Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno está despejando el camino para que las mineras puedan operar

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de Minas, Enrique Gallegos, dice que ya existe un borrador del reglamento para poner reglas a la consulta previa libre e informada sobre las actividades mineras.

La compañía minera canadiense Lundin Gold inició en noviembre de 2019 la producción de oro en la mina subterránea Fruta del Norte, con una inversión de alrededor de USD 1.000 millones.

La compañía minera canadiense Lundin Gold inició en noviembre de 2019 la producción de oro en la mina subterránea Fruta del Norte, con una inversión de alrededor de USD 1.000 millones.

Wilmer Torres

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Grupos de oposición que presentan acciones de protección ante las cortes para frenar los proyectos mineros, desafíos en materia de infraestructura y hasta mafias que invaden las concesiones legales son algunos de los problemas que el Gobierno está tratando de sortear.

La idea es que Ecuador pueda desarrollar todos sus proyectos de minería a gran escala.

Por el momento, las empresas privadas titulares de las concesiones mineras y el Gobierno están desarrollando infraestructura adicional para que los proyectos mineros puedan desarrollarse.

El viceministro de Minas, Enrique Gallegos, explica que proyectos como Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro), en el suroriente del país, ya cuentan con casi toda la infraestructura para operar al 100%.

La empresa china Ecuacorriente que inició la extracción de cobre en la mina Mirador en julio de 2019, construyó junto con el Gobierno un puente sobre el río Zamora, la vía Chuchumbletza-Mirador y la línea de transmisión eléctrica Taday-Bomboiza.

Mirador está ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe.

Mientras que la compañía canadiense Lundin Gold, que inició la producción de oro en la mina subterránea Fruta del Norte, también en la provincia de Zamora Chinchipe, hizo adecuaciones en vías y redes eléctricas.

La minera construye una carretera de 21 kilómetros y una línea de transmisión eléctrica de 42 kilómetros para conectar Fruta del Norte con el sistema nacional de carreteras y la Red Eléctrica de Ecuador.

En conjunto, según Gallegos, Ecuacorriente y Lundin Gold han reforzado 24 puentes y construido cuatro más para evacuar el material minero hacia los puertos de exportación de Guayaquil y Puerto Bolívar, este último ubicado en la provincia de El Oro.

En Puerto Bolívar ya comenzó a construirse un puerto especializado para la exportación de minerales. La inversión corre a cargo de las dos compañías mineras.

Gallegos considera que las empresas que tienen concesiones en el norte del país, como la australiana SolGold, dueña del proyecto de oro, cobre y plata Cascabel, enfrentan desafíos al futuro en materia de infraestructura.

Una vez que esas minas comiencen a producir, dice Gallegos, hay que analizar adecuaciones al puerto de Esmeraldas para el cabotaje de concentrados mineros.

Gallegos, quien asumió sus funciones en el viceministerio de Minas el 14 de enero de 2020, afirmó que no es un buen "negocio" construir una refinería de metales en Ecuador.

¿La razón? El país tiene poca carga de concentrado minero para procesar y el costo de una planta refinadora bordea los USD 1.400 millones. Además, para su operación se necesitaría unos 500 megavatios de electricidad.

Un nuevo problema

Pero existen problemas más allá de la construcción de puentes y la adecuación de puertos y tienen que ver con la oposición a las actividades mineras y la invasión de concesiones por parte de mineros ilegales.

La semana pasada, el consorcio chino Ecuagoldmining notificó a Ecuador sobre una “disputa internacional” por falta de garantías para operar el proyecto minero Río Blanco, del cual es titular.

Ahora representantes de ambas partes se sentarán para buscar una solución conjunta.

Esta notificación, según Gallegos, implica una negociación directa de al menos seis meses antes de llegar a un arbitraje por unos USD 480 millones.

Para evitar que los proyectos mineros tengan problemas legales y sociales, el Gobierno tiene listo el borrador de un reglamento para definir quienes son sujetos de consulta previa, libre e informada, antes de desarrollar los proyectos mineros.

En el reglamento se establece "el tipo de información que las empresas mineras deben indicar a las comunidades afectadas", dijo Gallegos.

El Gobierno también sigue de cerca la actividad minera en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en Imbabura.

Esa parroquia fue polo de actividades ilegales lideradas por grupos armados y mineros irregulares, que invadieron una parte de las 14.255 hectáreas concesionadas a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration & Mining, subsidiaria de la australiana Hancock Prospecting Pty.

Según Gallegos, la intención de la empresa concesionaria es llegar a un acuerdo con grupos organizados de mineros de la zona para que realicen actividades en la concesión Imba 2, la zona más afectada por las actividades ilegales.

Otra preocupación tiene que ver con las personas que salieron a la fuerza de La Merced de Buenos Aires, una parte de los mineros ilegales desalojados de esa zona se trasladó al proyecto Loma Larga (oro) en Azuay.

Gallegos admite que un grupo de "ciudadanos violentos" llegó al proyecto minero Loma Larga y "entraron a minar", es decir, a sacar el oro ilegalmente.

También le puede interesar:

El dinero sucio de la minería ilegal se lava a través de empresas

El eslabón menos conocido de la minería ilegal son las empresas que lavan activos. PRIMICIAS presenta el segundo de tres informes sobre el tema.

  • #Viceministerio de Minas
  • #concesión
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #Imba 2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024