La productividad y tres factores que son un obstáculo en Latinoamérica La ciudadanía tiene la sensación de que la economía está estancada y no le falta razón: los datos siguen siendo similares desde hace 50 años. Leer más
Más democracia y menos desigualdad, cómo funciona la ecuación No es la ideología lo que limita el ansia de poder, es la institucionalidad que, hecha entre todos, vela porque la ciudadanía tenga esperanzas. Leer más
Cómo reducir la desigualdad en tiempos de Covid-19 En periodos de bajo crecimiento de la economía, hay que ampliar la cobertura y la calidad de la educación secundaria, técnica y superior. Leer más
La informalidad, una sociedad dividida y el subdesarrollo ¿Por qué la informalidad condena nuestro presente y nuestro futuro? Porque nos niega un Estado del bienestar que posibilite la inclusión social. Leer más
¿Reduce la extrema pobreza un aumento del salario mínimo? Los trabajadores informales no tienen un contrato de trabajo, son los grupos que no están cubiertos por el salario mínimo, y los más vulnerables. Leer más
El feo, el malo y el Bono de Desarrollo Humano Justo antes de la pandemia, en Ecuador menos del 40% de las personas tenía acceso al pleno empleo, es decir, ganaba al menos el salario básico. Leer más
¿Se puede reducir la informalidad en tiempos de Covid-19? Recursos que pueden llegar de afuera para potenciar el tejido económico podrían canalizarse también a las empresas informales, previa formalización. Leer más
La ciudadanía tiene la sensación de que la economía está estancada y no le falta razón: los datos siguen siendo similares desde hace 50 años.
Leer más
No es la ideología lo que limita el ansia de poder, es la institucionalidad que, hecha entre todos, vela porque la ciudadanía tenga esperanzas.
Leer más
En periodos de bajo crecimiento de la economía, hay que ampliar la cobertura y la calidad de la educación secundaria, técnica y superior.
Leer más
¿Por qué la informalidad condena nuestro presente y nuestro futuro? Porque nos niega un Estado del bienestar que posibilite la inclusión social.
Leer más
Los trabajadores informales no tienen un contrato de trabajo, son los grupos que no están cubiertos por el salario mínimo, y los más vulnerables.
Leer más
Justo antes de la pandemia, en Ecuador menos del 40% de las personas tenía acceso al pleno empleo, es decir, ganaba al menos el salario básico.
Leer más
Recursos que pueden llegar de afuera para potenciar el tejido económico podrían canalizarse también a las empresas informales, previa formalización.
Leer más