Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

El reto olímpico de Ecuador: ganar medallas que despierten la inversión

Ecuador afronta los Juegos Olímpicos de Tokio con la esperanza de alcanzar al menos dos o tres medallas y poner fin a la sequía desde 2008. Las preseas podrían materializar la inversión realizada en el Plan de Alto Rendimiento (PAR) y alentar a un nuevo modelo de financiación.

Álex Quiñónez, durante el Mundial de Atletismo en Doha, Catar, el 1 de octubre de 2019.

Álex Quiñónez, durante el Mundial de Atletismo en Doha, Catar, el 1 de octubre de 2019.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 jul 2021 - 10:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Si bien la preparación no ha sido la mejor debido a la alteración en la agenda por la pandemia del Covid-19, Ecuador ha alcanzado para Tokio 2021 el récord de 15 disciplinas deportivas y 48 atletas clasificados. Esta cifra supera a la delegación que envió a los Juegos de Río en 2016, 38, y a los de Londres, 36.

"Es una delegación que va con todo lo que necesita para cumplir sus sueños y el sueño de los ecuatorianos", dijo a Efe el Ministro de Deportes, Sebastián Palacios.

Romper esa barrera en plena pandemia ha sido todo un desafío para los ecuatorianos, que recurrieron a la tecnología para impartir el plan de entrenamientos desde casa, además de guiar y vigilar su buena aplicación a distancia y, no siempre, con el espacio suficiente.

Los más afectados, pero que han sobresalido con sus marcas y clasificaciones, han sido los de atletismo y ciclismo, entre ellos Richard Carapaz. Estos deportistas requieren de grandes espacios y pistas para sus entrenamientos, por lo cual debió adaptarse un plan de preparación especial.

Sus resultados han sido óptimos como para alcanzar la mayor cantidad de cupos en comparación a otros ciclos olímpicos. A Tokio asistirán 18 ecuatorianos en atletismo y cuatro en ciclismo.

Otra complicación ha sido la económica, dado el alto gasto en salud y las ayudas al mercado, sumado a las fuertes limitaciones del presupuesto nacional del país desde 2019, han retrasado los incentivos a los atletas. Este es un reto que Palacios plantea resolver de cara a los Juegos de París 2024.

"En Ecuador se asignan al año entre USD 7 y 9 millones para el deporte. No es suficiente. Para eso tenemos una herramienta interesante y es que la empresa privada invierta recursos en el deporte", señala el Ministro.

Actualmente, el sector privado invierte la mayoría de sus recursos en el fútbol. El resto de deportistas, con la excepción de personajes de talla internacional como Carapaz, debe contentarse principalmente con los aportes del Plan de Alto Rendimiento, establecido en 2013 y que terminará a finales de año.

"Aquí la que falla es la estructura, no el atleta. El atleta tiene las condiciones, pero no se le ha dado el espacio de preparación para que se pueda desarrollar a lo largo de los años. A pocos días de las competencias en Tokio, a los atletas no les llegan los recursos económicos", dijo Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), a Efe.

En ese sentido, en los Juegos de Tokio, el deporte ecuatoriano se verá frente al reto de conseguir medallas para potenciar la demanda de presupuestos, en momentos en que el dinero público escasea y el privado tampoco está en su mejor situación.

Expectativas para Tokio

La primera vez que Ecuador participó en unos Juegos Olímpicos de verano fue en 1924, en París. Desde entonces, lo ha hecho en 14 ocasiones, pero solo tiene a un único medallista, el marchista Jefferson Pérez, que ganó el oro en Atlanta 1996 y la plata en Pekín 2008.

Para este exdeportista, el mayor reto de Ecuador en Tokio debe ser "superar las dos medallas olímpicas", dada la cantidad de clasificados.

Las expectativas están puestas en deportistas como la pesista Neisi Dajomes, de 23 años y primera en el escalafón mundial de su categoría de 76 kilogramos; la marchista Glenda Morejón, de solo 21 años; y el velocista Álex Quiñónez, que competirá en 200 metros lisos y, a sus 31 años, pasa por un gran momento.

También le puede interesar:

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, en cifras

Los Juegos Olímpicos de Tokio acogerán el viernes 23 de julio de 2021 la inauguración de la edición más singular de la historia.

Carapaz y Narváez van por la medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio

Richard Carapaz y Jhonatan Narváez competirán en Tokio en la prueba de ciclismo de ruta, el viernes 23 de julio, a las 21:00 (de Ecuador).

  • #Glenda Morejón
  • #Álex Quiñónez
  • #Neisi Dajomes
  • #Juegos Olímpicos
  • #Sebastián Palacios
  • #Tokio 2021
  • #Plan de Alto Rendimiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • Jugada

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • Jugada

    ¡Victoria en Ambato! Un gol de Alexander Alvarado le dio el triunfo a Liga de Quito sobre Macará en el estadio Bellavista

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024