Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El 44% de mujeres en América Latina se dedica a la ciencia

Pese a que son mayoría en las universidades de grado y de doctorado, menos del 50% de las mujeres se dedica a una carrera ligada a la ciencia, reveló un reciente informe.

Imagen referencial. Una científica brasileña trabaja en el laboratorio de Inmunología del Instituto del Corazón (Incor) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.

Imagen referencial. Una científica brasileña trabaja en el laboratorio de Inmunología del Instituto del Corazón (Incor) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 feb 2023 - 09:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La brecha entre ciencia y mujer sigue siendo amplia, según un nuevo informe de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la OEI entregó nuevos datos sobre la participación femenina en carreras y estudios científicos en la región.

En Iberoamérica, el 44 % de las mujeres con estudios superiores se dedica a la investigación científica.

Y esto ocurre pese a que las mujeres son mayoría (el 58%) entre el total de personas que terminan un grado o una maestría; lo que supone una brecha de género para quienes se dedican a la carrera investigadora.

El informe refleja que persiste una gran disparidad entre los países. Brasil está a la cabeza en el número de mujeres científicas, tomando en cuenta solo a la región. Ecuador tiene algo más de 6.300 profesionales en estas ramas, según el informe.

Mientras que el 45% de las publicaciones científicas iberoamericanas contaron con mujeres entre sus firmantes, pero el porcentaje varía mucho según las áreas. Enfermería, que es una carrera 'tradicional' ligada a las mujeres, tiene el mayor número de publicaciones. Mientras que el porcentaje baja en las denominadas carreras STEM.

El acceso a la educación superior es un "gran condicionante para el posterior acceso a la carrera científica", según la OEI.

Un espacio en Ecuador 

Con el fin de promover la discusión y participación de las mujeres en la ciencia, la Ciespal y la OEI ha creado una plataforma de diálogos con científicas ecuatorianas.

El espacio se denomina "Mujeres y Ciencia" y cuenta con una serie de entrevistas a investigadoras nacionales. La primera fue a la PhD Patricia Jiménez y se realizó el 9 de febrero.

"Ecuador cuenta con una gran cantidad de científicas que están trabajando en diferentes ámbitos y cada una de ellas merece que su trabajo sea reconocido", señalan los organizadores de la plataforma.

Jiménez, por ejemplo, es doctora en Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca, y madre de dos hijos.

Comenta que su pasión por la Academia y por enseñar nació de sus padres, quienes también fueron educadores. Mientras que su tía era química farmacéutica, y eso la ayudó a vincularse a la investigación.

"Cuando uno se empodera de las cosas, puede llevar a cabo todo lo que se propone", dice Jiménez.

  • #ciencia
  • #mujeres
  • #científicos
  • #carreras STEM

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024