las 30 empresas más sostenibles en Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias