Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Mujeres dejan empleos para cuidar a sus hijos durante la pandemia

El Ministerio del Trabajo reporta que 148.741 contratos firmados por mujeres se han terminado durante la emergencia sanitaria. Entre las principales causas están las renuncias.

Una mamá sirve la comida a su hija en Quito, el 10 de octubre de 2020.

Una mamá sirve la comida a su hija en Quito, el 10 de octubre de 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Andrea Peña no tuvo otra opción que renunciar a su trabajo en la agencia de relaciones públicas en la que se desempeñaba como gerenta del área de Comunicación Institucional.

El trabajo en casa al que se acogió durante la crisis sanitaria le absorbía durante, al menos, 12 horas diarias. Casi no compartía tiempo con su esposo ni con su pequeña hija de tres años.

Peña señala que la decisión no fue fácil, pues "la situación económica que vive el país es complicada". Sin embargo, dice que era necesaria para dedicar tiempo a su hija ,"porque tampoco podemos pagar a una persona para que la cuide".

A pesar de que disfruta de la crianza de su hija, la mujer dice que su familia ha tenido que reducir gastos porque ahora cuentan únicamente con los ingresos económicos de su esposo.

Este es uno de los 148.741 contratos firmados por mujeres se han terminado durante la emergencia sanitaria según cifras del Ministerio del Trabajo.

El 59%, es decir 92.052 casos, corresponde a la causal "acuerdo entre las partes", dentro de la que se cuentan las renuncias.

Otras razones para que los contratos hayan terminado son los despidos intempestivos, la terminación dentro del período de prueba, además del caso fortuito o "por fuerza mayor".

Una situación similar a la de Peña es la que tuvo que enfrentar Estefanía López. Dejó su trabajo porque sus dos hijas, de cinco y siete años, "se quedaban solas en casa para recibir clases virtuales, sin ninguna supervisión".

López reconoce que no hubiera podido renunciar sin la ayuda de sus padres, con quienes vive en el sur de Quito y quienes también se harán cargo de los estudios de las niñas.

La representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, cree que las mujeres están obligadas a renunciar porque su carga laboral y las tareas en el hogar se han incrementado.

"Normalmente las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a las tareas del hogar; pero, durante la emergencia sanitaria, esa brecha se ha incrementado", agrega Aído.

Para reducir esa diferencia, Aído cree que "los planes de respuesta socioeconómica que aplique el Gobierno deben incluir el enfoque de género, porque la situación de las mujeres es insostenible".

Sin empleo

Otro problema que se ha agudizado durante la pandemia es el desempleo. La última encuesta del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en junio de 2020, señala que el 15,7% de las mujeres no tiene empleo.

A esto se suma que el 28,8% vive en el subempleo, mientras que solo el 30,6% cuenta con un empleo adecuado.

Para ONU Mujeres, uno de los sectores más golpeados ha sido el de las trabajadoras del hogar. Una encuesta realizada entre 436 de estas trabajadoras reveló que el 50% ha perdido su empleo durante la pandemia.

La viceministra de Trabajo, Sharian Moreno, dice que las trabajadoras del hogar han sido despedidas porque sus empleadores han perdido sus fuentes de ingreso, pero también para minimizar el riesgo de contagio del Covid-19.

Para frenar este problema, la funcionaria señala que el Ministerio del Trabajo y organizaciones civiles trabajan en la creación de un protocolo para reducir el desempleo en este sector de la población.

"La iniciativa está direccionada a crear corresponsabilidad y relaciones solidarias entre empleadores y trabajadoras".

Sharian Moreno, viceministra de Trabajo

Por ejemplo, dice la viceministra, "el empleador puede entregar una mascarilla para que la trabajadora cumpla sus funciones sin la necesidad de prescindir de sus servicios".

Bibiana Aído, de ONU Mujeres, dice que el protocolo busca que las trabajadoras remuneradas del hogar puedan realizar sus actividades protegidas y en condiciones de seguridad.

También le puede interesar:

La pandemia deja sin empleo a las trabajadoras del hogar

Complicaciones a la hora de trasladarse, precarización laboral y desempleo abierto son el triste legado del Covid-19 para las empleadas domésticas.

  • #trabajo
  • #Desempleo
  • #hijos
  • #mujeres
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 03

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 04

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 05

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024