Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Esposa de Nilsen Arias movía sobornos petroleros a diestra y siniestra

Irma Patricia R., esposa de Nilsen Arias, el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, era una máquina de mover los sobornos que le pagaron al menos cuatro empresas a su marido.

Nilsen Arias (segundo desde la izq.); el entonces ministro Rafael Poveda; Bo Qiliang, gerente de Petrochina; Óscar Herrera, de Seguros Sucre, y Xing Zhang, de Andes Petroleum, durante una visita a China el 11 de abril de 2013.

Nilsen Arias (segundo desde la izq.); el entonces ministro Rafael Poveda; Bo Qiliang, gerente de Petrochina; Óscar Herrera, de Seguros Sucre, y Xing Zhang, de Andes Petroleum, durante una visita a China el 11 de abril de 2013.

Desaparecido Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 mar 2023 - 16:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las investigaciones sobre la red de corrupción en los contratos de preventa petrolera de Petroecuador arrojan nuevas pistas sobre la ruta de los sobornos que fueron a parar en manos de Nilsen Arias, el exgerente de Comercio Internacional de la petrolera ecuatoriana.

La Fiscalía encontró que una empresa en Panamá a nombre de la esposa de Arias, Irma Patricia R., fue crucial en el esquema de cobro de sobornos entregados por al menos cuatro empresas.

La empresa de la esposa de Arias se llama Administraciones Carey del Sur, y fue usada para mover miles de dólares.

Panamá sería sólo uno de los países a través de los que Nilsen Arias cobró los sobornos. Según la investigación en Nueva York, también se valió de empresas de papel en Singapur, Portugal y Estados Unidos.

La justicia ecuatoriana vinculó a Arias y a su esposa el 16 de febrero de 2023 al proceso por presunto cohecho contra varios funcionarios de Petroecuador y del Ministerio de Finanzas.

En este caso existe una amplia cooperación internacional de Estados Unidos, país donde Nilsen Arias está siendo procesado y colabora con la Justicia.

Según los documentos del proceso judicial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió tres discos duros con información, que contienen mensajes de texto, de voz y de WhatsApp, correos electrónicos, videos e imágenes.

El Carey del Sur

La investigación se centra en Arias y en una red de corrupción que se habría beneficiado de los contratos de preventa petrolera a otras empresas estatales, como la china Unipec, Petrotailandia y Ancap, de Uruguay.

La mayoría de estos contratos fue firmada durante el correísmo, y consistía en que Ecuador les vendía petróleo y fuel oil a estas empresas a cambio de adelantos de dinero o de créditos.

Arias recibió los sobornos a través de compañías extranjeras de propiedad de los hermanos ecuatorianos Enrique y Antonio Peré Ycaza, también procesados en Estados Unidos.

Los Peré Ycaza intermediaban el pago de los sobornos pagados por las gigantes Gunvor, Vitol y Trafigura, empresas dedicadas a la compraventa de hidrocarburos.

Al menos una parte de estos desembolsos se hacía a la firma panameña Administraciones Carey del Sur, cuya propietaria y única accionista era Irma Patricia R., esposa de Nilsen Arias.

La asistencia penal internacional que Ecuador recibió de Panamá revela que Irma Patricia R. era la única dueña de Administraciones Carey del Sur.

Aunque públicamente en los registros de esa empresa aparecían los nombres de las panameñas Emma Lina Martínez y Elba Fernández de García, como directoras.

La cuenta de Panamá

La esposa de Nilsen Arias es también quien administraba una cuenta en el Credicorp Bank de Panamá, donde declaró que recibiría transferencias de Curazao y de Estados Unidos.

En los documentos para la apertura de la cuenta corriente, Irma Patricia R. aseguró que su principal ocupación era la asesoría y consultoría comercial y de la industria y que sus principales depositantes serían tres empresas:

  • Weland Trading Inc., una offshore de Nilsen Arias, creada en las Islas Vírgenes Británincas, según reveló El Universo.
  • Molena Holding Corp., otra empresa panameña.
  • Haliburton Investments 704 LLC, una empresa de los Arias.

