Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Gobierno no tiene capacidad legal para revocar carnés de discapacidad

Imagen referencial. Inauguración del taller fabricación órtesis y prótesis en Guayaquil, el 10 de octubre de 2012.

Imagen referencial. Inauguración del taller fabricación órtesis y prótesis en Guayaquil, el 10 de octubre de 2012.

Vicepresidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cuando la Ley de Discapacidades se redactó y aprobó, en 2012, ya existía el temor de que se emitieran carnés fraudulentos, solo para acceder a los beneficios y derechos que les corresponden a las personas con esta condición.

“Estamos conscientes de que existen personas con un carné inmerecido porque no hubo una verificación", decía María Cristina Kronfle, el 30 de agosto de 2012, luego de la aprobación de la norma.

Ella fue asambleísta entre 2009 y 2017 y abanderó la lucha de las personas con discapacidad. Presidió la Comisión Legislativa que tramitó la ley.

thumb
Imagen del 20 de octubre de 2011. La entonces asambleísta María Cristina Kronfle y el entonces vicepresidente Lenín Moreno, durante uno de los debates de la Ley de Discapacidades.Asamblea

Casi ocho años después, y consultada por PRIMICIAS, Kronfle recuerda que, desde el primer debate de la ley en el Pleno de la Asamblea, hubo esa preocupación.

Por esta razón, ella propuso la inclusión del segundo inciso del artículo 10 de la norma, que permitía corregir sobre la marcha la entrega errónea de carnés de discapacidad.

La autoridad sanitaria nacional, de oficio o a petición de parte, previa a la apertura de un expediente administrativo, podrá anular o rectificar una calificación de discapacidad, por considerar que la misma fue concedida por error, negligencia o dolo del equipo calificador especializado, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales correspondientes.

Artículo 10 original de la Ley de Discapacidades.

De esta manera, por iniciativa propia del Ministerio de Salud o por una denuncia, se podía revocar los carnés de discapacidad. Pero, ya no es así.

El 23 de octubre de 2018, se publicó Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites. En las disposiciones reformatorias de esa norma se cambió el artículo 10 de la Ley de Discapacidades.

Ahora, en lugar de la posibilidad de revisar y revocar los carnés, la Ley establece que:

  • La recalificación podrá ser solicitada en cualquier momento directamente por la persona interesada o por su representante legal.
  • Se prohíbe exigir la recalificación de la discapacidad.

El otorgamiento de carnés de discapacidad ha vuelto al centro de la opinión pública luego de que se conociera que futbolistas, políticos, funcionarios y miembros de una red de corrupción accedieron a estos documentos.

En algunos de estos casos, el documento se obtuvo de obtuvo de manera fraudulenta, y al parecer únicamente, para acceder a beneficios como la exoneración de tributos al importar vehículos.

El presidente Lenín Moreno pidió una auditoría a la entrega de carnés y el MSP anunció que solo en la emergencia por el Covid-19 se emitieron unos 2.281 documentos. Sin embargo, por ahora, no hay una figura legal que norme el procedimiento de revocación.

Reforma = Incremento

Aunque no hay un estudio o auditoría que lo determine, las estadísticas lo revelan: el incremento exponencial en la importación de vehículos con exenciones por discapacidades coincide con la reforma sobre la revocación de carnés.

  • En 2018 hubo 1.639 importaciones.
  • En 2019 hubo 4.430 importaciones.
  • Hasta marzo de 2020 hubo 1.234 importaciones.

Es decir, entre 2018 y 2019, hubo un incremento de 170% en la importación de vehículos con beneficios para personas con discapacidad.

Además de la reforma sobre los carnés, otro factor que ha influido -aunque no hay estadísticas al respecto- es que la ley permite la importación de vehículos no solo para las personas con esa condición, sino también para las personas que están a su cargo, lo que abre el espectro de posibles beneficiados.

Pero, la importación de vehículos no es el único beneficio para las personas con discapacidad en Ecuador. La ley considera al menos 17:

Sectores desatendidos

La aparente facilidad con la que políticos y empresarios han accedido a los carnés de discapacidad ha despertado reclamos de sectores que han solicitado el carné pero que no han sido atendidos eficazmente.

La Asociación Ecuatoriana de Pacientes Trasplantados (Asoepat), por ejemplo, emitió un comunicado solicitando la reducción de trámites burocráticos para la obtención del documento.

Además, solicitan revisar la Ley de Discapacidades para incluir a las personas trasplantadas como beneficiarios de los carnés.

La Fundación Jóvenes contra el Cáncer también hizo un pronunciamiento. El 96% de los menores que padecen cáncer requieren acceder a los beneficios que otorga el carné de discapacidad.

thumb
La Fundación Jóvenes contra el Cáncer también solicita la revisión en los carnés de discapacidad.FJCC

Pero denunciaron que se ponen varias trabas en la obtención. Por esta razón, pidieron la inclusión de criterios médicos especializados en la evaluación para el otorgamiento del los carnés.


También le puede interesar:

Hay, al menos, cuatro delitos en emisión fraudulenta de carnés de discapacidad

El más reciente escándalo de corrupción pone en la mira al sistema nacional de discapacidades. Los denunciados responderían por cuatro delitos.

  • #corrupción
  • #discapacidad
  • #MSP
  • #emergencia sanitaria
  • #Conadis
  • #carné de discapacidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • 03

    División en la Asamblea frena envío de nueva terna para el Consejo de la Judicatura

  • 04

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 05

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024