Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los laboratorios de droga se multiplican en la frontera norte de Ecuador

Desde 2017, al menos 15 laboratorios clandestinos de procesamiento de droga se han ubicado y deshabilitado en la frontera norte. Esta es la zona más problemática.

El 26 de mayo de 2021, una patrulla militar ecuatoriana halló un presunto laboratorio para procesar sustancias sujetas a fiscalización.

El 26 de mayo de 2021, una patrulla militar ecuatoriana halló un presunto laboratorio para procesar sustancias sujetas a fiscalización.

@FFAAECUADOR

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 may 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las alertas de las autoridades apuntan a la frontera norte. Las provincias que limitan con Colombia, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, son el objetivo de los grupos irregulares colombianos para establecer sus laboratorios de droga.

Por ello, la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado y las Fuerzas Armadas, entre 2011 y el 26 de mayo de 2021, hallaron 26 laboratorios dedicados al procesamiento de narcóticos en Ecuador.

La situación de estos laboratorios en los últimos años ha ido cambiando.

El año con más laboratorios encontrados fue 2014 con un total de siete. Estos se ubicaron en El Oro, Manabí, Azuay, Guayas y Esmeraldas. Pero eran infraestructuras pequeñas dedicadas a la producción en menor medida.

Por ejemplo, en noviembre de 2014, en Cuenca se halló un minilaboratorio en el segundo piso de una residencia. En el lugar se instaló una calefacción para secar las hojas de coca y de marihuana.

A partir de 2017, hubo un giro en la economía ilegal del narcotráfico. La mayoría (15) de los laboratorios se encontró a las zonas selváticas de Esmeraldas, Carchi y, sobre todo Sucumbíos donde hubo 12.

Mientras que el 2 de septiembre de 2017, en la zona rural de San Lorenzo (Esmeraldas), se halló una instalación para el procesamiento de cocaína que tenía una hectárea de dimensión.

Y en Carchi, específicamente, en la zona de Tobar Donoso, en octubre de 2020 y en mayo de 2021, se hallaron laboratorios que producían dos y cuatro toneladas de cocaína al mes, respectivamente. Esos laboratorios ya se consideran de mediana escala.

Grupos irregulares

El Ministro de Defensa saliente, a cargo de Oswaldo Jarrín, identificó 17 grupos ilegales en la frontera norte ecuatoriana.

Se trata de grupos disidentes que quedaron luego del proceso de paz y desmovilización de las FARC en el vecino país.

Según las autoridades colombianas, estas agrupaciones, como medio de supervivencia se dedican al sembrío y producción de cocaína que luego es vendida a los cárteles mexicanos.

Luego, la Dirección de Antinarcóticos ecuatoriana ha identificado que esos narcóticos se transportan hacia los puertos de Manabí, Guayas y Santa Elena. Desde allí, el cargamento se envía a sus destinos finales: Centroamérica, Norteamérica y Europa.

Además de los laboratorios, el Ejército ecuatoriano encontró en 2020 vestigios de tres campamentos de grupos rebeldes del lado ecuatoriano. Se hallaron armas, sitios de descanso y panfletos.

De autopista a laboratorio

Aunque el nivel de droga producida en Ecuador es menor con relación a Colombia, los hallazgos de laboratorios evidencian un nuevo momento.

Ecuador, históricamente, fue considerada una autopista para la industria del narco.

Era un país de tránsito y por ello en varias provincias se han instalado decenas de pistas clandestinas para las aeronaves que transportan la droga.

Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar y director del Observatorio Ciudadano de Seguridad Integral, explica que el país después de ser la autopista y un breve paso como centro de acopio del narcotráfico, ha dado un nuevo salto.

Ahora, es un país de procesamiento. "Es un cambio de estatus. Está transformándose en un puesto de laboratorios y cristalizadores de alta producción y refinamiento de droga", menciona el experto.

Esto se explica, según Pazmiño, por dos razones primordiales:

  • Las fuerzas militares colombianas han aumentado su presencia en la frontera con Ecuador y los grupos se mueven hacia el lado ecuatoriano para seguir procesando la droga.
  • Los cárteles prefieren financiar laboratorios del lado ecuatoriano porque es más fácil transportar la mercancía hacia los puertos.

También le puede interesar:

El tráfico de cocaína en avionetas creció en 600% en Ecuador

Los envíos de cocaína en avionetas se multiplicaron tras los primeros meses de la pandemia, desde mayo de 2020.

Narcotraficantes se enfrentan en Posorja por el control del puerto

Bandas de narcotraficantes buscan controlar las terminales portuarias para "contaminar" la carga con droga. Posorja es un puerto de aguas profundas.

  • #Fuerzas Armadas
  • #colombia
  • #Farc
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #frontera norte
  • #droga
  • #laboratorios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024