Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El centro de Guayaquil cobra vida al 'vapor' de las cocinas

Cerca de una década ha tomado convertir a la calle Panamá en un paseo turístico en pleno centro de Guayaquil, donde ahora la oferta gastronómica es variada.

Imagen de la icónica calle Panamá, en el centro de Guayaquil.

Imagen de la icónica calle Panamá, en el centro de Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Naranjo

Actualizada:

08 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

“Qué chévere está Guayaquil”, dice Mónica Cadena, quiteña que se adelantó un par de días al feriado del 10 de agosto y viajó a esta ciudad para pasar con su familia.

“Está bonito, increíble”, añadió, mientras se tomaba fotos con una de las esculturas de la calle Panamá, en el centro guayaquileño.

Era un viernes 6 de agosto, cerca del mediodía y los comensales y turistas comenzaban a poblar esta calle del centro de Guayaquil, en una dinámica que parece que ha estado siempre en este lugar.

Por las veredas desfilan platos de mar, empanadas, comida mexicana, francesa, comida tradicional y cocina de autor. La calle Panamá cobra vida, pero no siempre fue así.

Hace 10 años, caminar por la calle Panamá era solamente para valientes. Esta zona del centro de Guayaquil era solitaria, estrecha, llena de edificios y locales abandonados.

En el día había algo de movimiento, por una clínica que se encuentra en esta vía. Durante la noche, el panorama era distinto, solamente se veían personas sin hogar, adictos a las drogas y basura.

Un plan que salió del archivo

El exalcalde Jaime Nebot diseñó un plan para recuperar la calle Panamá, y el primer paso fue en 2014 cuando inauguró una serie de esculturas costumbristas en el sector.

Se puso a un cangrejero, a un cacaotero, pero el que pasó a la historia fue el “niño betunero”, que incluso fue el eje de acusaciones entre Nebot y el entonces presidente Rafael Correa.

De ahí en adelante, pasó muy poco del lado oficial. Mientras que del sector privado, la alternativa de tener un bulevar turístico alentó a algunos inversionistas.

“Nosotros abrimos en 2016”, dice Fausto Rendón, propietario de Del Río Resto Bar. Su local queda en Panamá y Luzárraga, a pocos pasos del Mono goloso, una cafetería que según Rendón fue el epicentro del desarrollo de la zona.

thumb
Fausto Rendón tiene un restaurante en la calle Panamá. PRIMICIAS

“Esta galletería, pastelería y cafetería tenía funcionando un par de años antes y generaba movimiento, la gente venía a la zona”, expresa Rendón.

Por su parte, la presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, corrobora que el proyecto fue un desafío, que inició hace siete años, durante la administración de Nebot.

Los señores del 'gran cacao'

“Aquí está la tradición, la historia, el desarrollo social y la transformación de la ciudad gracias al cacao”, indicó Gallardo sobre la calle Panamá.

Y es que en la época del boom cacaotero en 1890, los ricos hacendados de la Costa tendían la 'pepa de oro' en las veredas para secarla al sol.

Años más tarde, los 'gran cacao' se mudaron del centro al sur de la ciudad, al barrio Centenario y abandonaron la tradicional calle Panamá.

Ahora, la Municipalidad intenta rescatar las siete cuadras de la calle Panamá, sembrando 320 árboles nativos, pintando murales en 11 fachadas y abriendo museos, como el del Cacao, que no podría estar en otro punto de la ciudad.

“El otro día hicieron las personas de la oficina de turismo del municipio nos dijeron que habrá más seguridad, las 24 horas del día, también nos recomendaron que contratemos guardias”, comenta Rendón.

Pero el verdadero renacer de la calle fue el pasado 28 de julio de 2021, según Rendón. Ese día se inauguró el Museo del Cacao, que se levanta en la casa patrimonial que perteneció a Walter Guzmán Aspiazu.

Guzmán fue un importante empresario cacaotero de finales del siglo XIX. En el Museo del Cacao, el visitante encontrará alrededor de 15 salas que cuentan los orígenes, evolución, crisis y renacimiento del cacao.

El Museo tiene como sede la Casa Patrimonial Guzmán, que perteneció al Walter Guzmán Aspiazu y su esposa Violeta Marcos de Icaza, la pareja fue una de las familias denominada como los “Gran Cacao” por ser gestores del progreso de Guayaquil y herederos de la tradición cacaotera. pic.twitter.com/5Sp1hMoqgP

— Guayaquil es mi Destino (@GyeTurismo) July 28, 2021
  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #turismo
  • #gastronomía
  • #Municipio de Guayaquil
  • #ministerio de turismo
  • #Cacao
  • #restaurantes
  • #costa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 02

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 03

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024