Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresas exportadoras lideradas por mujeres son más productivas

El 14% de las empresas exportadoras de Ecuador está liderado por mujeres. Estas firmas son 3,5 veces más productivas que las que están a cargo de hombres.

Participación de la marca Amati Foods en una feria internacional. Esta marca es liderada por mujeres.

Participación de la marca Amati Foods en una feria internacional. Esta marca es liderada por mujeres.

Cortesía Amati Foods

Autor:

Patricia González

Actualizada:

15 mar 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las empresas exportadoras lideradas por mujeres son 3,5 veces más productivas que aquellas lideradas por hombres, según un reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

La capacidad de las mujeres para poner más atención a los detalles, lo que hace más eficientes los procesos, es una de las razones que explica que estas compañías sean más productivas, señala Gabriela Urresta, vicepresidenta de Desarrollo Organizacional de Fedexpor.

Urresta añade que otra habilidad que destaca en las mujeres es la facilidad que tienen para trabajar bajo presión y realizar varias tareas a la vez.

Hay 1.591 firmas exportadoras en Ecuador cuyo representante legal es mujer, según la Superintendencia de Compañías. Es decir, el 14% de las empresas exportadoras del país está bajo el liderazgo de mujeres.

Ese porcentaje es mayor si se incluye a todas las compañías del país, no solo las exportadoras. En ese caso, el 24% tiene a una mujer como representante legal.

Además, según Fedexpor, el 37% de las mujeres que trabaja en empresas exportadoras ocupa cargos directivos, esto incluye no solo la representación legal, sino también formar parte de la alta dirección o de las juntas directivas.

Sectores no tradicionales

Las compañías exportadoras lideradas por mujeres pertenecen en su mayoría a los sectores no tradicionales de exportación, detalla Urresta.

Dentro de esos sectores, las mujeres destacan en la agroindustria, con procesados de alimentos y snacks.

Amati Foods es una marca que comercializa productos derivados de amaranto, creada hace siete años por Nelly Moreno, como una nueva línea de negocios de su empresa Gramolino.

La marca Amati produce 10 productos con amaranto; entre ellos, bebidas de cuatro sabores, cereal, harina, amaranto en grano y risottos de amaranto y quinoa.

Sus productos son orgánicos y elaborados con granos cosechados por unas 35 familias agricultoras de las provincias de Chimborazo e Imbabura.

A los seis meses de salir al mercado, Amati comenzó a exportar. Hoy envían productos a cinco países: Chile, España, Italia, Francia y Hong Kong.

Sin embargo, su principal mercado sigue siendo Ecuador, donde la marca está presente en las principales cadenas de supermercados.

La directora de Mercadeo de Amati, Carla Novoa, explica que en 2022 Amati vendió USD 90.000, de los cuales el 8% correspondió a la línea de exportación. Los productos más apetecidos fueron las bebidas.

Para Novoa, la negociación con potenciales clientes ha sido uno de los principales retos para esta empresa, liderada por mujeres.

"A diferencia de los hombres, tenemos que mostrar una postura más seria para que nos traten con respeto".

Carla Novoa / Directora de Mercadeo de Amati

Mayores costos

En promedio, las mujeres enfrentan un 13% más de costos a la hora de exportar, que iniciativas lideradas por hombres, según datos de la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial.

Urresta explica que esto se debe a que el empleo femenino tiende a concentrarse en sectores con altos costos comerciales y que tienen menos acceso al mercado internacional.

En consecuencia, pagan aranceles más altos para entrar a los mercados del exterior, por ejemplo, las industrias de procesamiento de alimentos, textiles y calzado.

Por otro lado, añade Urresta, las mujeres son más propensas a administrar pequeñas y medianas empresas, que no tienen el volumen suficiente para amortizar costos fijos a lo largo de su producción, a diferencia de las grandes empresas.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #mujeres
  • #productividad
  • #exportaciones
  • #líderes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 03

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 04

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

  • 05

    Proyecto de Código de la Niñez se cae por falta de votos en la Asamblea, ¿qué contenía?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024