Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

EMCO: la institución más inestable del Estado es una pieza clave en la monetización de activos

A la izquierda, el Presidente Lenín Moreno saluda a Carlos Ibáñez, presidente del directorio de EMCO EP.

A la izquierda, el Presidente Lenín Moreno saluda a Carlos Ibáñez, presidente del directorio de EMCO EP.

EMCO

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP) es una de las instituciones más inestables del Gobierno. El miércoles 3 de julio de 2019 Carlos Ibáñez se convirtió en el séptimo presidente del directorio en apenas 24 meses.

Ibáñez es ingeniero industrial de la Universidad de Guayaquil y tiene una maestría en Sistemas Integrados de Gestión.

Ha sido gerente general de Sun Chemical y gerente de ventas en Flint Ink Ecuador, entre 2000 y 2019. Esa empresa se dedica a la comercialización de productos químicos industriales.

Ibañez reemplazó al empresario Erwin Peters Marriott, quien renunció a su cargo la mañana del lunes 1 de julio. Peters estuvo apenas tres días en el cargo, pues fue nombrado el jueves 27 de junio de 2019, mediante Decreto Ejecutivo 811.

La lista de funcionarios que pasaron por esta institución la completan Sergio Enderica Vaca, Francisco Rendón, Carlos Pérez García, Edisson Garzón y Jorge Wated.

21 empresas públicas activas

EMCO está a cargo de 21 empresas públicas, las cuales tienen una nómina de 31.787 funcionarios, de acuerdo con cifras oficiales.

De estas empresas públicas destacan tres por su número de empleados: la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con 7.822 funcionarios, Petroamazonas, con 6.988 servidores y la Corporación Nacional de Electricidad, con 6.391 colaboradores.

EMCO es clave para cumplir los compromisos que asumió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de concesión de empresas públicas para aliviar las finanzas del Estado.

Monetización de activos

El organismo recomendó al Gobierno monetizar activos. Para ese proceso se creó el Comité Coordinador de Gestión Delegada.

En la lista de empresas que podrían ser vendidas o concesionadas a administradores privados destacan compañías de los sectores eléctrico, petrolero, vial, de telecomunicaciones e inmobiliario.

Como las hidroeléctricas Minas San Francisco y Delsitanisagua, la Refinería de Esmeraldas y el Banco del Pacífico, este último será vendido.

También está la concesión de la operación del campo petrolero Sacha, que es administrado actualmente por Petroamazonas.

Por esas operaciones, el país espera recibir USD 1.000 millones hasta noviembre de 2019.

En esa línea, EMCO analiza las empresas públicas que podría liquidar y cuáles pueden ser concesionadas al sector privado.

La institución también lleva adelante la liquidación de la Empresa Pública de Fármacos (Enfarma EP).

Cajas negras sin balances

Parte de las críticas que reciben las empresas públicas se origina en el hecho de que no cuentan con información contable actualizada ni balances auditados, por los frecuentes cambios de sus directivos.

Uno de los compromisos que Ecuador acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue la adopción de reglas que obliguen a las empresas públicas a presentar balances auditados cada año, empezando por 2019.

La regulación, cuyo objeto es fortalecer la transparencia en las empresas del Estado, debería estar lista para finales de junio de 2019, de acuerdo con los plazos acordados entre el gobierno y el FMI, según un documento del Fondo al que tuvo acceso PRIMICIAS.

  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Emco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024