Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Plebiscito: Chile dice sí a una nueva constitución

Manifestantes ondean banderas de Chile hoy, durante una toma de la Plaza Italia, en las horas previas al resultado del plebiscito constitucional, en Santiago (Chile), el 25 de octubre de 2020.

Manifestantes ondean banderas de Chile hoy, durante una toma de la Plaza Italia, en las horas previas al resultado del plebiscito constitucional, en Santiago (Chile), el 25 de octubre de 2020.

EFE / Alberto Valdés

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

25 oct 2020 - 19:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los chilenos aprobaron este 25 de octubre la redacción de una nueva Constitución. Con esto se substituirá la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, informó la autoridad electoral.

El "Apruebo" a una nueva carta magna se imponía con 77,27% de los votos sobre un total de 5,23% de sufragios contabilizados. La opción "Rechazo" consiguió el 22,73%.

Adicionalmente, los votantes aprobaron el mecanismo de elección de la totalidad de los constituyentes que redactarán el nuevo texto. Frente a la alternativa de un órgano mixto de ciudadanos con legisladores.

La búsqueda de cambio

El plebiscito surgió tras una ola de protestas registradas el año pasado originadas en reclamos al Gobierno. Que iban desde críticas al sistema capitalista hasta mejorar condiciones en salud y educación.

Largas filas de chilenos protegidos con mascarillas acudieron a los centros de votación, bajo los protocolos sanitarios para combatir la pandemia.

Uno de los primeros en sufragar fue el presidente Sebastián Piñera, quien señaló que la mayoría de los chilenos quiere perfeccionar la Constitución.

"El plebiscito es un camino democrático, es mejor, es más fecundo y nos lleva a mejor puerto que el camino de la violencia, y tengo la absoluta convicción que la inmensa mayoría de los chilenos creemos en la democracia", dijo Piñera.

thumb
Imágenes de largas filas este domingo 25 de octubre de 2020 en Chile por las restricciones sanitarias y la gran expectación en torno al plebiscito constitucional, considerada la votación más importante en tres décadas.EFE / Alberto Valdés

Si bien la jornada fue pacífica, al cierre de los colegios electores hubo novedades principalmente en la capital chilena, cuando centenares de manifestantes se tomaron la Plaza Italia, en Santiago.

Con cacerolazos y banderas, las personas desafiaron el gran cerco policial y lanzaron consignas contra el Gobierno. Al tiempo que corearon los míticos "Chile despertó" y "El pueblo unido jamás será vencido", convertidos en lemas durante las protestas en 2019.

Recintos electores con medidas de bioseguridad

Más de 14,8 millones de personas, entre chilenos y unos 380.000 extranjeros residentes, podían votar en 2.715 locales a lo largo del país.

El impacto de la pandemia ocasionó cambios al momento de ejercer el derecho al voto.

thumb
Chilenos acudieron al Estadio Nacional, donde se habilitaron mesas de votación, para ejercer su derecho al voto en el plebiscito del 25 de octubre en Santiago (Chile).EFE / Alberto Valdés

Durante la jornada, todos los centros de votación en Santiago fueron desinfectados y preparados con superficies antivirales de cobre para disminuir los riesgos de contagios.

Algo necesario porque Chile ya superó los 500.000 contagios y se acerca a los 14.000 fallecidos.

El sistema de transporte público amplió sus horarios y fue gratuito para facilitar el desplazamiento de las personas hacia los centros de votación.

Asimismo, el toque de queda nocturno -vigente para contrarrestar la propagación del virus- también fue aplazado para que la gente pueda volver a sus casas.

También le puede interesar:

¿Por qué es histórico e inédito el plebiscito constitucional de Chile?

Con el plebiscito de este 25 de octubre, Chile se juega mantener o cambiar su Constitución. Aquí todo lo que debe saber sobre este proceso.

  • #Elecciones
  • #Chile
  • #Sebastián Piñera
  • #Constitución
  • #coronavirus
  • #Plebiscito
  • #plebiscito constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, los cuerpos irán a las ciudades de sus familias

  • 05

    Día de la Madre: Estos son los mejores memes que recuerdan a mamá

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024