Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea busca probar su poder frente al Ejecutivo en las reformas electorales

La Comisión de Justicia sesionó el 8 de enero de 2020 para debatir sobre el veto del Ejecutivo al Código de la Democracia.

La Comisión de Justicia sesionó el 8 de enero de 2020 para debatir sobre el veto del Ejecutivo al Código de la Democracia.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 ene 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Asamblea siempre tiene las de perder ante un veto del Ejecutivo. El proceso legislativo, tal como está en la Constitución, plantea un escenario complicado para que los asambleístas puedan ratificarse en textos que han sido objetados por el Presidente.

Aún así, en el trámite de las reformas electorales, la Asamblea busca ganar.

Ayer, 8 de enero de 2020, los miembros de la Comisión de Justicia decidieron recomendar al pleno que se ratifique en sus textos y deseche la mayoría de objeciones que realizó el Ejecutivo.

El informe todavía no está listo, pero los legisladores pedirán allanarse solo en siete de las 18 objeciones. Con esto, desecharían 10 cambios propuestos por la presidencia, y uno queda pendiente.

La principal preocupación de los asambleístas está en que el veto tiene dos errores. Y frente a esto, ellos están atados de manos, pues la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que solo pueden allanarse o ratificarse al veto. No pueden corregir el texto.

La primera equivocación está en la objeción 7. El Ejecutivo busca cambiar el numeral 2 del artículo 95 -que se refiere a los requisitos para ser candidato-. Pero en la sugerencia incluye el texto "Art. 95" dentro del numeral 2. Si la reforma se publica así, la ley tendría un error.

El segundo problema está en la objeción 11. Como PRIMICIAS reveló, el veto elimina un inciso que no existe. Pero, además, se refiere a un tema que no fue aprobado por la Asamblea: la eliminación de la división en circunscripciones de las provincias grandes.

Héctor Muñoz (SUMA) calificó al veto de "error grosero", y Henry Cucalón (PSC), de "fraudulento". Lourdes Cuesta (independiente) habló de "mala fe" y Franklin Samaniego (Revolución Ciudadana), de "reforma por la tranquera".

Las críticas vinieron incluso de Alianza PAIS. movimiento que lidera el presidente Lenín Moreno. Kharla Chávez cuestionó que el veto incluya nuevos temas, e incluso la presidenta de la Comisión, Ximena Peña, votó por la ratificación del texto original porque entre los legisladores había un acuerdo para mantener las circunscripciones. Para esto se necesitan 91 votos.

Finalmente, la Comisión decidió recomendar al pleno ratificarse en este tema. Sobre los requisitos para los candidatos, la mesa legislativa aún sigue debatiendo.

El informe para el pleno prevé estar listo hasta el 15 de enero de 2020.

El nuevo error en el veto

La Secretaría de la Comisión de Justicia identificó un error en la objeción 7 del veto. El Ejecutivo recomienda reemplazar el texto del numeral 2 del artículo 95 con uno que incluye el texto "Art. 95".

El planteamiento original de la Asamblea era que se incluya un nuevo requisito para ser candidato: constar en el padrón del lugar al que se quiere representar y haber sufragado en el último proceso electoral.

El análisis del Ejecutivo es que la propuesta contraría el derecho a ser elegido, pues establece nuevos requisitos que no están en la Constitución. Además, señala que es una limitante a los derechos de participación política.

Por ello, la mayoría de legisladores estaba a favor de allanarse el texto. Hasta que el error fue señalado.

Las opciones que le quedan a la Asamblea, entonces, son allanarse y aprobar un texto con la equivocación, o ratificarse y aprobar un texto posiblemente inconstitucional.

Ahora la Comisión espera resolver el tema la próxima semana. Harán averiguaciones en el Registro Oficial y con expertos constitucionales.

Vetos con nuevos temas: un problema sin salida

Introducir a través de los vetos temas que no fueron tratados por la Asamblea va en contra de la ley. Sin embargo, no es una práctica nueva. Con esa técnica, el expresidente Rafael Correa incluso logró cambiar el método de asignación de escaños al cuestionado D'Hondt en 2009.

Ximena Peña recordó esto durante la sesión de la Comisión. Dijo que con la mayoría legislativa de 100 asambleístas que tenía Correa se introdujeron textos y se modificaron otros. "Los 100 los legisladores que veníamos de esa tienda política (AP) estábamos absolutamente de acuerdo. Ahora tenemos una posición crítica", dijo.

Sin embargo, señaló que en esta ocasión es necesario marcar un precedente de respeto al trámite legislativo.

Pero el problema no termina ahí. En el caso de que el Ejecutivo inserte a través del veto un tema que no fue tratado por la Asamblea, los legisladores tienen dos opciones: allanarse, es decir, aceptar la inclusión del tema en la ley, o ratificarse en lo que originalmente aprobaron.

El problema es que allanarse es mucho más fácil que ratificarse. Para aceptar lo propuesto por el Ejecutivo se necesita mayoría simple, es decir el voto de la mitad más uno de los presentes. Mientras que para ratificarse se necesita mayoría calificada, es decir las dos terceras partes de los miembros del Legislativo (91 votos).

Este tema, a criterio de Héctor Muñoz, demuestra la debilidad de la Asamblea frente al veto presidencial. Por esto, propone una enmienda constitucional para limitar la potestad de colegislador del Ejecutivo.

En el caso de las circunscripciones electorales, que la Asamblea espera mantener en la ley, Peña señaló que hará acercamientos con las otras bancadas para conseguir los 91 votos.


También le puede interesar:

Código de la Democracia: sin acuerdo en temas sensibles

Los legisladores esperan tener la propuesta completa para votación hasta fin de mes. Hay consensos sobre representación de mujeres y fiscalización.

Asamblea trabaja para que en 2021 los legisladores se elijan por partidos

La Asamblea ultima los detalles de la reforma al Código de la Democracia, que se votará la primera semana de diciembre, antes del feriado.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Código de la Democracia
  • #veto presidencial
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Quién es Andrónico Rodríguez, el joven candidato a presidente de Bolivia que enfurece a Evo Morales

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

  • 04

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 05

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024