Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El coronavirus llegó a Ecuador 61 días después de su aparición

Autoridades ecuatorianas reforzaron los controles de prevención en puertos y aeropuertos ante la aparición del coronavirus.

Autoridades ecuatorianas reforzaron los controles de prevención en puertos y aeropuertos ante la aparición del coronavirus.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El mundo conoció al coronavirus SARS-CoV-2 el 31 de diciembre de 2019. Ese día la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que 41 personas habían contraído el virus en la ciudad china de Wuhan.

Los infectados, que visitaron el mercado de mariscos de esa ciudad, presentaron un cuadro en común: fiebre alta, tos seca, malestar corporal y dificultad para respirar.

Nueve días después, el 9 de enero de 2020, falleció la primera persona a causa de la COVID-2019, enfermedad producida por este tipo de coronavirus: un hombre de más de 60 años que tenía graves problemas de salud.

Según la OMS, desde la aparición del SARS-CoV-2 se han contabilizado alrededor de 85.403 personas contagiadas en mas de 20 países y 2.933 fallecidos, sobre todo, en China.

La rápida expansión del virus hizo que Ecuador se sumara a la lista de países con casos confirmados de coronavirus 61 días después de su aparición, el sábado 29 de febrero de 2020.

Así, Ecuador se convirtió en el tercer país latinoamericano en confirmar un contagio, luego de Brasil y México.

#URGENTE | Ecuador confirma el primer caso de #coronavirus. La paciente es una migrante ecuatoriana de 70 años que llegó hace 15 días desde España hasta Guayaquil. » https://t.co/GgO4DTJdpG pic.twitter.com/WjN2PoZL8l

— Primicias (@Primicias) February 29, 2020

Se trata de un caso importado de una mujer, de 70 años, que llegó desde España, el 14 de febrero, a través del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, informó que la mujer presentó los primeros síntomas el 16 de febrero, por lo que acudió a una casa de salud. La noche del 28 de febrero se confirmó que estaba contagiada del coronavirus.

Cuando una persona acude a un hospital con síntomas asociados al coronavirus “se hacen todas las pruebas necesarias, entre ellas, la de coronavirus, agregó Andramuño.

"La prueba fue realizada en el Instituto Nacional de Investigación en donde contamos con los reactivos y los profesionales preparados”.

Catalina Andramuño, ministra de Salud.

La funcionaria dijo que la vigilancia sanitaria, conocida como cerco epidemiológico, se activó en 80 personas que tuvieron contacto con la mujer. Horas más tarde, Andramuño informó que el cerco epidemiológico se amplió a 149 personas.

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, dijo, además, que las autoridades sanitarias están tomando contacto con los 288 pasajeros del vuelo en el que llegó la mujer contagiada para conocer si presentan problemas de salud.

La mujer se encuentra internada en una sala de terapia intensiva de uno de los 15 hospitales con los que cuenta Ecuador para tratar a pacientes contagiados de coronavirus.

Andramuño dijo que no revelará el hospital ni la ciudad en la que se encuentra la paciente por razones de seguridad.

Un hospital exclusivo

El Gobierno ecuatoriano aseguró que está acondicionando un hospital para tratar casos específicos de coronavirus que pudieran presentarse.

La casa de salud es parte de los 15 hospitales públicos y privados que, según el Gobierno, están preparados para recibir a pacientes que presenten síntomas asociados con el virus.

Aunque se desconoce la ubicación que tendrá la casa de salud por razones de seguridad, la ministra del ramo, Catalina Andramuño, dijo que estará equipado con 40 camas, salas de terapia intensiva, maquinaria, medicamentos e insumos para controlar el virus, que aún no tiene una cura.

El presidente de Consejo del IESS, Paúl Granda, dijo que en las próximas semanas se sumarán cuatro hospitales pertenecientes a la red del IESS para sumar 19 hospitales destinados a controlar el coronavirus.

Los 15 hospitales centinela están ubicados en seis provincias:

  • Cañar: Homero Castanier. 
  • Chimborazo: General Docente de Riobamba.
  • Imbabura: San Vicente de Paúl.
  • Pichincha: Carlos Andrade Marín, Baca Ortiz, Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez, Eugenio Espejo y Hospital Vozandes.
  • Guayas: Francisco Icaza B., Roberto Gilbert, Hospital Naval, Luis Vernaza, Hospital de Infectología José Luis Rodríguez.
  • Azuay: Vicente Corral Moscoso. 

Siete consejos para evitar el contagio

Las autoridades sanitarias de Ecuador insisten en que la población debe tomar medidas preventivas para evitar la propagación de coronavirus.

El Hospital Carlos Andrade Marín, uno de los 15 hospitales que, según el Ministerio de Salud, cuenta con la capacidad para recibir a pacientes con coronavirus, dio a conocer siete consejos que las personas deben seguir:

Horas después de que las autoridades de salud hayan confirmado un caso de coronavirus en el país, farmacias y supermercados se vieron abarrotados por ciudadanos que buscaban comprar mascarillas, gel, medicamentos y guantes.

El Ministerio de Gobierno anunció que se harán operativos para controlar los precios y que no haya especulación.

El coronavirus es menos letal que otras enfermedades

Si bien la COVID2019 ha matado a casi 3.000 personas en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud señala que es menos letal que otras enfermedades respiratorias como la influenza, el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

La organización señala que la tasa de mortalidad de la COVID2019 varía entre el 2% y el 4% en Wuhan.

Fuera de China esa tasa es del 0,7%, lo que significa que el 99,3% de las personas que se han contagiado de coronavirus fuera de China sobrevive y se recupera.

En Ecuador, la influenza mató a 72 personas entre 2015 y 2016 de un total de 429 contagiadas en su punto más alto, según el Ministerio de Salud. En esa temporada epidemiológica la tasa llegó al 16,7%.

Otra temporada de influenza que tuvo una alta tasa de mortalidad fue la de 2017-2018 cuando murieron 133 personas de 1.365 contagiadas. El porcentaje fue del 9,7%.

El SARS, en cambio, mató a 774 personas de las 8.096 contagiadas entre 2002 y 2003 en todo el mundo, es decir, una tasa del 9,6%, mientras que el MERS alcanzó un porcentaje del 30% en 2012, cuando la enfermedad alcanzó la tasa más alta.

Es por eso que las autoridades sanitarias de Ecuador recomiendan no caer en la histeria colectiva y acatar las recomendaciones oficiales.

Así avanza el coronavirus

También le puede interesar:

La prevención es la mejor medida contra el coronavirus

Una vez confirmado un caso de coronavirus en Ecuador, es importante recordar las medidas de protección que evitar que la enfermedad se propague.

Línea 171 fue activada para alertar sobre síntomas de coronavirus en Ecuador

La línea 171 estará activa desde las 14:00 de este 29 de febrero de 2020 puedan recibir información de primeros auxilios.

  • #Ecuador
  • #Virus
  • #OMS
  • #coronavirus
  • #síntomas
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024