Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

El surf y Dominic Barona debutan en los Juegos Olímpicos de Tokio

El surf se estrenará en Tokio como deporte olímpico y abrirá un nuevo capítulo en su intensa historia. La ecuatoriana Dominic Barona debutará este sábado 24 de julio a las 20:20 (hora de Ecuador).

Dominic Barona, tras clasificarse a los Juegos Panamericanos de Lima, el 10 de abril de 2019.

Dominic Barona, tras clasificarse a los Juegos Panamericanos de Lima, el 10 de abril de 2019.

Comité Olímpico Ecuatoriano

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El aire cool que le acompaña desde el estallido de su popularidad en la década de 1960 en Estados Unidos hace del surf uno de los deportes más atractivos y asociados con los jóvenes, lo que llevó al Comité Olímpico Internacional a incluirlo en Tokio 2021.

También se trata de uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años, incluso en el contexto de la pandemia, en cuanto a número de practicantes y al volumen económico que mueve.

El surf también formará parte de la próxima edición de los Juegos de París 2024, donde la sede se ubicará en Tahití, en la Polinesia francesa, uno de los puntos mundiales para quienes buscan olas gigantes.

Sus orígenes

El trayecto del surf desde sus raíces hasta su estreno olímpico es una historia de ida y vuelta en el Pacífico. Sus orígenes suelen ubicarse en la antigua Polinesia, donde exploradores y colonizadores occidentales observaron a los nativos deslizándose sobre olas montados en tablas de madera y embarcaciones parecidas a las canoas.

También existen hallazgos arqueológicos y documentos históricos que apuntan a prácticas similares al surf en otros lugares del mundo, como los encontrados en las culturas Moche e Inca, en Sudamérica; o en el río Qiantang de la antigua China durante la dinastía Song.

Los lugares clave donde el surf eclosionó como un fenómeno de masas fueron la playa hawaiana de Waikiki y las costas del sur de California. Figuras como el nadador olímpico y actor Duke Kahanamoku y grupos musicales como los Beach Boys ayudaron a crear la mística que todavía rodea a este deporte.

Entre 1970 y 1980 aparecieron las primeras competiciones de surf con patrocinadores de peso, los primeros surfistas profesionales y las competiciones de escala internacional, entre ellos el World Surf League (WSL), una de las pruebas que dio acceso a Tokio 2021.

El escenario

La playa de Tsurigasaki, en la tranquila localidad costera de Ichinomiya (a unos 80 kilómetros al oeste de Tokio), será la sede olímpica del surf.

Ubicada en la costa de Chiba y plenamente expuesta al Pacífico, es una de las zonas más apreciadas por los surfistas japoneses por la constancia de sus olas.

Pero en Tsurigasaki no son frecuentes las olas de altura imponente, salvo que pase un tifón por la zona, lo que favorecerá a los surfistas más técnicos y a competidores locales bien conocedores de estas aguas.

De hecho, debido a las variabilidad de las condiciones oceánicas, el calendario para las pruebas olímpicas de surf será flexible entre los días 25 de julio y 1 de agosto, por lo que se competirá cuando haya mejores olas.

La competencia

El sistema de competición se asemejará al de otros campeonatos internacionales reconocidos por la Asociación Internacional de Surf (ISA), con rondas preliminares de cuatro surfistas como máximo en el agua en las que cada uno podrá tomar un máximo de entre 10 y 15 olas.

Los surfistas, todos ellos de shortboard (tabla corta), irán progresando a lo largo de tres rondas preliminares, y después cuartos de final, semifinales y finales, a las que accederán solo cuatro deportistas que se repartirán las medallas.

El jurado concederá puntos con un sistema decimal a los atletas en cada ola que surfeen, de las cuales contarán las dos mejores puntuaciones. Se valorarán la variedad y la complejidad en las maniobras, teniendo en cuenta criterios como la velocidad, la fuerza o la fluidez en sus movimientos.

En los Juegos habrá 20 surfistas hombres y 20 mujeres, y cada país contará con dos representantes como máximo en cada categoría.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Dominic Barona (@mimi_barona)

La terminología

El surf cuenta con su propia jerga con palabras en muchos casos tomadas del inglés para referirse a condiciones del mar, partes de la ola o el material que se utiliza.

Maniobras 'aéreas' son aquellas en las que el surfista logra tomar impulso y 'volar' sobre la ola. El drop in es el momento en el que se lanza en una ola a punto de romper, y la 'reentrada' consiste en deslizarse sobre el borde superior de la ola rompiente para girar y tomar de nuevo la pendiente generada por el agua.

Otros términos como offshore y onshore definen respectivamente viento favorable y desfavorable para el surf, al igual que olas 'limpias' o 'rotas'.

Los participantes

Entre los llamados a llevarse medalla están los brasileños Gabriel Medina e Ítalo Ferreira, que encabezan el ranking de la WSL, o el japonés Kanoa Igarashi, estrella de su país y reciente plata en los World Surfing Games.

En la categoría femenina, la francesa Johanne Defay, la australiana Sally Fitzgibbons y la estadounidense Carissa Moore son algunas de las surfistas que llegan en mejor estado de forma.

Dominic Barona será la representante del Ecuador en esta disciplina. La nacida en Montañita debutará el sábado 24 de julio a las 20:20 (ECU).

También le puede interesar:

Tomás Peribonio: "Lo máximo de la natación es llegar a ser olímpico"

Tomás Peribonio clasificó a Tokio tras una dura preparación con entrenamientos de primer nivel. Él competirá en 200 y 400 metros combinados.

Darwin Castro y Kiara Rodríguez, los abanderados de Ecuador en los Paralímpicos

Este viernes 23 de julio se realizó la ceremonia de abanderamiento de Darwin Castro y Kiara Rodríguez para los Juegos Paralimpicos de Tokio.

  • #Ecuador
  • #Montañita
  • #Dominic Barona
  • #Surf
  • #Juegos Olímpicos
  • #Tokio 2021
  • #debut

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

  • Jugada

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • Más deportes

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

  • Jugada

    10 entrenadores y 400 jóvenes se benefician del programa 'Fútbol para combatir la influencia de las pandillas', ¿de qué se trata?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024