Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Camarón, petróleo, minería, los motores de la recuperación en 2021

Una planta empacadora de camarón en Guayaquil, el 13 de julio de 2020.

Una planta empacadora de camarón en Guayaquil, el 13 de julio de 2020.

Presidencia de Ecuador/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En 2021 de las 45 actividades económicas registradas en Ecuador, 43 experimentarán una recuperación el próximo año, según el Banco Central.

Eso significará que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador podría crecer hasta 3,1% en el mejor de los escenarios, después de haber caído 8,9% en 2020, según las últimas previsiones del Banco Central.

"En términos reales, la actividad económica crecerá en 2021, pero esto no significa que vayamos a regresar a los niveles previos a la crisis, para eso se necesitan tasas de crecimiento más altas, que no se lograrán en el corto plazo", explica Santiago Mosquera, director del USFQ Business School.

Las tres actividades que más crecerán en 2021 son la explotación de minas y canteras, con 16,4%; la acuicultura y la pesca de camarón, con 8,3%; y el procesamiento y conservación de camarón, con 7,6% en comparación con 2020.

Esas tres ramas de la producción también cerrarán 2020 con cifras positivas, a pesar de crisis.

"Son sectores que de cierta forma están aislados de lo que ocurre en el país. Por ejemplo, el sector minero en este momento tiene dos grandes motores, uno de ellos la mina aurífera (de oro) Fruta del Norte", explica Mosquera.

Para director del USFQ Business School, "lo mismo ocurre con el sector camaronero, que "desde hace seis años ha tenido crecimientos espectaculares de hasta dos dígitos, lo que responde a altos niveles de capitalización" en esa industria.

Según el Banco Central, las dos actividades que se contraerán el próximo año son la construcción y la administración pública.

Años mineros

La actividad que más crecerá en 2021, con un 16,4% es la explotación de minas y canteras, que incluye la extracción de minerales, así como la de petróleo y gas natural.

Que 2020 y 2021 sean años positivos para la explotación de minas y canteras se debe, especialmente, a la minería, ya que 2020 ha sido un año complejo para el sector petrolero.

Entre enero y octubre de 2020 las exportaciones de productos mineros ascendieron a USD 646 millones, un 176% más que en el mismo período de 2019.

Para octubre los productos mineros se encontraban entre los cinco bienes más exportados por Ecuador, junto con el banano y el camarón.

Los minerales más exportados son oro y su concentrado, así como concentrado de cobre, que provienen en su mayor parte de las minas Fruta del Norte y Mirador (cobre), ubicadas en la provincia de Zamora Chinchipe.

Oro negro, otra historia

A diferencia de la minería, en los primeros 10 meses de 2020 las exportaciones petroleras de Ecuador se derrumbaron 42,74% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pasaron de USD 7.332 millones entre enero y octubre de 2019 a USD 4.198 millones en el mismo periodo de 2020, poniendo en serios aprietos al sector fiscal.

Hay por lo menos tres razones para la debacle petrolera de 2020:

  • La reducción de ingresos por el desplome de los precios internacionales del barril de petróleo, puesto que la pandemia de Covid-19 y las restricciones impuestas en el mundo para evitar su propagación supusieron la contracción de la demanda de combustibles.
  • La rotura, en abril, de una parte del estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), a causa de un inesperado fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo.
  • El recorte del presupuesto de la petrolera estatal Petroamazonas, que produce cerca del 80% del petróleo del país.

El Banco Central prevé que las exportaciones de bienes y servicios se elevarán en USD 1.095 millones en 2021, "con la expectativa de recuperación en la venta de petróleo crudo y derivados, así como de los productos no petroleros".

Leve, leve

En 2021 la recuperación económica de Ecuador será leve por tres motivos: el peso de los sectores económicos, el papel del sector público y las elecciones presidenciales.

La primera variable se refiere a que los sectores que más crecerán, como el minero y camaronero, generarán una tracción limitada porque resultan pequeños frente al tamaño total de la economía.

El segundo es que, a diferencia de otros países, la recuperación dependerá en gran medida del sector privado porque "no hay espacio fiscal y el país no tiene política monetaria" como para pensar en armar paquetes de estímulo, explica Mosquera.

Según el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, el Gobierno terminará 2020 con un déficit fiscal de USD 7.700 millones.

De manera que el peso de la reactivación económica recaerá en buena parte sobre el sector privado, en un año electoral como 2021.

"El próximo año las empresas esperarán hasta conocer quiénes son las nuevas autoridades antes de asumir un rol más activo", afirma Mosquera. El 24 de mayo de 2021 se posesionará el nuevo gobierno.

Los analistas coinciden en señalar que las predicciones de quién ganará los comicios presidenciales son un ejercicio complicado, por el momento, dado el alto número de votantes que se declara aún indeciso.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #petróleo
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #camarón
  • #déficit
  • #recuperacion

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024