Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Prefectura de Guayas ha gastado USD 5,6 millones en la emergencia sanitaria

El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en la entrega de kits alimenticios, el 29 de mayo.

El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en la entrega de kits alimenticios, el 29 de mayo.

Prefectura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Guayas fue durante marzo y abril el epicentro de la pandemia de coronavirus en el país. Hasta el 5 de junio se reportaron más de 14.300 casos positivos y las muertes confirmadas superan las 1.400 personas, según las cifras oficiales.

Tal fue la emergencia que la Prefectura de Guayas inició una serie de contrataciones con el fin de prevenir los contagios de covid-19.

Es así que entre el 4 de abril y el 25 de mayo, la institución celebró 18 contratos por un monto de USD 5,6 millones, según información del Servicio Nacional de Compras Públicas (Sercop).

Varios de estas contrataciones han recibido cuestionamientos. Dos de ellas son parte de la investigación por el delito de tráfico de influencias que sigue la Fiscalía, en la compra de insumos médicos con sobreprecio.

Un tercer contrato por 70.000 mascarillas y 5.000 pruebas rápidas tiene indicios de responsabilidad penal, tras un informe de la Contraloría General del Estado. Esta institución detectó un sobreprecio de 123% en la adquisición del material.

Mientras que en otro proceso, el proveedor sería una empresa de papel, cuyo gerente general está desaparecido.

Sobre el prefecto Morales hay un proceso abierto de la Fiscalía. También hay siete implicados más que recibieron medidas sustitutivas.

Pero los hijastros y esposa de Morales, señalados como parte de la presunta red de corrupción, se encuentran en libertad. Según la fiscal Diana Salazar ya habrían salido del país.

¿Qué compró la Prefectura? 

En el desglose de las compras públicas de la Prefectura constan todo tipo de insumos sanitarios y de desinfección:

  • Mascarillas quirúrgicas.
  • Equipos de fumigación.
  • Amonio cuaternario, químico usado para la fumigación de calles y avenidas.
  • Trajes de bioseguridad.
  • Jabón líquido.
  • Madera para fabricar ataúdes. 

A continuación los procesos de compras adjudicados por la Prefectura, que hasta el momento no constan en las indagaciones de la Fiscalía.

Un Prefecto con grillete y en funciones 

El futuro político del prefecto del Guayas está en manos del Consejo Provincial, donde el Partido Social Cristiano (PSC) tiene mayoría. De los 25 alcaldes en Guayas, al menos 15 son del PSC.

Esta tienda política se ha alejado de Morales, tras el escándalo de corrupción, al punto que la tarde del 5 de junio de 2020, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, difundió un comunicado explicando que los 15 alcaldes socialcristianos solicitarán la destitución del Prefecto.

Dalton Narváez, de Durán, es uno de ellos. “Hay que seguir el debido proceso. No voy a meter las manos al fuego por nadie, pero tiene que defenderse”.

En caso de ausencia definitiva sería la viceprefecta Susana González quien asuma. Ella guarda silencio desde que se iniciaron las investigaciones en la Fiscalía.

El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad) establece las causales para la destitución del Prefecto.

Una de ellas es “despilfarro o malos manejos de fondos del gobierno autónomo descentralizado, cuya inversión o empleo sea de su competencia, legal y debidamente comprobado”.

El mismo cuerpo legal determina el procedimiento para la destitución. Lo primero es que se debe presentar una denuncia en el seno del Consejo Provincial.

Entonces se conforma una comisión de mesa. Se presentan pruebas de cargo y descargo. Luego viene la decisión del Consejo que necesita de las tres cuartas partes de sus integrantes para la remoción.

Mientras eso suceda, Morales sigue en funciones portando un grillete electrónico. Además ya anunció que en julio llamará a concurso público para el dragado del islote en el río Guayas.

  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Fiscalía
  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #sobreprecios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 02

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 03

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024