Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Coronavirus: científicos valoran más lavarse las manos que impedir viajes

Personas en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, considerado el de mayor tráfico de Estados Unidos y del mundo, en el estado de Georgia (Estados Unidos).

Personas en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, considerado el de mayor tráfico de Estados Unidos y del mundo, en el estado de Georgia (Estados Unidos).

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

09 mar 2020 - 22:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los investigadores de la Northeastern University de Boston (Estados Unidos) en colaboración con otros centros de investigación, incluida la Universidad de Shanghai, aseguraron en un estudio publicado por la revista Science que el mayor beneficio para mitigar la epidemia de coronavirus Covid-19 no vendrá de las restricciones o prohibiciones de movilidad, sino de "intervenciones de salud pública y los cambios de comportamiento" de la población.

"En las áreas afectadas por el nuevo coronavirus de 2019 (Covid-19), las restricciones de viaje solo afectarán modestamente la propagación del brote", aseguraron los investigadores en su estudio, que con un modelo de proyección estima los impactos de la diseminación del nuevo virus dentro y fuera de China tras establecerse una férrea cuarentena en la ciudad de Wuhan, en la que se originó el brote.

Los autores del estudio, encabezados por el Matteo Chinazzi, del Laboratorio para la Modelización de Sistemas Biológicos y Sociotécnicos de la Northeastern University, aseguran que el mayor beneficio para mitigar la epidemia reside en las intervenciones de salud pública y los cambios de comportamiento de la población.

Factores como la detección temprana, el aislamiento y el lavado de manos, según los científicos, "logran una reducción considerable en la transmisibilidad de la enfermedad".

"A medida que se está esparciendo fuera de China, se han aplicado medidas de cuarentena desde la ciudad de origen, Wuhan, en la provincia de Hubei, hasta Cremona, en Italia", recordaron los autores.

El estudio muestra que la prohibición de viajar decretada en Wuhan el 23 de enero de 2020 "retrasó la progresión de la epidemia en China continental entre tres y cinco días", algo que los científicos consideran "un efecto modesto", sin impedir tampoco que "gran cantidad de personas" expuestas al virus viajasen al exterior sin ser detectadas.

Asimismo, "cuando las aerolíneas suspendieron los vuelos hacia y desde China a principios de febrero, esta restricción inicialmente ayudó a frenar la propagación de Covid-19 en otras partes del mundo, pero incluso en el caso del 90 % de reducción de viajes, el número de casos importados en otros países aumentó significativamente en cuestión de semanas cuando la transmisibilidad no se redujo con esfuerzos como el autoaislamiento".

"En el futuro, esperamos que las restricciones de viaje a las áreas afectadas por el Covid-19 tengan efectos modestos, y que las intervenciones de reducción de la transmisión proporcionarán el mayor beneficio para mitigar la epidemia", insistieron los investigadores en su artículo.

Los autores esperan que estos resultados ayudarán a otros científicos, a los responsables de salud pública y a los políticos implicados en el diseño de una respuesta global a la epidemia del coronavirus.

  • #epidemia
  • #China
  • #Viajes
  • #científicos
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

  • 02

    Ecuador concreta su primera exportación de leche a El Salvador

  • 03

    ¿Damián Díaz recibió una oferta para jugar en Emelec este 2025? El excapitán de Barcelona SC responde

  • 04

    Así festejó Luis Chango el gol de Mushuc Runa ante Unión de Santa Fe por Copa Sudamericana

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024