Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Lucía Yépez: la mejor luchadora del mundo es de Quevedo

La deportista de 22 años alcanzó el primer puesto del ranking mundial de lucha, en la categoría de los 53 kilogramos, un hito para el deporte ecuatoriano.

Lucía Yépez, celebrando en el Panamericano de Lucha en Argentina, el 5 de mayo de 2023.

Lucía Yépez, celebrando en el Panamericano de Lucha en Argentina, el 5 de mayo de 2023.

UWW

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

25 jun 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

"Yo soy una chica de barrio", es la frase que utiliza Lucía Yépez para describir su infancia y juventud en Quevedo.

"Siempre me ha gustado ser agresiva, me gustaba andar peleando con mis hermanos o amigos, por cualquier cosa, por una pelota, nos peleábamos en la calle", recuerda en una entrevista con PRIMICIAS.

Sin embargo, a los 10 años, la 'Tigra' encontró una manera de direccionar esta agresividad hacia una actividad más recreativa, y que en el futuro sería su carrera: la lucha olímpica.

"Llegué al estadio 7 de Octubre y vi como los niños lo practicaban, hacían técnicas, se tiraban, realizaban acrobacias. Me enamoré del deporte, sentí que era un mejor ambiente que estar peleando en mi barrio".

Poco a poco, Lucía fue demostrando su calidad y ganando medallas de oro en las categorías infantil, escolar, cadete, juvenil y senior. "De ahí obtuve resultados afuera y aquí sigo, con mi sueño de obtener una medalla olímpica".

thumb
Lucía Yépez, durante el Ranking Series de Egipto, el 25 de febrero de 2023.UWW

Cambió un fracaso por un diploma olímpico

2018 fue un año clave en el desarrollo deportivo de Lucía. La luchadora se destacaba como una de las grandes promesas del Ecuador, por lo que el siguiente paso era representar a su país en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires.

La quevedeña se preparó durante un mes en Cuba y luego asistió al torneo clasificatorio en Guatemala.

"Siempre me tengo mucha fe, pero cometí un pequeño error, perdí y no conseguí la clasificación".

Lucía describe a este momento como el más duro de su carrera. Le tomó tres meses superar esta adversidad.

"Pasaba llorando, le preguntaba a mi mamá si Dios no vio mi esfuerzo. Tenía muchos pensamientos y me tocaba salir a correr en las mañanas porque no podía dormir".

Lucía Yépez, luchadora ecuatoriana.

Pero una nueva oportunidad surgió unos años después, cuando se abrió la posibilidad para que se clasifique a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Lucía tomó esto como una revancha y se preparó durante meses, desde su casa, porque era época de pandemia.

"En mi cuarto puse una colchoneta, mi mamá me hizo unas pesas de cemento y unas bolsas de tela. Mi entrenador me hizo imaginarme que estaba en Tokio. Usaba mi uniforme, poníamos música y mi familia me gritaba".

Esta vez la quevedeña no falló y obtuvo el cupo olímpico. En Tokio, tuvo una destacada actuación y avanzó al repechaje para la medalla de bronce, pero no pudo disputarlo por una lesión. Aún así, se llevó un diploma olímpico.

"Perdí una clasificación a Juegos de la Juventud pero gané una a Juegos Olímpicos. Por eso siempre digo que Dios sabe por qué hace las cosas".

thumb
Lucía Yépez, en los Juegos Olímpicos de Tokio, el 5 de agosto de 2021.COE

Un nuevo ciclo y una nueva categoría

Luego de Tokio, Lucía paró un mes y medio para recuperarse de su lesión. En esta etapa ganó un poco de peso. Durante los últimos años, la ecuatoriana había competido en los 50 kilogramos, pero cada vez era más complicado llegar a este peso.

Ante esta situación, su entrenador le propuso cambiarse a los 53 kilogramos. "¡Vamos!, le dije, ¡yo lucho en cualquier peso y contra cualquier rival!".

Su primera competencia en esta división fue el Mundial Sub 23 y ganó la medalla de oro. Fue un hecho histórico, el primer título mundial para un luchador ecuatoriano.

Desde ese momento, Lucía ha sido imparable y ha cosechado un ciclo olímpico lleno de triunfos. Fue campeona en: Juegos Panamericanos Junior, Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos, Panamericano de Lucha y Ranking Series de Egipto.

thumb
Lucía Yépez, durante la final del Mundial Sub 23 de Lucha, en Serbia, el 5 de noviembre de 2021.UWW

Todos estos éxitos la llevaron al puesto número uno del ranking mundial de los 53 kilogramos, una hazaña inédita para la lucha ecuatoriana.

"Era algo que venía buscando desde hace tiempo. Sé que día a día vengo superándome. Le he dado muchas cosas bonitas al deporte ecuatoriano y sé que esta noticia le da mucha felicidad a mi país".

Su próximo objetivo será el Mundial de Lucha, que se disputara en septiembre de 2023 en Serbia, y que otorgará la clasificación a los Juegos Olímpicos a las cinco mejores deportistas de cada categoría.

En caso de no obtener el cupo en este evento, habrá más posibilidades en el clasificatorio panamaricano, en marzo de 2024, o en un repechaje mundial, dos meses después.

"Quiero buscar la clasificación en el Mundial y luego sí, enfocarme e ir por la medalla olímpica", dice con confianza la destacada deportista.

thumb
Lucía Yépez, durante el Panamericano de Lucha en Argentina, el 5 de mayo de 2023.UWW

También le puede interesar:

Luisa Valverde quiere pasar del diploma a la medalla olímpica

Luisa Valverde afirma que cumplió "el sueño olímpico" en Tokio 2021 y ahora quiere asistir a París 2024 para ganar una medalla.

Jean Carlos Caicedo: de repartir cervezas a buscar una medalla en París

Jean Carlos Caicedo pasó del atletismo al boxeo y su sueño más grande es lograr una medalla olímpica en París 2024.

Neisi Dajomes: "Pelearé hasta el último para clasificarme a París"

Neisi Dajomes viene de obtener buenos resultados en el Grand Prix de Cuba y espera seguir mejorando para clasificarse a los Juegos Olímpicos.

  • #Juegos Olímpicos
  • #lucha
  • #París 2024
  • #Lucía Yépez
  • #Juegos Olímpicos París 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • Jugada

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • Jugada

    ¡Victoria en Ambato! Un gol de Alexander Alvarado le dio el triunfo a Liga de Quito sobre Macará en el estadio Bellavista

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024