Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lenín Moreno "heredará" una reforma tributaria obligatoria a su sucesor

El anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), establece nuevas obligaciones al país. La reforma tributaria, sin embargo, será tarea del próximo gobierno.

El ministro Richard Martínez el 6 de julio de 2020 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

El ministro Richard Martínez el 6 de julio de 2020 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Ministerio de Finanzas

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien las metas que deberá cumplir Ecuador no se conocerán hasta cuando el Directorio del FMI apruebe el acuerdo, a finales de septiembre de 2020, hay cuatro grandes temas en los que ya se sabe que trabajarán las dos partes: uno de ellos es el manejo de las finanzas públicas.

Para eso, se necesitará "una reforma tributaria inteligente e integral", sostiene un comunicado del FMI, publicado el 28 de agosto de 2020.

"Tiene que haber una reforma tributaria integral, que contemple el aumento de algunos impuestos y la eliminación de otros. Lo importante va a ser el fisco reciba ingresos netos entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones porque Ecuador necesita ingresos permanentes para cubrir los gastos", sostiene el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.

¿El gobierno de Moreno tiene oxígeno todavía para esa tarea?

La reforma ya no será responsabilidad del Gobierno actual, al que le queda menos de nueve meses en el poder y que no tiene mayoría en la Asamblea, sino de la próxima administración, afirman tres expertos consultados por PRIMICIAS.

“Las primeras metas, que deben cumplirse en 2020, involucrarán solo al Ejecutivo, no se va a necesitar enviar leyes a la Asamblea. El FMI es consciente que el Gobierno no tiene apoyo en el Legislativo", dice Fidel Jaramillo, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Dos de los puntos en los que se prevé trabajará el Gobierno del presidente Lenín Moreno son:

  • Reglamento de la Ley de Ordenamiento en las Finanzas Públicas.
  • Mecanismos para obtener el registro social.

¿Aumentar o reducir impuestos?

"El próximo Gobierno va a heredar un déficit de USD 6.000 millones, por lo que su objetivo debería ser trabajar para que el hueco fiscal sea de USD 3.000 millones".

Jaime Carrera

Teniendo eso en cuenta, la reforma tributaria debe apuntar a la sostenibilidad fiscal e impulsar la inversión extranjera, dice Carrera, para lo que se necesita:

  • Aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en dos puntos: es decir pasar de 12% a 14%. En 2019 la recaudación de ese impuesto representó USD 6.685 millones.
  • Disminuir gradualmente el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para incentivar la inversión extranjera.
  • Reducir los aranceles de insumos y bienes de capital para incentivar la producción y por lo tanto las exportaciones.
  • Crear un impuesto al patrimonio.

En eso coincide Jaramillo, quien agrega que la reforma "debe tratar la eliminación de las exensiones al Impuesto a la Renta (IR) y además evaluar una devolución del IVA a la población más vulnerable, lo que ahora es factible con la facturación electrónica".

En cambio, el analista económico Jorge Calderón la reforma no debería aumentar impuestos, por la coyuntura política y económica del país.

"Se debe incentivar el consumo a través de una reducción de dos puntos del IVA y se debe establecer una tasa única del 10% en el IR para evitar la evasión", dice.

Calderón agrega que "en sectores más golpeados por la pandemia, como el turismo, el IVA debería reducirse hasta 7 puntos, es decir pasar del 12% al 5% y también se debería impulsar acciones como el tax free, para atraer a los turistas extranjeros".

Un punto en que sí coinciden los tres expertos es que, para aprobar una reforma en una Asamblea que se prevé será fragmentada, el próximo Gobierno necesitará de una mayoría o de alianzas en el Legislativo.

Para Calderón, el aumento de impuestos no solo generará rechazo entre los políticos, sino también en la ciudadanía: “En Ecuador las familias sienten que siguen pagando las facturas de la ineficiencia y la corrupción del Estado", dice.

El Estado aún tiene sobrepeso

"Será muy difícil que el Fondo pida solo impuestos", afirma Jaramillo. Y agrega que "por la emergencia sanitaria el tamaño y el gasto del Estado se ha reducido, pero han sido medidas temporales. Seguramente, el FMI demandará una reforma del Estado y la optimización del gasto público".

En eso coincide Carrera, quien dice que, quien llegue a la Presidencia deberá presentar una programación de los cuatro años de gobierno para que la reforma sostenga los ingresos y los gastos.

"El acuerdo marca la hoja de ruta al próximo Gobierno, que no solo refleja lo que espera el FMI, sino lo que necesita Ecuador", afirma Carrera.

En ese contexto, Jaramillo asegura que, por el momento, la llegada de USD 4.000 millones, hasta finales de 2020, es positiva no sólo para el país, sino para la economía, que empezará a dinamizarse.

"El financiamiento aliviará la cadena de pagos, que significa mayor liquidez y por lo tanto aumento del consumo", sostiene Jaramillo.

Lo mismo prevé el banco Credit Suisse que, en un comunicado publicado el 31 de agosto, afirmó que el acuerdo es una esperanza para el país.

En 2020 está previsto que el país acceda a USD 4.000 millones del multilateral, mientras que los USD 2.500 millones restantes se desembolsarán en los próximos dos años.

Este financiamiento tiene un plazo de 10 años para repagar el capital, con cuatro años de gracia. La tasa de interés sería cercana al 2,9% anual.

  • #IVA
  • #reforma
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #SRI
  • #ISD
  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #impuesto
  • #pagos
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024