Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Solo el 41% de científicos en Ecuador son mujeres, según la Unesco

En el mundo de la ciencia, menos del 30% son mujeres asegura la Unesco. Y en Ecuador, los prejuicios culturales aún pesan al momento de elegir carreras científicas.

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

@paulcarald

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

27 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde hace 15 años, la comunidad internacional ha hecho su esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres en la ciencia.

Por ello, cada 11 de febrero se recuerda el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como una manera de motivar la inclusión de más mujeres en carreras científicas, de tecnología o matemáticas.

Pero, ¿por qué las mujeres han estado alejadas de la ciencia y la investigación? La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sostiene que uno de los motivos son los prejuicios que enfrentan, incluso desde niñas.

Es más, el estudio de la Unesco de 2020 señala que menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres.

La situación no mejora en América Latina. Por ejemplo, en Perú solo tres de cada 10 investigadores son mujeres. Mientras que en Ecuador, el 41,1% de mujeres se dedica a una rama científica.

Limitaciones en Ecuador 

Si bien la participación de las mujeres ha mejorado en las últimas décadas, los hombres siguen siendo mayoría en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM).

Según la Unesco, solo el 30% de quienes estudian carreras afines a esta área son mujeres.

Esta realidad lo conoce bien María Claudia Segovia, coordinadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI).

"La mayoría de las mujeres en ciencia y tecnología ocupamos espacios donde no se toman las decisiones y eso se ve reflejado en la producción científica", sostiene Segovia.

Agrega que otra limitación es que hacer ciencia es complicado en Ecuador. "No se le da la importancia adecuada desde las mismas políticas públicas", dice la investigadora.

Si bien Segovia dice que estos obstáculos son para científicos de ambos sexos, añade que las mujeres deben enfrentar estereotipos culturales.

Muchos de estos estereotipos relacionan la ciencia a la masculinidad, y relegan a la mujer a labores de asistentes en los propios laboratorios.

"No somos jefas de proyectos, no somos jefas de laboratorio y por los tanto no publicamos mucho. Aunque hay excepciones".

Claudia Segovia, científica
thumb
Claudia Segovia, científica ecuatoriana-coordinadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas.Cortesía

Difícil pero no imposible 

Segovia sostiene que el camino que ha tenido que cursar en el mundo de la ciencia no ha sido nada fácil, pero que es posible.

Además, señala existen tres "parámetros que jugaron su favor":

  • "Los padres juegan un papel importante cuando sus hijas vienen con esa idea de explorar nuevas carreras".
  • Modelos a seguir. Docentes que promuevan el interés por seguir descubriendo.
  • "Rodearse de personas que creen en ti (...) colegas que sean un soporte para seguir avanzando".
  • #ONU
  • #ciencia
  • #mujeres
  • #unesco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024