Además, dice que sus clientes están ubicados en Panamá, Estados Unidos, Sudamérica y China.

Irma R. declaró que por "asesorías comerciales" recibía en promedio USD 300.000 anuales, es decir, unos USD 25.000 mensuales.

Aparte de la cuenta en el Credicorp Bank, Administraciones Carey del Sur manejó otra cuenta en el St. Georges Bank.

La cuenta fue cerrada en 2016 y no existe información sobre ella porque el banco solo guarda registros durante cinco años.

En todo caso, Irma Patricia R. reside actualmente en Estados Unidos, en el estado de Florida, y tiene prohibición de salida de ese país.

El salario de 15.000

Aunque el nombre de Irma R. no aparece directamente en los papeles de Carey del Sur, sale en decenas de documentos que son parte de la asistencia penal internacional que Panamá envió a la Fiscalía ecuatoriana.

La administración de la empresa estaba en cabeza del estudio jurídico panameño Sucre, Arias, Reyes, que tenía constante comunicación con Irma P.

Por ejemplo, el estudio redactó e hizo las gestiones para que Carey del Sur le otorgara a Irma R. un poder general para actuar a nombre de la empresa.

Administraciones Carey del Sur también contrató a Irma Patricia R. como asesora externa, con un salario mensual de USD 15.000.

Esta información también aparece en un examen de la Contraloría que investigó el patrimonio de Nilsen Arias, entre 2010 y 2015, publicado por el portal Periodismo de Investigación.

Según el informe, Irma R. declaró que recibió de Administraciones Carey del Sur un préstamo de USD 41.000, que usó para financiar parte de la compra de un vehículo Mercedes Benz, avaluado en USD 90.000.

Y declaró que Administraciones Carey del Sur le pagaba un salario mensual de USD 15.000, lo que coincide con el contrato firmado.

La empresa fue disuelta en 2016, lo que coincide con el inicio del examen de la Contraloría al patrimonio de Nilsen Arias.

Los Arias se van

Arias dejó la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador en junio de 2017. Ese año, él y su familia hicieron una serie de movimientos financieros que anticipaban su salida de Ecuador.

Por ejemplo, en 2017, Irma R. pagó USD 5.693 por Impuesto a la Salida de Divisas, lo que significa que sacó del país unos USD 114.000.

Ese mismo año, vendió una suite ubicada en un edificio de la avenida República del Salvador, una lujosa zona del centro norte de Quito.

El departamento, de 78 metros cuadrados, estaba avaluado en USD 58.000, de acuerdo con la información pública del Municipio.

Según Periodismo de Investigación, la suite fue arrendada por los esposos Arias, entre 2013 y 2014, a la constructora Norberto Odebrecht.

La casa de los Arias, ubicada en un conjunto en Tumbaco, fue vendida en 2019. Este inmueble, de 326 metros cuadrados, estaba avaluado en USD 234.000.

Según el asambleísta Fernando Villavicencio, el actual propietario de esta casa es el exgerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño.

Para qué eran los sobornos

Conocido como 'El Gordo', Nilsen Arias recibió sobornos de empresas de comercio de petróleo e hidrocarburos, como Gunvor, Vitol, Trafigura y Global Asphalt.

A cambio de los sobornos, Arias entregó información privilegiada para que estas empresas cerraran negocios con Petroecuador y se quedaran con contratos en condiciones favorables.

Nota publicada originalmente el 10 de marzo de 2023 y actualizada el 15 de marzo con más detalles del proceso legal.

También le puede interesar:

Caída de Nilsen Arias destapa red de sobornos en Petroecuador

Nilsen Arias está colaborando con la justicia de Estados Unidos. El ex alto funcionario de Petroecuador cobró millonarios sobornos.

  • #Estados Unidos
  • #Petroecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Sobornos
  • #Nilsen Arias
  • #Antonio Peré Ycaza
  • #Enrique Peré Ycaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024