Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

María Verónica Córdova y su recorrido para ser tercera en el Mundial de Apnea

La deportista ecuatoriana empezó a entrenar Apnea en 2016, un deporte extremo que consiste en interrumpir la respiración bajo el agua, de forma voluntaria, para recorrer largas distancias o bajar profundidades. El 24 de junio de 2021 alcanzó el tercer puesto en el Mundial de Serbia.

La ecuatoriana María Verónica Córdova, en el Mundial de Apnea de Serbia, el miércoles 23 de junio de 2021.

La ecuatoriana María Verónica Córdova, en el Mundial de Apnea de Serbia, el miércoles 23 de junio de 2021.

Tomado de @robertoochoahe

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

17 jul 2021 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

María Verónica Córdova atendió una entrevista con PRIMICIAS después de un día extenuante. Recién a las 20:00 acostó a su hija, Martina, de dos años y 10 meses.

Sus jornadas arrancan a las 05:00. Se dirige al club de Apnea en Guayaquil y entrena dos horas. Aunque quisiera dedicarle más tiempo a la piscina. A las 07:00 regresa a su casa y se alista para enviar a su hija a la escuela. Le entrega el 100% de su atención.

A eso de las 09:00 empieza su jornada laboral. María Verónica Córdova, de 32 años e ingeniera civil de profesión, es consultora independiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Por la pandemia, aún mantiene el teletrabajo.

La deportista admite que atraviesa el mejor momento de su vida, tanto en lo deportivo como en lo profesional y personal. "Trabajo a tiempo completo, soy ama de casa, tengo a mi hija y además entreno. Es cansado, pero me encanta vivir al máximo. Siempre tengo algo que hacer".

Junio de 2021 fue un mes histórico para la guayaquileña. Y es que, más allá de ubicarse tercera en la Copa del Mundo que se desarrolló en Serbia, alcanzó un récord panamericano y un récord nacional. Córdova tuvo un registro de 209, 25 metros en la dinámica bi aletas.

Según explica, en la piscina hay distintas modalidades. "Puedes recorrer la mayor cantidad de distancia sin equipo, al estilo pecho; la mono aleta, que es una especie de aleta como de sirena, hay las bi aletas (mueves ambas piernas) y la estática, en donde aguantas la respiración, pero debes mantenerte con los brazos pegados al cuerpo".

La ecuatoriana fue una de las deportistas que más llamó la atención en el torneo. Recibió halagos de colegas de distintas partes del mundo y el reconocimiento de jueces y organizadores, ya que Ecuador no es una potencia en Apnea.

Para Córdova, el mejor logro en su carrera ha sido obtener esa medalla de bronce, en un campeonato al que viajó cuatro días antes y previamente compitió en dos selectivos, en donde alcanzó la marca mínima. Por eso, recibió apoyo económico de la Fedasub (Federación Ecuatoriana de Buceo y Actividades Subacuáticas).

Para que un deportista vaya a un Mundial, la Fedasub establece parámetros y marcas mínimas en los clasificatorios y campeonatos panamericanos. Solo así el organismo financia el viaje de sus atletas.

Normalmente, los deportistas se preparan para ejecutar dos modalidades en los Campeonatos Mundiales. En este caso, la ecuatoriana hizo las cuatro dinámicas. Y en todas destacó.

Un deporte costoso

Además de ser un deporte caro, los equipos para practicar la Apnea no se consiguen en Ecuador. Tampoco en Sudamérica. Solamente se pueden traer desde Europa, ya que la gran parte de las competencias se desarrollan en ese continente.

Por ejemplo, en el Mundial de Serbia, de 26 países participantes, apenas dos pertenecían a Latinoamérica. El resto eran de Europa, Asia y África.

Las aletas, así como los trajes, que ahora cuentan con mucha tecnología, deben ser individuales, por las tallas y distintas adecuaciones. En su caso, María Verónica utilizó en Serbia una mono aleta que le prestó su entrenador y un traje comprado en 2018.

Por ejemplo, según la deportista, las mono aletas y las bi aletas cuestan alrededor de 550 euros (USD 649); un traje -dependiendo la modalidad- cuesta cerca de 350 euros (USD 413) y sin contar el costo por la traída de los equipos, que además son grandes (unos USD 800).

La Apnea no le genera ningún ingreso económico a María Verónica Córdova. Su idea es recibir apoyo de la empresa privada, para contar con los mejores equipos y alcanzar más logros a nivel regional y mundial.

Sus inicios en la Apnea

María Verónica Córdova siempre estuvo vinculada al agua. Su papá quería que aprenda a nadar, por un tema de seguridad. Por eso, desde los tres años se metió a una piscina.

Estudió en el Colegio Alemán de Guayaquil, donde tenía la fortuna de utilizar la piscina semi olímpica (25 metros). Con el equipo del colegio viajó a Lima y a Venezuela y también participó en torneos nacionales.

La deportista se alejó de la natación cuando se graduó del colegio, ya que quería incursionar en otros deportes. La gimnasia, por ejemplo.

Después pasó a la Universidad y salió al extranjero para estudiar una maestría. Cuando regresó al país, en 2016, se casó. Con su esposo, tenían la costumbre de ir al mar y surfear.

En su trabajo, siempre relacionado con el medio ambiente, tenían salidas e inspecciones en varias islas de la costa. En una oportunidad, fue a la isla Santa Clara, en El Oro y se metió al agua con sus compañeros.

"Yo me sumergí en el agua e hice algunos movimientos, por diversión. Hasta que una amiga me vio y me dijo: 'Eres súper buena en eso, aguantas bien la respiración. Yo hago Apnea, deberías empezar a practicar'", relató Córdova.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por mariaverocordova (@mariaverocordova)

A partir de ese momento, su vida cambió. Investigó en internet sobre el deporte, se enteró de la existencia de la Fedasub y fue a entrenar en una piscina olímpica en Guayaquil. Nunca más se alejó el deporte y en su primer Sudamericano ganó cuatro medallas de oro y estableció dos récords.

Córdova señala que la Apnea, más que un deporte físico, es 100% mental. Y agrega que le ha servido para leer algunas publicaciones sobre cómo manejar la mente en los momentos en los que no puedes respirar. "La clave es tener la mente despejada y pensar en cosas positivas. De eso se trata".

A partir de su logro en Serbia, la guayaquileña espera que más personas -sobre todo los más jóvenes- se animen a practicar la Apnea y que el deporte se desarrolle en distintas ciudades de Ecuador.

También le puede interesar:

Marcela Cuaspud se paga parte de su entrenamiento para competir en Tokio

Marcela Cuaspud será la única representante del país en los Juegos Olímpicos, en la multidisciplina del pentatlón moderno.

Anicka Delgado: "En Tokio quiero disfrutar de la experiencia y su cultura"

Con 19 años, la nadadora Anicka Delgado participará en sus primeros Juegos Olímpicos y lo hará en los 50 y 100 metros estilo libre.

  • #natación
  • #Serbia
  • #María Verónica Córdova
  • #Apnea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • Jugada

    ¡Victoria en Ambato! Un gol de Alexander Alvarado le dio el triunfo a Liga de Quito sobre Macará en el estadio Bellavista

  • Jugada

    Carlo Ancelotti, DT del Real Madrid, asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"

  • Jugada

    ¡Con doblete de Valencia! Manta venció a Mushuc Runa en un reñido encuentro jugado en el estadio Jocay

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024