Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Sin suficientes pruebas, Ecuador combate el Covid-19 a ciegas

Un hombre recibe atención médica en una carpa instalada por el Municipio de Guayaquil para pacientes con Covid-19-

Un hombre recibe atención médica en una carpa instalada por el Municipio de Guayaquil para pacientes con Covid-19-

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La llegada de la vacuna es la herramienta ideal para combatir la pandemia de Covid-19. Y aunque los esfuerzos gubernamentales se concentran en la adquisición de la mayor cantidad de dosis, los expertos médicos dicen que no se deben descuidar otros aspectos.

Uno de ellos es la aplicación masiva de pruebas diagnósticas que permiten identificar nuevos pacientes con la enfermedad. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el país se realizan 5.349 tests PCR por cada 100.000 habitantes.

Este es un número bajo tomando en cuenta que países de la región como Chile, Colombia y Uruguay superan las 15.000 pruebas en la misma proporción.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los investigadores recomiendan un mayor uso de pruebas PCR. Pero justo cuando se evidencia un repunte de contagios en el mundo, Ecuador registra un crecimiento lento en la aplicación de pruebas PCR.

"En los últimos meses de 2020 y en lo que va de 2021 se observa que la utilización de pruebas PCR no ha crecido notablemente", dice el epidemiólogo Alberto Narváez.

Los datos oficiales indican que el MSP incrementa, en un promedio semanal, 209 nuevas pruebas por cada 100.000 habitantes.

Para Narváez es imprescindible que el Ministerio de Salud aplique pruebas masivas, pues hay días en los que se han reportado más de 1.000 nuevos casos diarios. Se trata de un número similar al que se registró en los meses más duros de la pandemia.

El médico explica que "es necesario realizar pruebas a los contactos de esos pacientes para aislar a los positivos y evitar que el virus se propague a un mayor ritmo".

El infectólogo Hugo Bedón agrega que "la vacuna no significa que la enfermedad va a desaparecer en el corto plazo".

Coincide con Narváez en que es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica con la aplicación de pruebas PCR.

"Entre más pruebas se hagan habrá mayor posibilidad de aplicar estrategias epidemiológicas en las ciudades en las que haya rebrotes", dice.

El especialista pone como ejemplo a ciudades como Bogotá, donde se aplicaron cuarentenas sectorizadas para no paralizar a toda la capital colombiana.

Bedón también señala que la aplicación de pocas pruebas PCR impide ver el número real de las personas que tienen la enfermedad.

"El Ministerio de Salud prácticamente realiza pruebas a quienes expresan síntomas, pero se olvidan que los asintomáticos propagan la enfermedad".

Hugo Bedón, infectólogo.

Según investigaciones médicas, el número de pacientes asintomáticos puede duplicar y hasta triplicar los casos de Covid-19, versus las personas con sintomatología.

El diagnóstico en las provincias

Galápagos, Pichincha, Morona Santiago, Carchi y Pastaza son las provincias que realizan la mayor cantidad de pruebas PCR por cada 100.000 habitantes.

Galápagos, con 32.295, es la provincia que lidera el uso de estos diagnósticos. Le sigue Pichincha con 8.880, pues el Municipio de Quito aporta con un promedio de 800 pruebas diarias en convenio con la Universidad Católica.

A inicios de 2021, el Municipio capitalino declaró desierto un concurso que aspiraba a incrementar el número de pruebas a 1.500 con la contratación de un laboratorio privado que se encargue de la toma de la muestra, el transporte y el procesamiento con un presupuesto de USD 1,9 millones.

La Secretaría de Salud tiene previsto lanzar otro concurso en las próximas semanas.

En el otro extremo están Los Ríos y Chimborazo, que no superan las 2.000 pruebas diagnósticas por cada 100.000 habitantes.

Pruebas represadas

Otro de los problemas que impide ver el real impacto de la pandemia es el número de pruebas que aún no han sido procesadas.

Los últimos datos del Ministerio de Salud detallan que más de 43.500 muestras están represadas sin que se conozca si son casos positivos o no.

Para el epidemiólogo Alberto Narváez se trata de "un problema que el Ministerio de Salud ha arrastrado desde el inicio de la pandemia y que no ha sabido resolver".

El médico sostiene que el retraso de las pruebas produce un subrregistro en el número real de casos de Covid-19 del país.

Y explica que, al parecer, el Gobierno solo confía en la vacuna como método para combatir la enfermedad, aunque "el plan de vacunación aún deja muchas dudas".

También le puede interesar: 

Ecuador: miles de tests de Covid-19 pero los resultados tardan en salir

No se puede hablar aún de una baja en la curva, pues la demora en el procesamiento de las pruebas produce un subregistro en el número de contagios.

  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024