Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI pide ajustar regulación para las cooperativas y contar con un plan B

Hasta noviembre de 2019, el 53% del total de la cartera de las cooperativas grandes se destinó a créditos de consumo, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca).

Oficinas de la Cooperativa JEP en Portoviejo, en la provincia de Manabí

Oficinas de la Cooperativa JEP en Portoviejo, en la provincia de Manabí

Cortesía JEP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llama la atención sobre la necesidad de armonizar la regulación que se aplica a los bancos privados del país con las reglas de las grandes cooperativas.

Al Fondo le preocupa el aumento de los créditos de consumo y de los microcréditos, que son “relativamente riesgosos y están siendo otorgados de manera creciente por las cooperativas”, según su último reporte sobre Ecuador.

Los segmentos que más han contribuido al crecimiento del crédito son, precisamente, los préstamos para consumo y el microcrédito.

Aunque, dice el FMI, el crecimiento de los depósitos en el sistema financiero ecuatoriano permanece por debajo del aumento de los créditos, la brecha se está cerrando.

Por otro lado, el FMI también señala que se ha debilitado la entrega de créditos productivos para las empresas.

Aunque el crecimiento del crédito al sector privado se ha desacelerado, este "sigue siendo robusto al situarse en 12,1%" en la comparación año a año entre octubre de 2018 y el mismo mes de 2019, agrega el Fondo.

FMI recomienda plan B

El Fondo recomienda a las autoridades de supervisión, como la Superintendencia de Bancos y a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que regula a las cooperativas, que monitoreen el crecimiento del crédito, particularmente en los segmentos que se han señalado como potencialmente riesgosos.

Esto con el fin de "desarrollar un plan de contingencia en caso de presiones de liquidez o de que emerjan signos de un deterioro de la calidad de los activos".

Hay medidas que pueden ser implementadas a corto plazo para mitigar los riesgos, como elevar los requerimientos de reservas, una clasificación de créditos más conservadora, y políticas para provisionar ciertas clases de activos, como créditos hipotecarios y créditos de consumo.

Los dos créditos

Los créditos para consumo y los microcréditos (para microemprendedores) son las principales operaciones de las cooperativas.

Según la Asobanca, el 53% del total de la cartera de las cooperativas grandes se destina a créditos de consumo, o el equivalente a USD 5.358 millones hasta noviembre de 2019.

Mientras que el 35% de las operaciones corresponde a microcréditos, o el equivalente a USD 3.559 millones.

Ya viene la reforma

El FMI recomienda una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero para fortalecer el sistema, que permita armonizar el marco regulatorio de las grandes cooperativas con el de los bancos.

La idea es que se puedan controlar las operaciones de las cooperativas. El FMI también plantea estas recomendaciones:

  • Proveer una independencia operativa y mejorar la gestión de la Superintendencia de Bancos.
  • Desarrollar mejores prácticas para supervisar los riesgos crediticios y de liquidez en las cooperativas y establecer estándares mínimos para el manejo de las mismas.
  • Que el Banco Central y las superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria publiquen un reporte financiero semestral conjunto.
  • Reemplazar gradualmente los requerimientos de liquidez actuales por uno solo que se aplique de manera uniforme al sistema financiero.

En una entrevista con Primicias, el viceministro de Economía, Esteban Ferro, dijo que la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero sería presentada a la Asamblea a finales de abril.

Cooperativas piden mesa de diálogo

El gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur), Juan Pablo Guerra, explica que existen "diferencias abismales" entre bancos y cooperativas.

Los bancos son sociedades de capitales con finalidad de lucro y las cooperativas son organizaciones sin ánimo de lucro, agrega.

"El 65% de las operaciones de microcrédito se realizan en las cooperativas, que son parte de la Economía Popular y Solidaria", dice Guerra.

En este sentido, Guerra argumenta que esas operaciones se han realizado con "adecuados modelos de riesgo y gestión en la colocación de este tipo de créditos" y que garantizan el pago de los mismos.

Guerra invita al Gobierno a armar mesas de diálogo para hablar sobre el tema de la regulación de las cooperativas.

A pesar de la preocupación sobre las cooperativas, el FMI admite que, en su conjunto, el sistema financiero ecuatoriano sigue sólido y una muestra de ello, dice el Fondo, es que resistió las violentas manifestaciones de octubre y el consiguiente aumento del riesgo país.

  • #FMI
  • #Asobanca
  • #Riesgo país
  • #sistema financiero
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Staff Report
  • #créditos de consumo
  • #microcrédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024