Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jarrín: 17 grupos armados se disputan el control de la frontera norte

El presidente Lenín Moreno y el ministro Oswaldo Jarrín saludan, el 10 de enero de 2021, durante un recorrido en el Puente Binacional de Mataje, en Esmeraldas.

El presidente Lenín Moreno y el ministro Oswaldo Jarrín saludan, el 10 de enero de 2021, durante un recorrido en el Puente Binacional de Mataje, en Esmeraldas.

Ministerio de Defensa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las alarmas las encendió el propio presidente Lenín Moreno, al declarar tras un encuentro en Mataje con el presidente de Colombia, Iván Duque, que "hay grupos armados que se están formando en Ecuador".

Añadió que estas organizaciones cuentan con la asesoría de grupos guerrilleros colombianos. Y que Ecuador ha detectado esta actividad y la ha denunciado.

Lo dijo el domingo 10 de enero de 2021. Ese día, Moreno y Duque se reunieron en la frontera y verificaron el avance de la construcción del puente binacional de Mataje, provincia de Esmeraldas.

Esa es la zona donde se han dado los mayores brotes de violencia asociada con grupos irregulares. En 2018, fue secuestrado en Mataje y luego asesinado en cautiverio un equipo periodístico de diario El Comercio.

Ese mismo año también fueron asesinados tres marinos en la zona y un cuartel policial fue objeto de un atentado con un carro bomba. Una pareja de comerciantes también fue secuestrada y asesinada.

Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa de Ecuador, habló con PRIMICIAS sobre la alerta presidencial.

Jarrín dice que los grupos a los que se refirió Moreno son organizaciones ilegales y armadas colombianas. Y que, si bien puede haber alguna participación ecuatoriana, eso no se ha confirmado todavía.

Estos grupos fueron hallados por las Fuerzas Armadas, durante patrullas fronterizas, a inicios de septiembre de 2020.

Tres campamentos clandestinos fueron ubicados en el sector de la triple frontera, en Sucumbíos. La zona se denomina así porque está en la línea limítrofe que comparten Ecuador, Colombia y Perú.

Los campamentos estaban en Concepción, Hacha y El Remanso, que están ubicados a orillas del río Putumayo del lado ecuatoriano. Los grupos subversivos eligen esta zona porque si son sorprendidos por militares ecuatorianos pueden cruzar de inmediato al lado colombiano y huir.

El objetivo de estos campamentos es servir como bodegas y puntos de logística para los grupos disidentes de la ya desmovilizada guerrilla de las FARC. Los grupos libran batallas de control territorial en Colombia.

Según los panfletos encontrados en los campamentos, las estructuras pertenecían al grupo Comandos de la Frontera (CDF).

Además de estos campamentos, el Ejército también halló una planta procesadora de cocaína y varias caletas donde los delincuentes ocultaban armas y explosivos.

Sin embargo, dice Jarrín, el hecho de que estos hallazgos se hayan hecho en Sucumbíos no quiere decir que todo el movimiento de estos grupos esté en esta zona.

Hay 17 grupos que se mueven del lado colombiano y tratan de infiltrarse en el país por los 600 kilómetros de frontera a lo largo de las provincias de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

Desde Carchi y Esmeraldas, a través del puerto colombiano de Tumaco, estos grupos buscan introducir al país droga para movilizarla a los puertos de la Costa ecuatoriana, para luego enviarla a Centro y Norteamérica y hacia Europa.

Mientras que desde Sucumbíos, se presume, se está utilizando el corredor amazónico para llevar estas sustancias hacia Brasil.

Violencia no cede

Carchi, Sucumbíos, Esmeraldas e Imbabura forman la denominada Mancomunidad del Norte. Las tres primeras provincias son fronterizas con Colombia y la cuarta es una zona de paso hacia la zona limítrofe.

Las cifras oficiales dan cuenta de que la violencia no ha cedido completamente en la frontera norte.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la forma más adecuada para medir ese parámetro es con la tasa de muertes por cada 100.000 habitantes.

La cifra más actualizada de la Unodc es de 2018: ese año la tasa mundial fue de 5,78 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Según los datos del Ministerio de Gobierno, Esmeraldas y Sucumbíos están por encima de la media mundial de violencia. Carchi e Imbabura, en cambio, están por debajo.

En 2020, pese a la pandemia que obligó a un confinamiento de la población y a la adopción de restricciones de movilidad, la tasa aumentó en Esmeraldas y Sucumbíos frente a 2019.

Septiembre de 2020, en el caso de Esmeraldas, y noviembre, en el de Sucumbíos, fueron los meses con más muertes violentas.

Aunque las cifras se ubicaron por debajo de 2018, año de la mayor crisis de seguridad fronteriza de la historia reciente del país.

Problemas siguen, pese a intervención estatal

En enero de 2018, el Ministerio de Gobierno aprobó el proyecto Fortalecimiento de la Policía Nacional para garantizar la Seguridad Ciudadana en las zonas de frontera y de mayor índice delictivo.

Esa iniciativa fue incluida en el Plan Anual de Inversiones del Gobierno (PAI) 2019. La falta de recursos, sin embargo, evitó que se ejecutara. Por este rezago, el proyecto se postergó para 2020.

El proyecto debía ponerse en marcha entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021. La inversión total en este lapso debía ser de USD 33,1 millones

Sin embargo, al no haberse concretado en su primer año, toda la programación se arrastró para un período más. Es decir, el proyecto culminará en 2022.

Para 2020, el Ministerio de Gobierno esperaba invertir USD 9,6 millones para seguridad en zonas de frontera y de mayor índice delictivo.

Según el reporte de avance del proyecto más reciente, correspondiente a noviembre de 2020, han empezado los procesos contractuales para la compra de equipamiento, pero la mayoría no se ha concretado:

  • Cascos blindados con protección y chalecos antibalas: El 14 de septiembre se publicó el proceso en el Sercop, pero no ha concluido.
  • Vehículos tácticos blindados: El 23 de noviembre de 2020 se determinó que no existe producción nacional por lo que está pendiente la autorización de importación del Sercop.
  • Armas largas: Proceso detenido porque el 19 de noviembre de 2020 el Ministerio de Finanzas realizó un recorte presupuestario donde constaba esta actividad.
  • Balanzas electrónicas: Fueron adquiridas y debieron entregarse hasta mediados de diciembre, pero el proveedor solicitó una prórroga porque sus trabajadores se contagiaron con Covid-19.
  • Botes inflables: El Ministerio solicitó cotizaciones a siete proveedores y recibió cinco. Solo uno tiene las características solicitadas y falta una corrección en las especificaciones técnicas.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #colombia
  • #Farc
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #Oswaldo Jarrín
  • #grupos armados
  • #Imbabura
  • #Carchi
  • #Inseguridad
  • #violencia
  • #frontera norte
  • #Sucumbíos
  • #Esmeraldas
  • #Mataje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024