Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta petróleo para convencer a China de que preste dinero a Ecuador

El presidente, Lenín Moreno, admite que es "negativo para la economía" que no entren los recursos de dos créditos chinos que estaban previstos para 2020.

Las operaciones en el campo Ishpingo, en el ITT, en septiembre de 2019.

Las operaciones en el campo Ishpingo, en el ITT, en septiembre de 2019.

Cortesía Petroamazonas

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador está buscando alternativas por si no se concretan las negociaciones para obtener dos créditos con la banca estatal de China por USD 2.400 millones este año. Ambas operaciones están atadas a la venta de petróleo.

El problema es que Ecuador no dispone del petróleo suficiente para cubrir las nuevas operaciones con China, a menos que sacrifique las ventas de crudo en el mercado abierto o spot y que, al mismo tiempo, reduzca la cantidad de crudo que destina a las tres refinerías locales.

Por reglamento, Petroecuador debe destinar el 10% de la oferta exportable de petróleo del país a las llamadas ventas spot, que son un mecanismo para medir cuánto está dispuesto a pagar el mercado por el crudo ecuatoriano.

La aspiración china

Desde mayo, el Ministerio de Finanzas negocia la venta de 154 millones de barriles de petróleo a largo plazo con empresas chinas, en una operación paralela para obtener dos líneas de crédito por un total de USD 2.400 millones:

  • Una con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) por USD 1.400 millones a cambio de la venta, por parte de Petroecuador, de 70 millones de barriles, con entregas programadas hasta 2025.
  • La segunda, con el Banco de Desarrollo de China (CDB), por USD 1.000 millones, atada a una venta paralela de 84 millones de barriles de petróleo, con entregas previstas hasta 2028.

Nadie quiere firmar las ventas de petróleo con China a causa del reglamento que señala que se debe destinar una parte del petróleo al mercado spot.

En medio de las discusiones, renunciaron a inicios de noviembre los gerentes de las dos petroleras del Estado, Petroecuador (Ricardo Merino) y Petroamazonas (Juan Carlos Bermeo).

Con la producción a la baja, que entre enero y octubre promedió los 508.284 barriles diarios frente al promedio de 530.000 barriles que el país tenía antes del paro de octubre de 2019, Ecuador no tiene muchas alternativas.

Si quiere cumplir con China tendría que renunciar a la venta de petróleo en el mercado spot en 2021 y 2022 y destinar menos petróleo para las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi, que pertenecen a Petroecuador.

Pero las cargas de crudo para las tres refinerías ya sufrieron una caída del 23,9% entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Esto se debe en parte a la baja de la producción, a los paros técnicos en las refinerías y a la reducción en la demanda de combustibles por la pandemia de Covid-19.

Durante un conversatorio radial, el 16 de noviembre, el Presidente Lenín Moreno dejó entrever que los dos créditos de China no serán aprobados este año.

"Me da pena que no ingresen esos recursos, es muy negativo para la economía de Ecuador, sin embargo, el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, buscó alternativas y las ha encontrado", dijo.

El Ministerio de Finanzas informó a PRIMICIAS que las necesidades de financiamiento de Ecuador para este año están totalmente cubiertas, en caso de que no se concreten las dos operaciones crediticias con China.

Finanzas dijo además que continuará trabajando para concretar estas dos operaciones, con el objetivo de cerrarlas el próximo año y contar con los recursos para la ejecución del Presupuesto de 2021.

'Mercantilismo chino'

El ex vicepresidente de la República, Alberto Dahik, quien fue nombrado como miembro del Consejo Asesor Económico ad honorem del Gobierno, advierte que las negociaciones se prolongan durante meses y no se concretan porque existe "algún tipo de resistencia" en las condiciones de las operaciones de crédito por parte del Gobierno de China.

Dahik agrega que Ecuador debería buscar otras alternativas de financiamiento y dejar de depender económicamente de China, debido a las condiciones que este país exige, como negociar con petróleo o atar los créditos a contratos con sus empresas para la construcción de infraestructura en el país deudor.

"Ningún país europeo ni Estados Unidos ha actuado así. El Banco Mundial, el BID y el FMI, supuestos brazos del imperialismo, tampoco lo han hecho", agrega.

Dahik señala que es indeseable "tener una dependencia financiera con un país que tiene una visión tan mercantilista como China. Ojalá Ecuador pueda buscar otras alternativas".

Según la planificación del Ejecutivo, Ecuador está presto a recibir USD 4.714 millones en créditos de organismos multilaterales, así:

  • USD 2.000 millones, que desembolsaría el FMI en diciembre, si el Gobierno logra aprobar una Ley Anticorrupción en la Asamblea.
  • USD 726 millones del Banco Mundial.
  • USD 394 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

También le puede interesar:

La deuda pública sigue creciendo, pese a alivio en la deuda externa

Cabe esperar que la deuda pública cierre en un nivel cercano al 70% del PIB a finales de año, por los desembolsos de créditos de los multilaterales.

  • #Lenín Moreno
  • #petróleo
  • #Petroamazonas
  • #China
  • #Petroecuador
  • #crédito
  • #Alberto Dahik
  • #China Development Bank (CDB)

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024